Coca cola, productos, lata de cola, cola.

Anteriormente habíamos visto 2 ejemplos del ciclo de vida de un producto, y ahora finalizaremos el tema con otros 3 ejemplos más del ciclo de vida del producto. Aquí veremos los casos de Coca-Cola, Nintendo Game Boy y el iPod.

Otros 3 ejemplos más del ciclo de vida del producto

Veremos 3 productos legendarios ―no solo en sus industrias sino también en el mercado en general―, hablamos de la inconfundible Coca-Cola, el mítico Game Boy de Nintendo y el revolucionario iPod de Apple.

Coca-Cola

Introducción

La Coca-Cola fue lanzada, primeramente, en el mercado estadounidense por allá en 1886. La empresa estuvo en manos del empresario Asa Griggs Chandler, y fueron sus estrategias de marketing las que impulsaron las primeras ventas de la bebida.

Se sabe que en esta fase, buena parte de la estrategia de publicidad consistía en aplicar el modelo AIDA, la cual es una de las fórmulas del Copywriting más extendidas y utilizadas hasta hoy día.

Crecimiento

Poco a poco Coca-Cola comenzó a ser más conocida entre los consumidores estadounidenses, y sin duda el modelo AIDA ayudó mucho a levantar la creencia de que todos necesitaban probar la bebida al menos una vez en sus vidas.

El éxito de la bebida fue tal, que ya entre las primeras décadas del siglo XX Coca-Cola era vendida fuera de Estados Unidos, específicamente en China, Japón y Turquía.

Con el paso del tiempo Coca-Cola fue creciendo más y más, expandiendo sus ventas a más territorios en todo el mundo.

Madurez

Actualmente esta bebida azucarada está posicionada como la bebida líder en su industria, teniendo una fuerte presencia en más de 205 países. Las ventas de Coca-Cola no han aumentado considerablemente desde hace bastante tiempo, pero sí que se han mantenido bastante estables.

Y eso lo han logrado mediante campañas de marketing constantes, con las características de ser multiculturales y renovadoras, con el propósito de hacer que el refresco continúe activamente presente en la mente de las personas, además de darse a conocer a las nuevas generaciones y ganarse la aceptación de éstos.

Puede interesarte ¿Qué alimentos más perjudiciales para la salud? Ya que las bebidas azucaradas son uno de ellos.

Declive

Como ya debes suponer, Coca-Cola no ha llegado a su declive, ni parece estar cerca de éste. Mientras siga siendo la bebida más consumida en todo el mundo, su declive está bastante lejos de llegar.

iPod

Introducción

Apple lanzó el iPod al mercado en 2001. En aquel entonces representó toda una innovación, algo realmente nuevo para los usuarios. Gracias a sus campañas de marketing, el iPod no tardó nada en volverse el producto más codiciado de la empresa.

Solo en su año de lanzamiento vendió alrededor de 1 millón de equipos, a pesar de su elevado precio.

Crecimiento

La compañía sacó nuevas versiones del producto original con el fin de agregarle nuevas características y hacerlo más atractivo, como el caso del iPod nano, por ejemplo.

Te recomendamos ver las estrategias para cada etapa del ciclo de vida del producto.

Madurez

Su madurez llegó por el 2007, cuando sus ventas comenzaron a crecer a un ritmo mucho más lento, dando lugar a una estabilización de las mismas. Se mantuvo en esta etapa hasta el 2010.

 En este periodo de tiempo, Apple sacó el iPhone (2007) lo que, mezclado con los productos similares de la competencia ―los famosos MP4―, hizo que el iPod fuese perdiendo interés por parte de los consumidores.

Declive

Como señalamos, el declive llegó en 2010. Las ventas del iPod disminuyeron demasiado, y al día de hoy 2021, las ventas de iPods solo representan el 2% de los ingresos de Apple.

Sin embargo, la empresa se niega a dejar de manufacturar el producto, e incluso ha realizado renovaciones de éste, como el iPod Touch en el 2013. Aunque, de nuevo, no ha causado sensación entre los usuarios.

Game Boy

Introducción

La Game Boy de Nintendo tuvo su lanzamiento en Japón y en Estados Unidos en 1989. Tan solo en los primeros días, generó alrededor de unas 300.000 ventas. En 1990 llegó al mercado europeo.

Crecimiento

Al poco tiempo la consola aumentó sus ventas. Y el éxito vertiginoso que tuvo hizo que Nintendo se sintiera capaz de lanzar nuevas versiones del producto. Así, Nintendo ponía en las calles el Game Boy Color en 1998 y, el tan conocido Game Boy Advance en 2001, las cuales fueron aún mejor recibidas.

 Si se juntan el modelo clásico y la versión Color, daban un total de 118 millones de unidades vendidas, mientras que la Game Boy Adavance amasaba más de 81 millones de ventas.

Relacionado: ¿Cuál fue la consola más vendida en 2020?

Madurez

Nintendo ya era una marca reconocida en el sector de los videojuegos, y fue eso lo que ayudó mucho al éxito de la Game Boy. Para mantener la vitalidad de ésta, Nintendo sacó más versiones: Podemos mencionar la Game Boy Advance SP y la Game Boy Advance Micro.

Declive

Aunque fue una consola muy del agrado de los jugadores, Nintendo iba a por más, y en 2004 lanzó el Nintendo DS. Una consola mucho más avanzada, potente y atractiva que la Game Boy, lo que supuso el rápido entierro de ésta. Incluso ya por el 2003 Nintendo había detenido la producción de la Game Boy.

¡Y listo! Esos son los otros ejemplos del ciclo de vida del producto. ¿Qué te han parecido? De nuevo, todos los productos llegan a su decadencia eventualmente. Unos se niegan a morir y otros aceptan el final para dar paso a un producto mejor. ¿Qué opinas al respecto? ¡Nos vemos pronto!