
Llevar un buen control del dinero es algo que todos, en algún momento, hemos deseado. Aquí te mostraremos tan solo 5 buenos hábitos financieros que debes poner en práctica desde ya para poder gestionar correctamente tus ingresos, gastos y ahorros.
5 Buenos hábitos financieros que debes seguir para aprovechar bien tu dinero
Por lo general llegamos a fin de mes y no sabemos exactamente en qué se nos fue el dinero o en qué lo gastamos. Muchas veces, incluso aunque nos limitemos a gastarlo en las necesidades básicas, notamos que el dinero no alcanza para mucho.
Sin embargo, hay solución para eso. Podemos cambiar esa sensación de que el dinero se desvanece si aplicamos un cambio progresivo en nuestra vida.
Si comienzas a practicar poco a poco estos buenos hábitos financieros, verás que terminarán convirtiéndose en una forma monetariamente sana de vivir. ¡Empecemos!
1. Lleva un control de tus ingresos y gastos
Lo primero que debes hacer para tener el control de tus recursos es crear una tabla de registros.
Algunos también lo llaman hacer un presupuesto, pero el objetivo es llevar este registro de:
- Cuánto dinero entra; es decir, la cantidad de tus ingresos.
- Cuánto dinero gastas.
- Y sobre todo, en qué cosas lo gastas: Almuerzos en la calle, servicios básicos, reparaciones del hogar, etc.
Categorizar tus gastos te será de mucha ayuda para este control financiero. Por ejemplo algo como:
- Servicios básicos del hogar.
- Entretenimiento.
- Gastos del trabajo, en caso de que seas un trabajador freelance o autónomo.
- Alimentación, etc.
¿Dónde puedes llevar un control? Pues sencillo, donde te sientas más cómodo:
- Hojas de cálculo de Excel o de Google.
- En aplicaciones móviles para gestionar finanzas personales.
- En un cuaderno.
Además, también debes anotar cuánto dinero ahorras y para cuáles propósitos, como veremos a continuación.
2. Ahorra con propósitos claros
De niños siempre nos dijeron que ahorrar era bueno y que debíamos hacerlo, pero quizás nunca nos dijeron cómo hacerlo. Pues bien, para ahorrar debes tener objetivos claros y una fecha límite, por ejemplo:
- ¿Piensas ahorrar durante 1 año para el colegio de tus hijos?
- ¿Ahorrarás 6 meses para comprar un auto nuevo?
- ¿Guardarás dinero durante 2 años para tener un fondo de emergencia?
No importa lo que desees conseguir, ¡Puedes lograrlo! El punto está en que es muy importante que cada ahorro que quieras iniciar esté identificado con esa meta clara y dentro de un periodo de tiempo.
De lo contrario es mucho más probable que siempre estés tomando dinero del ahorro para cada eventualidad que surja. Al final del día, el dinero del ahorro nunca estará siendo guardado para el futuro, sino para el presente.
Te recomendamos leer estos 5 Consejos para ahorrar dinero eficazmente
¿Cuánto debes ahorrar?
Pues todo depende de los ingresos que tengas y de cuánto desees ahorrar: Un 10%, 15% o 20%, etc.
No obstante, los economistas suelen aconsejar que destines a los ahorros el 10% de tus ingresos. Así que puedes comenzar siguiendo ese tip.
De igual manera debes saber que puedes tener diferentes fondos de ahorro para diferentes objetivos si así lo quisieras.
En definitiva, todo está en que analices tu situación y decidas lo que mejor consideres que te funcionará. Recuerda que, como todo, siempre puedes reajustar y continuar probando.
3. Ten un fondo de emergencia
Algo que sí nos gustaría mencionar dentro del tema de los ahorros, es que en cuanto a buenos hábitos financieros se refiere, es ideal que tengas un fondo de emergencia.
¿Qué es eso? Un fondo de emergencia es un fondo de ahorro que te será útil para afrontar eventualidades que no deseamos que ocurran pero que obviamente pueden ocurrir:
- Quedarte sin empleo.
- Enfermarte.
- Imprevistos como terremotos u otros desastres.
Es ideal que este fondo te permita tener, por lo menos, 3 meses de tranquilidad económica. En otras palabras, que tengas la cantidad mínima de dinero que necesitarías para vivir durante 3 meses.
¿Cuánto destinar a este fondo? De nuevo, puedes comenzar con un 10% de tus ingresos.
4. Controla en lo posible los gastos hormiga
Por sí solos no representan un gran gasto, pero cuando se acumulan… Pensarás que te habría gustado tener ahora mismo ese dinero.
Un gasto hormiga son gastos pequeños que realizamos con cierta frecuencia en el día a día, o de manera mensual. Por ejemplo:
- Un café y panecillos al salir del trabajo.
- Unos dulces para comer mientras trabajas.
- La mensualidad de varios servicios de streaming a la vez.
Estos gastos representan fugas de dinero en tu presupuesto o control financiero.
Revisa los gastos hormiga y analiza cuáles podrías eliminar. Otra opción sería, que ahora en adelante los tengas en cuenta, bien identificados, en tu presupuesto.
Relacionado: ¿Cómo tomar decisiones acertadas?
5. Evita caer en deudas
Siempre que puedas, ignora la posibilidad de pedir dinero prestado a otra persona o entidad financiera. Algunas sugerencias para evitar las deudas son:
- Respeta tu presupuesto o control. Realiza los gastos que ya tienes planificados. Si notas que necesitas algo más, entonces déjalo anotado para el siguiente mes o después.
- Procura no abusar de tus tarjetas de crédito.
Sin embargo, si llegas a verte en la extrema necesidad de hacerlo, procura siempre pagarlas lo más pronto posible, sino podrías acumular intereses, lo que significa que la cuenta a saldar será mayor.
Esos intereses afectarán tu presupuesto, porque son un egreso extra con el que no contabas y que obviamente lo desequilibrará.
¡Y listo! Ya viste 5 buenos hábitos financieros para comenzar a tener el control de tu dinero bajo una gestión más asertiva. Todavía hay muchos hábitos más que nos encantaría cubrir. Pero si deseas puedes leer un poco más en el post de Uninorte.
¿Te has animado a comenzar tu control financiero? ¡Nos vemos en el siguiente post!