Curación de contenido para un blog.

¡Un gusto verte de nuevo! La curación de contenido es una técnica necesaria para mantenernos creando nuevas piezas de valor para nuestros lectores, y sería difícil llevarla a cabo sin las herramientas precisas para ello. Por esa razón queremos mostrarte 5 buenas herramientas de curación de contenido que debes comenzar a probar ahora mismo.

Mira Cómo hacer una curación de contenido en 5 pasos.

Las 5 herramientas de curación de contenido que puedes comenzar a usar

Estas herramientas son gratuitas y están disponibles para todos. Desde luego, cuentan con versiones Premium, pero aun así sus prestaciones Freemium te facilitarán la recolección de contenido que más te interese compartir con tu público. ¡Veámoslas!

Feedly

Empezamos con una de las herramientas clásicas para todo curador de contenido: Feedly. Esta plataforma te servirá para condensar en un solo lugar todas tus fuentes favoritas de información, por ejemplo, los blogs que más te gustan sobre tu nicho. Desde Feedly puedes recibir notificaciones de las últimas publicaciones de todos ellos, y visualizar dichos posts sin salir de él.

Además, si no puedes leer un post en un momento determinado, puedes guardarlo para más tarde y así evitar perderlo de vista. Por último, cuenta con un sistema de organización por categorías que te permitirá archivar cómodamente los contenidos que te interesan.

Junto a su versión gratuita también pone a disposición 3 planes de pago, empezando por los 6$ al mes.

Puede interesarte Cómo hacer una estrategia de contenidos.

Pocket

De igual forma, Pocket te permite guardar en un solo lugar toda la información que encuentres en internet y te resulte relevante; desde imágenes, pasando por artículos de blog hasta videos. Así, puedes ir creando colecciones sobre los temas que te interesen, pudiendo guardarlos con o sin etiquetas y acceder a ellos más tarde cuando tengas el tiempo de hacerlo. También cuenta con un sistema de categorías para organizarlos mejor.

Dejando de lado la versión gratis, cuenta con 2 de pago, empezando por los 5$ mensuales.

¿Sabes qué es el contenido duplicado y cómo evitarlo? Te recomendamos su lectura para que este error común en SEO no te sorprenda.

Scoop.it

Si eres alguien familiarizado con Pinterest, Scoop.it podría gustarte ya que es parecido. Por su parte, es más descriptiva ―como cabría esperar― y ofrece algunas funciones llamativas como poder etiquetar y clasificar por categorías todo el material que recopiles. Solo tienes que colocar un tema e ir navegando por las sugerencias y temas relacionados que el sitio va mostrándote.

Por otro lado, más allá de solo guardar, esta herramienta brinda la opción de compartir directamente los hallazgos con tus lectores. En este caso, no olvides añadir un breve comentario de por qué te parece interesante compartirlo (A tus lectores les gustará saber lo que opinas).

Además de la versión gratuita, tiene 3 versiones Premium, comenzando por los 15$ mensuales.

Linkedin Pulse

¿Y conoces o has probado Linkedin Pulse? Esta herramienta es en realidad un blog de la plataforma que se asocia a tu perfil. En Pulse puedes crear contenido sobre tu especialidad laboral para demostrar tus conocimientos o experiencia en ella. ¿Y eso es todo? No. Para crear tus piezas Linkedin Pulse te ofrece la ventaja de buscar temas afines de una manera cómoda y muy visual por medio de imágenes de encabezado.

Es así como puedes recopilar información para curar contenidos, bien sea para tu propio perfil de Linkedin como también para tus proyectos fuera de la plataforma. También te deja compartir tus nuevos contenidos en Facebook y Twitter, además de ver estadísticas sobre el impacto de los mismos.

ContentGems

Para finalizar, ContentGems sería otra de las herramientas de curación de contenido con el objetivo de compartirlos con tus seguidores. Y para facilitarte la búsqueda de los contenidos recientes sobre las temáticas de tu preferencia, todos los días envía a tu correo electrónico los resultados más actualizados que encuentra. Aunque tú mismo también puedes buscar los temas por medio de palabras clave.

Al lado de la versión Freemium también ostenta 3 versiones de pago, empezando por alrededor de los 10$ mensuales.

¡Y eso es todo! Esas son las 5 buenas herramientas de curación de contenido que valen la pena probar. Existen muchísimas otras pero con estas puedes empezar con pie derecho en la creación de nuevas piezas para tu público. Y bien, ¿Con cuáles comenzarás? ¡Hasta el siguiente post!