Tener una buena reputación online será clave para cualquier marca de cualquier rubro, puesto que de ella depende en parte la fidelización de clientes actuales y la llegada de potenciales. Por eso te mostraremos 5 métricas para medir la reputación online.

Te puede interesar ¿En qué consiste la reputación online y cómo cuidarla?

5 métricas para medir la reputación online de tu negocio

Las métricas son indicadores que sirven para tener una idea lo más aproximada posible sobre el comportamiento de la marca y su repercusión entre el público objetivo.

O bien, nos ayudan a constatar si las estrategias de marketing digital están dando resultados positivos o negativos.

Estas métricas te ayudarán a conocer cómo va la reputación online de tu marca, bien sea empresarial o marca personal.

1.      Qué opinan los usuarios de tus productos o servicios

Hablando de reputación, es natural que la primera métrica que mencionemos sea lo que los usuarios dicen de tu marca en internet.

Esto también engloba el qué dicen sobre tus productos o servicios, atención al cliente, etc. Simplemente, esta métrica se trata de llevar un registro de la mayor cantidad posible de opiniones referentes a la marca. Pueden ser comentarios en RRSS y en Google, post-reseñas, entre otros.

Puedes comenzar categorizando las opiniones en buenas y malas, pero mientras más especifiques tus categorías, mejor será. Así podrás crear estrategias más enfocadas en las necesidades expuestas en las opiniones.

Te recomendamos leer 5 herramientas para medir la reputación online.

2.      Número de reseñas negativas y su contenido

De igual manera, será necesario llevar un registro específico de las reseñas negativas y, junto a ellas, el contenido que manifiestan.

Los usuarios perciben que una marca con pocas reseñas negativas tiene una mejor reputación que otra con muchas reseñas negativas. Posiblemente tú mismo hayas pensado de esta forma cuando investigabas marcas para un producto o servicio que te interesaba tener.

Sin embargo, el propósito no es solo ver cuántas reseñas negativas recibes en un periodo de tiempo finito, sino extraer de ellas los puntos débiles que tienes como marca para empezar a trabajar en ellos y así mejorar.

Cuando comiences a percibir menor cantidad de comentarios negativos, será entonces cuando notes que estás satisfaciendo las necesidades de tu público.

No deberías ignorar estos 5 buenos consejos para cuidar la reputación online.

3.      El número PageRank que tiene tu web

Esta es una métrica mayormente usada por los especialistas SEO para medir el grado de reputación o autoridad que tiene un sitio web dentro de un motor de búsqueda.

Por ello, si tu marca tiene un sitio web, tú también deberías seguir el número de este indicador del 1 al 10. Un Pagerank = 3 significa que el sitio web es bueno pero, si es mayor a 5, entonces es uno de los mejores en su nicho.

Te sugerimos leer ¿Qué es el rango de página (Pagerank)? En caso de que no sepas qué es esto y quieras profundizar un poco.

4.      Posición de la marca en los motores de búsqueda

En este orden de ideas, otras de las métricas para medir la reputación online es la posición que ocupa el sitio web de la marca en los motores de búsqueda, especialmente en Google, por ser el buscador más utilizado hoy en día.

Uno de los factores que Google toma en cuenta para posicionar es el número del que hablamos anteriormente. Cuanto mejor esté posicionada tu web, se entiende que mejor es su reputación gracias a la utilidad que representa para el usuario.

Esta es una métrica que, como las demás, debes verificar de manera regular.

5.      Las palabras clave relacionadas con tu marca

Como último indicador tenemos a las palabras clave que giran en torno a tu marca. Debes estar al tanto de cuáles son las palaras clave que guardan relación con tu negocio.

Aunque en un principio ya las hayas determinado en la planificación de tu estrategia de marketing digital, hay que recordar que el mundo siempre está en constante cambio, así que tu marca no puede quedarse estática.

Pueden surgir nuevas palabras clave y también variaciones de las que ya tienes en tu estrategia, por lo cual, mantener un seguimiento de los términos relacionados con tu marca te ayudará a, una vez más, ver en qué posición está tu marca pero con respecto a los productos o servicios que ofreces.

Imagina que tienes una tienda de bicicletas, y que un usuario escriba en Google comprar bicicletas en Madrid y tu sitio web aparezca en la tercera posición. Eso ya le deja ver al usuario que tu web está ahí por algo.

¡Y listo! Con esas métricas para medir la reputación online ya tienes unos sólidos puntos de partida para comenzar a evaluar el nivel de estima que los usuarios tienen hacia tu negocio.

Si quieres leer un poco más sobre tema puedes visitar el post de HubSpot. Ahora nos gustaría que nos respondieras, ¿Comenzarás a comprobar los resultados de cada métrica sobre tu marca? ¡Nos vemos en el siguiente post!