
¡Hola! El teletrabajo ha tomando más impulso en los últimos años, y si a eso le añadimos la situación pandémica, cada vez se vuelve una forma más típica de ganarse la vida. En esta oportunidad queremos mostrarte solo 5 de las mejores páginas como freelance en español para trabajar desde casa o donde te encuentres. ¿Te anima la idea? ¡Pues empecemos!
También puede interesarte Iníciate en el trabajo remoto.
Las 5 páginas como freelance en español para trabajar estés donde estés
Estas 5 páginas están traducidas a nuestro idioma de forma oficial, y tienen cientos de proyectos activos en diferentes áreas de especialización. Además, son ampliamente reconocidas, seguras y reputadas, por lo que son plataformas recomendadas para comenzar a desarrollarte como un freelancer. Aquí los sitios de trabajo a distancia:
Freelancer
Una de las páginas freelance más conocidas y usadas en Latinoamérica es Freelancer. Su diseño es bastante simple por lo que es una plataforma muy fácil de usar. Aquí los freelancers pueden postularse a los trabajos que proponen los clientes, teniendo un máximo de 8 postulaciones al mes si usas la cuenta gratuita.
Pero además de ese clásico sistema de contratación, también cuenta con los denominados Concursos, en donde un cliente coloca un trabajo abierto y diferentes freelancers lo desarrollan. Al finalizar el concurso, el cliente decide cuál trabajo le gustó más y le paga al freelancer que lo hizo.
También le brinda a los profesionales diversos exámenes para certificar sus habilidades y aumentar sus oportunidades de ser contratados. Los exámenes suelen tener un valor alrededor de los 5$.
Te recomendamos ver cuáles son los negocios más rentables en el 2021.
Fiverr
Fiverr es una plataforma que desde su nombre ya deja entrever su rasgo característico: A diferencia de otras páginas freelance, aquí el freelancer puede cobrar por sus servicios un mínimo de 5$. No menos que eso. Además, Fiverr es conocida porque es una plataforma que también da espacio a trabajos mucho más creativos.
Por ejemplo, cuenta con secciones de búsqueda de proyectos para Video y Animación, Música y Audio y Estilo de vida. Este último bastante interesante, por cierto; deberías mirarlo.
Pero eso sí, no significa que profesionales de otras áreas no encontrarán trabajo, ¡Al contrario!; también hay empleo para amantes del Marketing Digital, Diseño Gráfico, Redacción, profesionales los negocios en línea y mucho más.
No olvides ver cómo hacer una pequeña oficina en casa, te será muy útil para poder trabajar como Freelancer de manera mucho más cómoda desde tu hogar.
Workana
Junto a Freelancer, Workana es otra de las plataformas freelance más reconocidas en español, tanto por su antigüedad como por su enorme abanico de áreas de especialización; cubriendo incluso trabajos para ingenieros.
Programadores, especialistas en SEO, en marketing digital, community managers, diseñadores gráficos, redactores, copywriters y muchos otros profesionales pueden encontrar empleo en este lugar.
Por otro lado, un punto muy importante de este sitio es que ofrece mucha información útil para ayudarte a dar tus primeros pasos como freelancer. Cuenta con muchos artículos y pequeñas guías para darte ese empujón al mundo laboral 2.0. En tanto que cuenta con su propia app móvil para que puedas estar al pendiente de tus clientes y proyectos en cualquier momento.
99Designs
Ahora, si eres una persona con habilidades para el diseño gráfico, el dibujo, y otras formas de expresión por medio de las imágenes y los diseños creativos, 99Designs podría interesarte. Tiene una sección de Tendencias donde mirar las áreas más demandadas actualmente, por ejemplo, gráficos e ilustraciones, diseños para camisetas, portadas, logos, creación de sitios web, diseño de páginas web, etc.
Al igual que Freelancer, aquí también hay 2 formas de conseguir proyectos: Uno, por medio de postulaciones; y dos, por medio de concursos.
Simply Hired
Para finalizar, Simply Hired es otra plataforma confiable con versión en español. Si buscas trabajos cerca de tu ubicación actual, este sitio te puede echar una mano. Más allá de eso, aquí puedes buscar empleo ejerciendo como profesor, abogado, gerente, ingeniero, arquitecto, psicólogo, entre otras profesiones. Interesante, ¿No? Su interfaz también es muy simple, así que en poco tiempo podrías saber manejarla.
¡Y eso es todo! Esas serían 5 páginas como freelance en español que puedes comenzar a probar, y experimentar con la que más llame tu atención o se ajuste a lo que andas buscando. Existen muchas opciones más, como UpWork, que no incluimos por no estar traducidas al español. Pero respóndenos, ¿Cuál probarás primero? ¡Nos vemos en el siguiente post!