
El petróleo es un recurso no renovable de gran importancia en nuestra sociedad actual. Muchos de los productos que usamos en nuestra vida diaria provienen de él, como los plásticos. En este post vamos a mostrarte los pasos para la obtención del petróleo.
Te puede interesar: ¿Qué son los combustibles alternativos? Ya que son opciones diferentes a los combustibles obtenidos del petróleo.
¿Cuáles son los pasos para la obtención del petróleo?
Como mencionamos, muchos de los productos que usamos día a día son creados a partir del petróleo, por ejemplo, los lubricantes, los combustibles como el gasoil o el fueloil, las ceras, entre muchos otros.
Pero ¿Sabes cómo es el proceso mediante el cual el petróleo es extraído de la Tierra y procesado en refinerías? A continuación los 5 pasos que integran el proceso de obtención del petróleo, más su distribución.
1. Exploración
La primera fase es la exploración, pues consiste en buscar la ubicación de yacimientos de petróleo que puedan ser provechosos para ser explotados.
Para la fase de exploración se utilizan herramientas tecnológicas que nos permitan conocer dónde hay yacimientos, como las torres de perforación, pero también nos indican un aproximado de la extensión o cantidad de recursos que poseen y en qué condiciones se encuentran.
Cuando un yacimiento con potencial de explotación es encontrado, se inicia la perforación.
Relacionado: ¿Qué es el Gas Licuado del Petróleo (GLP)?
2. Perforación
La perforación es la etapa en la que se despliega todo un proceso de perforación de pozos o, creación de agujeros. La perforación del suelo se lleva a cabo mediante un equipo de perforación rotatoria, de la mano de una gran estructura de metal conocida como torre de sonda.
Las torres de sonda de pozos petroleros pueden llegar a medir 90 metros de altura y guían a los equipos de perforación.
Se tiene que priorizar un trabajo seguro, así que normalmente la perforación de pozos se realiza apegándose a estándares de seguridad, asegurando que la torre esté bien apoyada sobre la superficie, entre otras muchas reglamentaciones.
3. Extracción
Después de tener listas las perforaciones y se haya verificado la presencia de hidrocarburos, se procede a su extracción. Para esto se usa una tubería que va desde la superficie hasta el yacimiento. El petróleo, o mejor dicho los hidrocarburos, serán bombeados por esta tubería hacia su interior.
4. Transporte y almacenamiento
Para llegar a las refinerías, donde tiene lugar la siguiente etapa de refinación, el petróleo es transportado desde los yacimientos a través de oleoductos, o también mediante buques petroleros luego de su extracción.
5. Refinación del petróleo para la obtención de productos de calidad
La refinación es probablemente la etapa con mayor importancia de todo el proceso de obtención de este oro negro, ya que involucra en sí mismo diferentes subprocesos.
La refinación es la fase por la cual se obtienen todos los derivados del petróleo, gracias a subprocesos como la destilación fraccionada y al vacío.
Las bases para aceites lubricantes, las ceras parafínicas, los combustibles como la gasolina y los gases como el gas butano tienen su origen aquí.
Relacionado: Ventajas e inconvenientes del gas butano.
6. Distribución y comercio
Después de obtener los productos derivados y que son los que en verdad tienen valor para las personas, llega la fase de distribución y comercialización, para hacerlos llegar hasta los agentes de venta mayorista, minorista y/o a los usuarios finales.
¡Y listo! Esos son los pasos para la obtención del petróleo. Es así como este recurso no renovable viaja desde el subsuelo, atraviesa varias etapas de perfeccionamiento, se convierte en un producto de valor añadido y finalmente termina en el mercado para nuestra adquisición y uso. ¿Te ha quedado más claro? ¡Nos vemos en el siguiente post!