
Si tienes una computadora en casa y quieres tenerla en buen funcionamiento la mayor parte del tiempo, entonces debes conocer cuáles son los tipos de mantenimiento a una computadora, con el objeto de aplicarlos para cuidar de su vida útil.
También te puede interesar: 5 malos hábitos al usar la laptop y que podrían dañarla, si quieres cuidar tu equipo portátil.
Los 5 tipos de mantenimiento a una computadora
La computadora es un equipo de elevada importancia a día de hoy, tanto para estudiantes como para trabajadores e inclusive para personas que solo la usan con fines de ocio.
Pero como todo equipo electrónico, su rendimiento se ve afectado por muchos factores, tanto a nivel físico como interno.
Para conservarla operativa y en buenas condiciones, están estos 5 tipos de mantenimiento:
1. Mantenimiento preventivo a un ordenador
Este mantenimiento consiste en realizar acciones con las cuales prevenir que se presenten fallas en los componentes del equipo, como también en el software: Sistema operativo y programas importantes para el usuario.
De esta manera, lo que se busca es tratar de mantener al ordenador en óptimas condiciones para que funcione a su máximo rendimiento.
Algunas de las tareas de este mantenimiento son:
- Verificar que los componentes de la pc estén bien instalados, como los cables, los periféricos, el disco duro, el ventilador, etc.
- Limpiar los componentes cada cierto tiempo: El ventilador, el teclado y, en general, remover el polvo de todos los componentes del gabinete y de las superficies de éste.
- Limpiar las zonas de ventilación, tales como las rejillas por donde escapa el aire arrojado por el ventilador.
- Comprobar que el sistema operativo y los programas están actualizados, así como también verificar que todos los drivers esenciales estén instalados y funcionando con normalidad.
- Verificar que el antivirus está actualizado.
- Mantener el disco duro con al menos 10% de espacio libre.
2. Mantenimiento predictivo
Por su parte, el predictivo va de la mano con el anterior. De hecho, hay quienes lo catalogan como un subtipo del mantenimiento preventivo.
Este mantenimiento tiene la misión de llevar un seguimiento constante de diversos parámetros de la computadora durante su funcionamiento, con el fin de poder identificar situaciones anormales y actuar para evitar que surjan problemas más graves.
Así pues, los parámetros que se suelen estudiar son:
- La temperatura. Por ejemplo, del procesador, disco duro y tarjeta madre. Y también de la batería en caso de laptops.
Relacionado: ¿Cómo saber la cantidad de vida útil de la batería de mi laptop?
- Amperaje. Por ejemplo, de la fuente de poder.
- Sonidos. Las computadoras suelen tener un código de sonidos o pitidos para avisarle al usuario sobre algunas fallas presentes.
- Vibraciones.
Para realizar este tipo de mantenimiento se pueden emplear programas que se instalan en la computadora y que brindan una gran cantidad de datos sobre el rendimiento del equipo.
HWMonitor es uno de ellos, puesto que ofrece información sobre la temperatura de las piezas antes mencionadas, y también del voltaje que consumen.
3. Mantenimiento proactivo
Siguiendo esta misma línea, luego se encuentra el mantenimiento proactivo, el tipo que se especializa en detectar y corregir las causas de los problemas. Para esto, el proactivo se alimenta de métodos predictivos.
4. Mantenimiento evolutivo
El evolutivo es muy característico, ya que se trata de reemplazar componentes de la computadora aun cuando estén funcionando adecuadamente.
Su objetivo es mantener la computadora actualizada, en un estado de funcionamiento como si fuera nueva.
Este mantenimiento ha cogido importancia debido al rápido avance tecnológico que existe, lo que hace que las computadoras queden obsoletas en unos pocos años.
Por ejemplo:
- Aumento de memoria RAM.
- Actualizar a la última versión del sistema operativo.
- Emplear un procesador más potente.
- Reemplazar el disco duro por otro con mayor espacio y/o mayor rapidez.
Sin embargo siempre hay que considerar las limitaciones asociadas a la tarjeta madre.
5. Mantenimiento correctivo en una computadora
Este tipo se encarga de reparar las fallas cuando se han presentado. Con todos los anteriores el objetivo general es evitar la aparición de fallas, pero con el correctivo se les reparara.
Al ser computadoras, las fallas que presentan pueden estar en sus piezas o también a nivel de software. En este tipo de mantenimiento se parte desde el diagnóstico para determinar cuál es la causa del problema, y una vez conocido, darle solución.
Son actividades correctivas:
- Reinstalación de un programa con mal funcionamiento.
- Reinstalación del sistema operativo, y con ello todos los drivers y programas requeridos por el usuario.
- Eliminación de virus y otras amenazas.
- Sustitución de componentes averiados, pudiendo ser el procesador, disco duro, fuente de poder, batería, etc.
¡Y listo! Esos han sido los 5 tipos de mantenimiento a una computadora. Ahora que los conoces, ¿Has realizado alguno de ellos pero no lo sabías? ¡Nos vemos en el siguiente post!