
¡Hola de nuevo! Antes de comenzar tu campaña de SEO hay que saber realmente cuál es el estado de optimización que tiene tu web para saber en qué orientar tus esfuerzos. ¡Pues bien! Para esta tarea te traemos 6 de las mejores herramientas de auditorías SEO para que escojas la que más te convenga. ¡Comencemos!
6 de las mejores herramientas de auditorías SEO
¿Sabes qué aspectos debes analizar en tus auditorías? Ya en el post Qué es y por qué es importante una auditoría SEO hablamos de ellas, algunas como: el nivel de rastreo, presencia de enlaces rotos, contenido duplicado, etc. Además de adelantarte algunas herramientas .
Pero es aquí donde nos dedicaremos a enseñarte las mejores herramientas que puedes usar actualmente. Muchas de ellas tienen una versión gratuita y una de pago. Lo aconsejable es trabajarlas en las versiones pagas, pero si no las conoces lo mejor es probarlas gratuitamente primero.
Google Search Console
Estamos seguros que, si ya has leído un poco de SEO, Google Search Console la has encontrado en muchísimos lados. Y la verdad es que es una herramienta gratuita bastante útil, y de la mano de nada más ni nada menos que del motor de búsqueda número 1 de casi todo el mundo.
Con GSC puedes, por ejemplo, detectar problemas de indexación en este buscador y junto con Google Analytics puedes tener información sobre todos tus enlaces, los contenidos que más tráficos generan a tu sitio, de dónde provienen las visitas, y claro, cuáles serían las deficiencias que debes mejorar. Como dijimos, una de las herramientas SEO gratuitas más completas y solidas en este tema.
Ahrefs
Pero si de pronto buscas una herramienta de pago, una excelente opción sería Ahrefs. Así es; no ofrece una versión gratuita, sino que para usarla hay que contratar alguno de sus planes, cuyos precios varían de acuerdo a sus tamaños y de la cantidad de usuarios. Pero bien, con ella puedes hacer una auditoría robusta, pues proporciona información sobre tu contenido, usabilidad y accesibilidad.
Aspectos como los enlaces (internos, externos y entrantes), las keywords que has usado y tu nivel de presencia en buscadores, son algunos de los cuales te facilitará mucha información con la que tomar decisiones para optimizar tu sitio. De hecho, ofrece funciones por separado por si quieres analizar varios flancos por turnos, estas son: Site Explorer, Keyword Explorer y Content Explorer.
Screaming Frog
Screaming Frog es otra herramienta gratuita de las que han recibido flores de los expertos SEOs y aficionados. El tema con ella es que no es una herramienta online, sino un programa que descargas a la computadora. Y como es natural, hay diferencias entre su versión gratuita y su versión paga. Por ejemplo, en la primera solo podrá rastrear y analizar hasta 500 enlaces de tu sitio, mientras que en la paga rastreará todos los que tenga.
Ya empezando por ese dato, su versión Freemium es aconsejable para sitios web pequeños; en tanto que sitios web que superen esa cantidad deben ir por la Premium. Otra dato a considerar es que sus resultados están basados en el motor de búsqueda de Bing, pero esto sigue siendo útil para compárarlo con los resultados obtenidos en otras herramientas.
SEMrush
Otra herramienta con gran repercusión entre los expertos es SEMrush. Ella cuenta con una versión gratuita por 7 días (es más que todo a modo de que pruebes sus utilidades); por lo que para sacarle verdadero provecho tenemos que hacernos con algunos de sus planes pagados. Algo que destaca mucho de SEMrush es que no solo puedes analizar el SEO de tu sitio web ¡Sino también de tu competencia!
Además de que te permite llevar un seguimiento de tu estrategia en redes sociales. También debemos mencionar que es una herramienta de auditoría que, más allá de brindarte información de valor en ese campo, también te ofrece herramientas para medir tu reputación como marca.
Sistrix
Sistrix es una alternativa para quienes comienzan en las auditorías. Inicialmente es gratis acceder a algunas funciones, pero luego debes iniciar sesión en ella para acceder a sus servicios. Sin embargo, podrás disfrutarlos a plenitud en su versión de pago. Eso sí, como el resto de herramientas, valdría la pena, porque tiene muchas funciones útiles divididas en 5 módulos: SEO, Ads, Link, Optimizer y Social.
SEOptimer
Finalmente, queremos cerrar la lista con esta opción gratuita. A diferencia de las demás herramientas de auditorías SEO expuestas, SEOptimer se especializa más en el análisis del SEO-On Page. Su interfaz es muy sencilla y al final de cada análisis te da la posibilidad de descargar los resultados en un PDF para que los analices con más calma o lo compartas si así lo prefieres.
¡Eso es todo! Todas son muy buenas, pero el objetivo es usar la que más te convenga de acuerdo a tus necesidades e intereses, y claro, también en función del tamaño de tu sitio web. Pero coméntanos, ¿Te atrae alguna en especial? ¿Has tenido experiencia con alguna de ellas u otra? ¡Nos vemos pronto!