
Un producto puede estar en el mercado más o menos tiempo, dependiendo de muchos factores como: Materiales de construcción, competencia, avances en la industria, entre otros. Por ello queremos mostrarte estos 6 consejos para alargar el ciclo de vida de un producto.
También puedes leer ¿Qué es el ciclo de vida de un producto?
6 consejos que debes conocer para alargar el ciclo de vida de un producto
Con el paso del tiempo los gustos, hábitos e intereses de los usuarios van cambiando. En algunos mercados más rápido que en otros, pero inevitablemente los productos terminan saliendo. O no.
Si quieres saber cómo mantener a un producto durante mucho tiempo en el mercado, deberías leer estas acciones para alargar su ciclo de vida. Claro, dependiendo del sector comercial algunas van mejor que en otras. Aquí los tienes:
1. Dotar al producto de un elemento emotivo
Conectar con el público objetivo por medio de las emociones es una estrategia frecuente en la publicidad.
Lograrlo con los productos puede ser más complicado, pero si se consigue, tendrás un producto del cual las personas no se despegarán tan fácilmente, incluso aunque ya no esté en sus mejores condiciones debido al paso del tiempo.
2. Brindar servicio técnico eficaz sobre el producto
La ideología de que el objetivo final de una empresa es concretar ventas y ya está, poco a poco va quedando atrás.
Ahora es igualmente importante ofrecer atención a los clientes incluso después de cerrada una venta, y entre las mejores formas de hacerlo está la de brindar servicios de postventa, como por ejemplo un buen servicio de soporte técnico.
Esta es una forma de alargar la vida útil del producto, pues se le ofrece valor añadido al usuario: La certeza de que, si por algún motivo su producto tiene alguna falla, el soporte técnico de la empresa puede hacerse cargo ―Si aplican ciertas condiciones sobre las causas de la falla―.
También puedes leer: Estrategias para cada etapa del ciclo de vida del producto.
3. Asegurarse que el producto se fabrique con piezas y componentes fáciles de conseguir
En este orden de ideas, al momento de diseñar un producto nuevo, sería conveniente utilizar piezas y componentes que sean fáciles de conseguir, no solo para el departamento de manufactura sino también para el usuario final.
Si el producto tiene muchas piezas que son difíciles de conseguir, cuando un usuario necesite hacerle una reparación o mantenimiento, se encontrará con la sorpresa de que no será posible realizarlas porque tal pieza no se consigue en su ciudad, u obtenerla es complicado.
Esto claramente lo incitará a olvidarse del producto y considerar adquirir uno nuevo, y que probablemente esta vez prefiera probar con productos de la competencia y no de la misma empresa del anterior.
Como ves, es un factor que puede tener peso para que un producto salga del mercado en más o menos tiempo.
Podría interesarte: 3 ejemplos del ciclo de vida de un producto.
4. Alargar el ciclo de vida de un producto usando piezas y componentes de calidad
Por otro lado, otro tip para alargar la vida útil de un producto consiste en implementar piezas de calidad. Así, el objetivo es enfocar los esfuerzos en hacer productos de calidad que duren mucho tiempo.
Tal vez usar piezas de calidad es más sencillo, y rentable a largo plazo, en lugar de emplear componentes fáciles de conseguir, que no siempre son de calidad.
Lo cierto es que, usar piezas de calidad permitirán que el producto:
- Tenga un mejor funcionamiento por más tiempo.
- Sea más duradero contra caídas, condiciones ambientales, oxidación, entre otros.
Aunque los recursos económicos de una empresa crean limitaciones sobre este aspecto, siempre se debe buscar la mayor calidad posible al mínimo coste.
Relacionado: ¿Qué son los infoproductos? Tipos y ventajas.
5. Optar por productos o ideas atemporales
Es decir, otra forma de alargar la vida de un producto, es logrando satisfacer las necesidades del usuario durante mucho tiempo.
Cada sector evoluciona a un ritmo diferente; por ejemplo, la tecnología, ésta es quien más rápido lo hace. Pero si logras idear un producto que pueda adaptase al estilo de vida y necesidades del usuario de hoy y del mañana, podría ser un producto con una duración más que aceptable.
6. La polémica obsolescencia programada
Finalmente, una estrategia es la de la obsolescencia programada, aunque ha levantado mucha polémica como en el caso de los smartphones. ¿Pero en qué consiste? Pues en diseñar un producto para que éste deje de funcionar adecuadamente al cabo de un periodo de tiempo determinado.
La cuestión con esta estrategia reside en diseñar una versión mejorada del producto y lanzarla a la vez que la versión anterior comienza a morir.
De esta forma se alarga la vida útil del producto al mantenerlo en constante actualización, creando un escenario que aparenta que la empresa siempre está innovando. Sobre esta estrategia, ¿Tú qué opinas? ¿La considerarías?
¡Y listo! Esas han sido algunos consejos para alargar el ciclo de vida de un producto. ¿Qué te han parecido? ¿Conoces otra que te gustaría compartirnos? ¡Nos vemos en el siguiente post!