Mujer trabajando con un laptop o computador portátil.

Adquirir un portátil nuevo puede ser una acción confusa si no sabes qué aspectos tener en cuenta para elegir el que más te satisfaga. Por eso te ayudaremos dándote 6 consejos para comprar una computadora portátil. Objetivo: Elegir la mejor para ti.

Te recomendamos 5 malos hábitos al usar la laptop que podrían dañarla.

Los 6 consejos para comprar una computadora portátil

A nivel técnico puede haber muchas cosas a considerar, pero vamos a mostrarte los más importantes en los que debes fijarte, con el fin de que el portátil pueda trabajar óptimamente para tus necesidades.

1. Piensa para qué vas a usar o necesitar el portátil

Antes que nada, lo primero es sentarte un momento para pensar sobre el uso que le darás.

Esto es importante, porque dependiendo de tu uso necesitarás más o menos potencia en el equipo.

Puedes responder estas preguntas:

¿La usaré para trabajar? ¿Mi trabajo demanda muchos recursos?

Debes saber que todo lo relacionado con la ilustración, el diseño, trabajos de diseño en ingeniería, edición de video e imágenes, requieren una laptop robusta en procesador, memoria RAM y tarjeta gráfica.

Por otro lado, si tu trabajo es de ofimática, como el uso del paquete de Microsoft Office ―Excel, Word, PowerPoint, etc― y redes sociales, no necesitas un equipo tan robusto.

Relacionado: ¿Qué es hibernar en una laptop y cuándo es conveniente?

¿La usaré para estudiar?

En este caso necesitas un portátil lo suficientemente bueno para ejecutar diferentes programas de ofimática a la vez, incluso para mantener buena imagen en videollamadas.

¿La usaré para ver películas y series offline y via streaming?

Si es para entretenimiento, tampoco haría falta un equipo exagerado ―A no ser que seas una persona muy exigente―.

¿La usaré para jugar?

Si este es tu caso, necesitarías un portátil gamer, y éstos también tienen características técnicas de alto rendimiento, como en el caso de los equipos para profesionales del diseño gráfico y otras vertientes.

Por todo esto es importante pensar en el uso que se le dará, pues si compras un equipo de pocas prestaciones para tu uso, el portátil no te dará la satisfacción que buscas.

2. Reflexiona sobre el peso y el tamaño según tu uso

También toca pensar sobre el peso y el tamaño que necesitas. Debes responder estas preguntas:

  • ¿La moveré de sitio con frecuencia?
  • ¿La trasladaré conmigo de forma habitual?
  • ¿La dejaré en casa la mayor parte del tiempo?

Responder estas preguntas te ayudarán a elegir si necesitas una laptop, netbook o ultrabook ¿Conoces la diferencia?

Si piensas dejarla en casa no necesitas un equipo ultra delgado y liviano ―como los ultrabook―, sino que con una laptop estarás genial.

En cambio, ya si piensas moverla con regularidad a los lugares donde sueles ir, entonces sí sería conveniente una netbook, o preferiblemente una ultrabook por la potencia de software que éstas brindan.

3. Procesador

Es el componente que ejecuta todos los procesos del ordenador, por ello es referenciado como el cerebro de la computadora. Es importante que te fijes en él al momento de mirar portátiles en el mercado.

Las marcas líderes son Intel y AMD, así que los verás con frecuencia en tu búsqueda.

La gama baja está formada por los Intel Celeron, Atom y Pentium. No son recomendados al día de hoy, ni siquiera si piensas darle un uso básico de estudiante o para ver películas.

La gama media está conformada por los Intel Core i3, por ejemplo. Un procesador suficiente para estudiantes no muy exigentes que también deseen ver películas y series en sus ratos libres. También es adecuado para trabajos de ofimática básica.

Ya la gama alta comienza con los Intel Core i5. También encontrarás los i7 y modelos más avanzados. Desde aquí deberías empezar si piensas usarla para el gaming y  para usos en trabajos de diseño, ingeniería, ilustración, etc.

4. Memoria RAM

Te invitamos a leer ¿Para qué sirve la memoria RAM?

Este punto es sencillo: Cuanta más memoria RAM tenga, más programas podrás abrir al mismo tiempo y usarlos con fluidez.

Actualmente, lo mínimo que deberías buscar para estudiar, ver películas y trabajos de ofimática son 4GB de RAM, aunque 8GB sería bastante adecuado.

Para gaming y programas de diseño lo mínimo sería entre 8GB y 16GB.

También es aconsejado que la computadora portátil cuente con más de un Slot de memoria RAM, para que tengas la oportunidad de añadirle más memoria en un futuro, si así lo requieres.

5. Almacenamiento interno

Debes pensar en cuánto espacio crees necesitar para tus intereses: 128, 256, 500GB, o 1TB y más allá.

Sin embargo, muchos modelos modernos están integrando discos duros SSD: Estos trabajan los datos mucho más rápido que los tradicionales discos SATA o HDD.

Pero el inconveniente es que al ser más caros vienen con poco almacenamiento, entre los 128 y 256GB generalmente. A diferencia de los HDD  con capacidad de hasta 2TB.

No obstante siempre está la posibilidad de que agrandes tu espacio adquiriendo un disco duro externo.

Así que si lo que buscas es velocidad por encima de espacio, entonces un portátil con disco duro SSD es lo que necesitas.

6. Conectividad

Finalmente, pero no menos importante, todos los puertos de entrada que crees necesitar en tu día a día, por ejemplo:

  • puertos USB 2.0 o 3.0
  • HDMI
  • VGA
  • Ethernet
  • Slot de tarjeta SD
  • Lector de CD/DVD, etc.

Piensa en qué puertos necesitarías y asegúrate que la portátil que veas cuente con ellos.

¡Y listo! Esos son algunos consejos para comprar una computadora portátil que pueda satisfacer tus necesidades. Existen otros más, como la resolución de pantalla, pero quizás hagamos otro post abordándolos.

Insistimos que lo primero es determinar el uso que piensas darle. Así que coméntanos, ¿Tienes una idea de lo que buscas? ¡Hasta el siguiente post!