Haciendo ejercicios en la casa.

¿Cómo estás? Sabemos que cuidar tu salud física y mental es importante para ti, por esa razón traemos 7 errores que cometemos al hacer ejercicio. Muchos de ellos aplican al ejercitarnos en casa o en un gimnasio. Si quieres comenzar con el pie derecho tu rutina de ejercicios, entonces toma nota. ¡Empecemos!

También te recomendamos leer ¿Gym en casa o gimnasio? ¿Cuál te conviene más?

Los 7 errores que cometemos al hacer ejercicio

Estos son solo algunos de los errores más comunes que cometemos al hacer ejercicio. Ejercitarse correctamente va más allá de tener una rutina para ello, pues influyen otros factores como los que veremos a continuación.

No hacer calentamiento ni estiramiento

Muchas personas consideran que los calentamientos y los estiramientos son una pérdida de tiempo y, que además, no pasará nada si nos los saltamos. La realidad es que, dependiendo del ejercicio, véase deportes, se recomienda hacer calentamientos antes de empezar, al menos unos 15 minutos.

Sin embargo, en el caso de ejercicios en casa o en el gimnasio, puede ser más apropiado practicar primero una serie de ejercicios de estiramientos en casa para promover la flexibilidad de los músculos. E inclusive se recomienda que los músculos ya estén calientes antes de estirar, por ejemplo, al caminar durante unos 10 o 15 minutos.

Calentar y estirar siempre reducirá la posibilidad de sufrir lesiones en los músculos, a la vez de ayudar a prepararnos mentalmente para los ejercicios siguientes.

No usar la ropa acorde para ejercitarse

Muchas veces pensamos que con la simple ropa de andar en casa o el pijama será suficiente para ejercitarnos, ya que son muy cómodas. Y por esa parte está bien, pero también falta analizarlo desde la practicidad.

Al momento de hacer ejercicio, lo mejor es ubicar prendas que cumplan con los siguientes ítems:

  • Que no queden muy ajustadas al cuerpo porque restan movilidad en las articulaciones y extremidades.
  • Que sean ligeras y, que al mojarse ―por ejemplo cuando sudamos demasiado― no se tornen pesadas.
  • No necesites estar acomodándotelas cada vez que te mueves. Por ejemplo, shorts muy grandes en la cintura.

Puedes leer ¿Cómo hacer un gimnasio en casa con cosas caseras?

Trabajar con el peso inadecuado

No es bueno comenzar una rutina de ejercicios queriendo levantar demasiado peso ―daño muscular, desgarres y lesiones―, ni tampoco levantando muy poco ―no hay esfuerzo― ¿Cómo te orientarías? Bueno, si estás empezando la rutina y entre 10 y 12 repeticiones no sientes nada, entonces deberías aumentar un poco el peso. Si con 6 repeticiones ya no puedes más, entonces debes disminuir el peso.

No comer oportunamente antes, durante y después del ejercicio

La alimentación saludable es importante tanto con o sin llevar una rutina de ejercicios; y otro de los deslices más habituales es, por ejemplo, entrenar con el estómago vacío.

En general, se recomienda lo siguiente:

  1. No saltarse el desayuno.
  2. Si te ejercitas en la tarde o en la noche, debes dejar de por medio un tiempo de 2 o 3 horas entre tu comida y el momento en el que comenzarás a ejercitarte.
  3. Durante los ejercicios es normal sentir algo de hambre, lo mejor es atacarla con algunos snacks ligeros como barras de cereal, frutos secos, galletas integrales, avena o frutas.
  4. Después de hacer ejercicio se recomienda consumir carbohidratos y proteínas dentro de las 2 horas siguientes. Por ejemplo, arroz integral, emparedado de jamón, pollo a la plancha, entre otras opciones.
  5. No estar muy llenos al ejercitarnos.

Usar las máquinas del gimnasio sin un guía con nosotros

Es un error común cuando se comienza a ir a un gimnasio. Muchas máquinas son intuitivas en su uso, e incluso otras personas pueden orientarnos de vez en cuando, pero lo recomendable siempre es contratar o asistir con un entrenador o alguien que nos sirva de guía para usarlas correctamente.

El problema está en que podemos hacer los ejercicios con posturas inadecuadas, con repeticiones de más o insuficientes, usar pesos inadecuados para nuestro nivel… Y todo esto puede producirnos lesiones. Ahora, si prefieres entrenar en casa deberías ver qué son los ejercicios pilates.

Hacer siempre los mismos ejercicios

Cuando establecemos una rutina por nuestra propia cuenta, sin un asesor, podemos cometer la falta de hacer los mismos ejercicios durante varios meses. De esta forma no estamos fortaleciendo los músculos ni obteniendo el verdadero provecho de realizar ejercicios. Sin mencionar que terminamos por sentirnos aburridos y sin ánimos de continuar nuestra rutina.

Lo mejor es hacer diferentes ejercicios para estimular diferentes músculos, fortalecerlos y mantener frescura en la rutina. Descubriendo y haciendo nuevos ejercicios es como realmente podemos obtener progresos a nivel físico y mental.

Si trabajas mucho puedes ver ¿Cómo estar en forma sin hacer ejercicio?

No tomar los breaks adecuados

Los reposos entre ejercicios son fundamentales. Hay que buscar el balance entre no descansar mucho tiempo ―los músculos se enfrían― ni descansar por muy poco tiempo ―los músculos no se recuperan del esfuerzo ejercido―. Por ello, lo ideal sería tomar descansos entre los 30 y 60 segundos.

¡Eso es todo! Esos solo son 7 errores que cometemos al hacer ejercicio, pero aquí puedes ver otros más. ¿Has cometido alguno? ¿Lo corregirás ahora? Esperamos haberte ayudado a orientar mejor tu rutina ¡Tú puedes, amigo! ¡Nos vemos en el siguiente post!