¡Qué bueno verte! Espera, ¿Tienes lumbago? ¿Acaso trabajas casi todo el día en tu computadora? En ese caso, nos gustaría brindarte 9 consejos para evitar el dolor de espalda, los cuales te ayudarán tanto si trabajas en casa como si no. ¡No perdamos tiempo!

Los 9 consejos para evitar el dolor de espalda o disminuir su efecto
Los dolores de espalda se originan por diversos motivos: Puede ser por mala postura, estrés, ansiedad, lesiones, carente o excesiva actividad física, enfermedades, etc. Aquí te listamos 9 consejos que desde ya puedes comenzar a aplicar para prevenir el dolor o, por lo menos, reducirlo al máximo.
Puedes leer más en nuestro post Qué causa el dolor de espalda.
Cuida tu postura
Una de las primeras cosas que debes cuidar es tu postura corporal. Debes mantener una buena postura no solo cuando estás sentado, sino también cuando estás de pie, acostado o ejercitándote. Si pasas muchas horas sentado frente a tu ordenador por el teletrabajo, es importante que mantengas la espalda recta, los hombros hacia atrás y relajados. Esto te permite respirar mejor, relajar articulaciones y disminuir tensión.
No obstante, también es cierto que permanecer en la misma posición durante varias horas suele generar molestia, por lo que tampoco está mal que cada cierto tiempo descanses de la buena postura.
Si puedes, usa muebles más ergonómicos
Muchas personas no le prestan atención a los muebles que usan, siendo ellos, en ocasiones, los responsables de las dolencias musculares. De nuevo, si trabajas desde casa es importante que uses una silla acolchada y cómoda que te permita mantener la espalda recta por medio de un espaldar adecuado.
Por otro lado, la posición de la computadora es otro factor que debes considerar. Es aconsejable disponer de una mesa de ordenador en la que el mouse y el teclado estén a la altura de los codos, y el monitor a la altura de los ojos o a unos 10-15 grados por debajo de estos.
Estira tu espalda regularmente
Aunque sabemos que puede ser difícil, pasar horas y horas trabajando no debería ser impedimento para estirar la espalda con ejercicios específicos para ello. Sin embargo, si trabajas desde casa puedes aprovechar la situación a tu favor.
Antes, durante y después de la jornada laboral dedica unos minutos para estirar y relajar tu espalda. Los ejercicios más eficaces y recomendados para esto son: Tocarse los dedos de los pies, encorvar la espalda hacia el techo (apoyando pies y rodillas en la cama o en una colchoneta) y adoptar la postura de la cobra.
Haz estiramientos, ejercicios o practica algún deporte
Fundamental. De hecho, hacer algún tipo de actividad física, como simples rutinas de estiramientos, es uno de los 5 hábitos saludables para el trabajo en casa. Es más, lo ideal sería que le dediques tiempo todos los días; puedes tomar 30 minutos antes de empezar a trabajar para realizar los estiramientos de la espalda y de las demás zonas del cuerpo. En pequeños descansos durante el trabajo y al final del día también sería perfecto.
Los ejercicios, por su parte, te ayudan a fortalecer los músculos. Ahora si tu respuesta es que no sabes qué ejercicios hacer, es normal, pero tienes a tu disposición al menos 6 buenas apps móviles para hacer ejercicio en casa. Son excelentes guías para mantenerte en forma, tanto con series de estiramientos como con ejercicios, échales un vistazo, pero mejor aún, ¡dedícate a probarlas!
Evita la ansiedad y el estrés
Si vives con mucho estrés y ansiedad, es muy probable que se manifiesten físicamente, puesto que generan tensión muscular, y la espalda y los hombros son los más afectados. Los estilos de vida más saludables son aquellos que saben manejar estas sensaciones; intenta relajarte más, y no darle a las cosas más importancia de la que de verdad tienen.
Aplica compresas en la zona adolorida
Aun así, cuando ya padeces los dolores, para aliviarlos puedes aplicar compresas calientes y frías. Las frías aplícalas durante las primeras 72 horas y las calientes después. Solo debes colocarlas durante unos 20 minutos en el lugar donde sientes el dolor.
Controla tu peso
El sobrepeso es otro causante de las dolencias en el dorso. Si este fuese tu caso, puedes comenzar a cuidar tu alimentación siguiendo una dieta balanceada. Puedes ver algunos consejos para cuidar tu dieta en el trabajo, tanto si trabajas en casa o fuera de ella. Aunque es mejor si acudes a un especialista que pueda recetarte una dieta pensada para ti.
Duerme en una buena posición
Dormir en una posición correcta es otro elemento imprescindible para luchar contra este padecimiento. Se recomienda dormir boca arriba apoyando la cabeza en una almohada, y tener otra almohada debajo de las rodillas. En el caso de dormir de lado, o en posición fetal, colocarla entre las piernas.
Toma medicamentos
Por último, si sientes que tus dolores son muy intensos y crónicos, deberías tomar medicamentos para contrarrestarlos. Lo mejor es visitar a un médico para que te recete aquellos que deberías tomar.
¡Esto es todo! Pero si quedaste con ganas de conocer más consejos puedes visitar las 10 claves para aliviar el dolor de espalda por DoctorAkí. Con estos 9 consejos para evitar el dolor de espalda esperamos que puedas tener un teletrabajo más disfrutable y menos abrumador. Y recuerda, visitar a un experto es lo más sensato si crees que ningún tip te ha servido. Pero coméntanos, ¿Tienes otra forma de aliviar el dolor? ¡Nos vemos en el siguiente artículo!
2 comments
Leonel
May 31, 2021
Muy buen artículo, gracias. Quisiera contribuir tambien con mi experiencia. Lo que más me ayudó a dejar de sufrir por los dolores de espalda fue un buen colchón rígido. Invertí en uno mas o menos caro y bastante duro y después de varios días el dolor fue disminuyendo. Claro que cada cuerpo es diferente y cada problema otro, pero en mi caso, lo primero es un buen colchón y una buena almohada 😉
Rubén López García
May 31, 2021
¡Hola, Leonel! Un gusto leerte Buenísimo que con un buen colchón y almohada hayas encontrado tu solución
No me has preguntado, pero en mi caso, ser más consciente de una buena postura y de hacer estiramientos me ha ayudado a disminuir las dolencias
Saludos, y que sigas así de bien