
¿Cómo estás? ¿Ya estás cansado de la incertidumbre de qué daña tu batería o qué la hacen consumirse muy rápido? Pues genial, porque nosotros también, y por ello hemos reunido 9 mitos sobre la batería del celular. Aquí nos centraremos en desmentir los mitos que hay en torno a este importante componente del smartphone. ¡Empecemos!
No olvides que puedes saber Cómo cuidar la batería de tu celular con 5 buenos consejos.
Los 9 mitos sobre la batería del celular
Estos son los 9 mitos sobre la batería de tu celular, es decir, esas creencias que en realidad son inofensivas para nuestro equipo, o que tuvieron validez con las baterías de níquel cadmio de los celulares antiguos y que no afectan a las de ahora de iones de litio. Sin más que aclarar, salgamos de dudas:
Al comprar tu equipo, debes cargarlo cuando llegue a 0% y dejarlo cargar hasta 100%
Falso. En los celulares de antes cuya batería era de níquel cadmio sí era un hecho. En los smartphones, cuya batería es de iones de litio o polímeros de litio, no es necesario, y ni siquiera es recomendable.
¿Qué debes hacer? Al comprar un equipo nuevo y quieras/debas cargarlo por primera vez, conéctalo cuando llegue a 20% y déjalo cargar hasta 80%, pues este es el rango de carga en el que deberías mantener tu equipo para su óptimo cuidado. Dejarlo hasta 100% es opcional, aunque hay quien dice que nunca debería hacerse por el tema de los ciclos de carga.
El mito se sigue corriendo por términos comerciales; en la tienda donde compraste el celular podrían aconsejarte hacerlo, pues es una forma de que tú compruebes que el equipo adquirido en verdad está en buenas condiciones y que no se descarga rápido.
Usar un cargador genérico no daña la batería
Falso. Sí lo hace. Hace que se cargue más lento, además que a medio o largo plazo sí se deteriorará. Los cargadores genéricos son muy baratos porque no están fabricados con materiales de calidad y seguramente tampoco están certificados por ningún ente.
¿Qué debes hacer? Si tu cargador original se dañó, deberías comprar otro del mismo fabricante de tu móvil, o sino de otro fabricante reconocido (hablamos de marcas, Samsung, Xiaomi, Apple, etc). Y así mismo es importante que te fijes en que cumpla con los mismos parámetros de voltaje y amperaje que indica tu cargador original, para evitar que la batería se vea afectada.
No te pierdas el post de Cómo cuidar tu celular correctamente con solo 6 tips.
Cargar el celular mientras está encendido daña la batería
En líneas generales es falso. No la daña. Pero ten en cuenta que es importante considerar el uso que le des mientras carga para evitar el sobrecalentamiento, pues es este factor el que la perjudica.
¿Qué debes hacer? Bueno, si solo vas a revisar mensajes u otras actividades que requieren poco trabajo del procesador, puedes usarlo porque no se calentará mucho; pero si piensas jugar o ver contenido multimedia, no deberías hacerlo porque se sobrecalentará. Pero tú decides si usarlo o dejarlo en reposo.
Usar siempre cargadores de carga rápida está bien
No, no lo está. Usarlos frecuentemente podría dañarla, puesto que la carga rápida hace que la temperatura de la batería aumente; y de nuevo, debemos evitar el sobrecalentamiento.
¿Qué debes hacer? Puedes usarlos de vez en cuando porque en verdad es cómodo, como en casos de emergencia. La recomendación es no hacerlo diario y usar el cargador que trae el móvil.
Para cargarlo, debes esperar que se descargue por completo (0%)
No. Es falso. De nuevo, en las baterías de níquel cadmio de antes sí. Las de ahora, de iones de litio, no deben llegar a 0%. Dejar que el nivel baje de 20% hace que la celdas de litio se desgasten gradualmente y por ello que la batería se deteriore más rápido.
¿Qué debes hacer? Siempre debes ponerlo a cargar tan pronto esté en 20% o por encima (21%, 22%, etc).
Dejar cargando el celular durante toda la noche daña la batería
No, no la daña. Los smartphones están diseñados para monitorear el paso de corriente y detenerla justo cuando la carga llegue a 100%. Por lo que, en teoría, no tienes de qué preocuparte.
¿Qué debes hacer? Bueno, queda en ti decidir si lo dejas conectado toda la noche, o si lo desconectas tan pronto lo veas en 100% o en 80% o 90%.
Las aplicaciones no consumen mucha batería
Algunas aplicaciones sí lo hacen. Instagram, Facebook y Snapchat son solo algunas de las aplicaciones que más consumo generan; es decir, la descargan mucho más rápido. En cambio, es cierto que hay muchas apps que apenas consumen batería.
¿Qué debes hacer? Lo mejor es que verifiques en las estadísticas del consumo cuáles son las que más lo hacen y evites usarlas con frecuencia o las desinstalas, todo depende de ti.
Cerrar las aplicaciones te ayuda a ahorrar batería
No, no te ayuda a ahorrarla. De hecho puede ser contraproducente, porque cuando más tarde quieras volver a abrir alguna, la batería y el procesador volverán a hacer un esfuerzo para cargarla.
¿Qué debes hacer? Si no toleras ver muchas apps abiertas en segundo plano, ciérralas todas o solo las que no estás usando en ese momento ni piensas usar en un buen rato. Este aspecto es cosa de gustos. Además, muchas apps abiertas ralentizan al equipo.
Apagar el celular para ahorrar batería
No es necesario. En los smartphones de ahora el consumo de carga cuando está bloqueado es casi tan mínimo como cuando está apagado.
¿Qué debes hacer? La elección es tuya. Pero claro, apagarlo al menos una vez cada dos días es necesario para el mantenimiento del móvil.
¡Y terminamos! Ya cubiertos los mitos sobre la batería del celular, no queda más que decirte que al final, todo depende de que actúes con sentido común y responsabilidad. Ahora coméntanos, ¿Ya actuabas bien ante alguno de estos mitos? ¡Hasta el próximo post!