A pesar de los esfuerzos realizados en cuanto a prevención de riesgos laborales en los últimos años, en España se continúa con una alta siniestralidad laboral que conlleva un número importante de muertes por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, incapacidades laborales permanentes y un importante número de jornadas perdidas en el trabajo por situaciones de incapacidad temporal derivadas de accidente de trabajo, enfermedad profesional y enfermedad común.
Por todo ello, se debe de incidir en la disminución del absentismo laboral por enfermedad y accidente, realizándose entre otras las actuaciones que a continuación se detallan:
- Plan de acción para lograr en las empresas unmayor compromiso y sentido de pertenencia en los trabajadores y de las empresas con sus trabajadores para un beneficio común.
- En la incapacidad temporal, se realizará un reconocimiento médico, valoración médica y elaboración de informes médicos con propuesta de alta médica, prórroga o propuesta de incapacidad laboral permanente.
- Informe de compatibilidad o nó del puesto de trabajo con el estado de salud/enfermedad del trabajador.
- Valoración médica y tramitación de expedientesde incapacidad laboral permanente por motivos de enfermedad o accidente, si procede, con especial atención a las ENFERMEDADES PROFESIONALES.
PLANES DE ACTUACIÓN EN LA GESTIÓN DEL ABSENTISMO LABORAL
- Plan para disminuir el absentismo laboral (estudio previo y plan personalizado para cada empresa).
- Seguimiento en Consulta, telefónico y online a los trabajadores en situación de baja/ incapacidad temporal.
- Evaluación de la adecuación entre las demandas del puesto de trabajo y las capacidades del trabajador.
- Valoración de puestos de trabajo en relación con la enfermedad y/o accidente de los trabajadores.
- Investigación de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales.
- Programa de prevención del dolor de espalda. Programa ERGOPREVENSALUD.
- Plan de prevención de enfermedades influenciadas por el estrés/distress, trastornos adaptativos, factores psicosociales, acoso laboral, alcoholismo-policonsumos-otras sustancias psicoactivas.PLAN DE SALUD MENTAL.
- Plan de seguimiento de enfermedades crónicas y profesionales.
- Incapacidades médicas laborales, Temporales o Permanentes.
- Rehabilitación y reinserción social y laboral.
- Planes o programas especiales de mejora en la empresa y ayudal al empleado (sustancias tóxicas, ludopatías, problemática familiar, situaciones conflictivas…).
APOYO A RRHH DE LA EMPRESA
Además de la valoración de la salud de los trabajadores e informes médicos, siempre confidenciales, proponemos a las empresas un plan de acción conjunto y multidisciplinar para disminuir el absentismo laboral, abarcando las áreas que a continuación detallamos: