
Todos hemos escuchado hablar sobre las llamadas criptomonedas, las cuales especialmente en los últimos años han sido un tema cada vez más presente en los medios y en las redes sociales. Sin embargo, muy pocos entienden realmente lo que se esconde detrás de este nuevo y revolucionario sistema de blockchain y la teoría monetaria.
El sistema monetario global
El dinero fiduciario que usamos a diario, como el peso, el dólar o el euro y el sistema bancario que nos permite efectuar transacciones digitales presenta varios problemas:
- La inflación: Los bancos centrales tienen la potestad de imprimir dinero a voluntad, sin límite alguno. El aumento de la cantidad de dinero en circulación hace que su valor se vea afectado y pierda poder adquisitivo a lo largo del tiempo; es decir que nuestro dinero vale cada vez menos.
- El sistema monetario está fuertemente centralizado y requiere de la intermediación de los bancos o alguna entidad financiera para poder funcionar.
- Otro problema es que los gobiernos tienen el derecho a intervenir nuestras cuentas y el poder de imponer restricciones a la libre disposición de nuestro dinero en efectivo; en otras palabras, pueden retener nuestro dinero y prohibirnos su uso o retiro en casos excepcionales. Tal es el caso del famoso Corralito, por ejemplo. No es casualidad que el nacimiento de Bitcoin haya sido en el año 2008 en plena crisis financiera, cuando varios bancos quebraron dejando a los ahorradores con las manos vacías mientras al mismo tiempo muchos gobiernos pusieron restricciones y congelaron cuentas bancarias.
Una unidad de moneda tiene la finalidad de facilitar operaciones de intercambio. Al igual que con otras formas de dinero, también es posible comprar lo que quieras y usar Bitcoin como medio de pago, claro, siempre y cuando la otra parte esté dispuesta a aceptar Bitcoin como moneda.
Entonces… ¿qué es Bitcoin?
La primera mención del bitcoin fue en un documento del año 2008 que lleva como título: “BITCOIN, un sistema de efectivo electrónico usuario a usuario” . Y está firmado por quien se considera el creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, una persona o un grupo de personas cuya verdadera identidad se desconoce hasta el día de hoy ya que únicamente se trata de un seudónimo usado en diferentes foros.

En dicho documento se propone la idea de una unidad de moneda digital que ópera gracias a una red mundial de pagos usuario a usuario, totalmente descentralizada que no necesita de bancos u otras instituciones financieras que jueguen un papel como intermediarios para realizar sus transacciones y verificar la veracidad de dichos movimientos. En definitiva, plantea la libertad monetaria de ser dueños auténticos de nuestro dinero a través de un sistema trasparente e incorruptible.
Así como algunas monedas están respaldadas por metales preciosos como el oro o la plata, el Bitcoin está respaldado por la tecnología, por criptografía encriptadas matemáticamente verificables.
Solo existe una cierta cantidad de Bitcoins en el mundo: un total de 21 millones, y son todas las que existirán. Pero cada una de estas monedas es divisible por «centimos» llamados Satoshis, en honor a su creador, pudiendo alcanzar la cifra de hasta 8 dígitos después de la coma. Esto hace posible la compra y venta de pequeñas porciones de Bitcoins, dado que en los últimos tiempos su valor ha alcanzado altos valores en el mercado, haciendo más difícil el acceso a un Bitcoin entero.
Su almacenamiento
Los Bitcoins, por su parte, se almacenan en los llamados wallets, billeteras o carteras virtuales, que puedes tener en tu teléfono móvil, descargar en tu computadora o en una wallet externa, que te pertenece a ti y solo a ti y nadie puede acceder a ellas, bloquearlas o restringir su uso. Puedes acceder a tu wallet y hacer trasferencias a cualquier wallet del mundo sin ningún intermediario, más que una conexión a internet.
Al momento de crear un wallet no necesitamos dar nuestro nombre real o nuestra dirección, por lo que las transacciones son totalmente anónimas, no hay manera de conocer las identidades reales de las personas que poseen Bitcoins en sus respectivas wallets.
El Bitcoin en la vida actual
El valor del Bitcoin en la tabla de valores es muy volátil, por lo que es muy común ver una constante fluctuación, sobre todo mientras intenta posicionarse para establecer su identidad en este sistema.
Pero también es cierto que, desde su aparición y hasta el día de hoy, muestra en sus registros una tendencia altista, esto quiere decir que, si bien ha sufrido sus caídas, siempre remonta en una suba que va en aumento y no se detiene.
En sus comienzos, los Bitcoins fueron desestimados por las grandes corporaciones y sus respectivos magnates reacios a enfrentar nuevos «desafíos innecesarios», ni siquiera ponían los ojos sobre ellos y mucho menos lo consideraban una moneda como tal, y no le veían un futuro rentable o prometedor.
Hoy en día, algunas empresas ya han comenzado a adaptarse a las nuevas tecnologías y a los cambios de paradigmas generacionales que se presentan, aceptando pagos con Bitcoins como Paypal, Microsoft, Tesla, Dell, Shopify, Amazon y Badoo, entre otras.
De esta manera y paulatinamente, Bitcoin se posiciona como un nuevo mercado emergente y se convierte, para el entendimiento de pocos, en la mayor reserva de valor económico a largo plazo de la humanidad, desplazando al oro, con todo su brillo.
2 comments
Ben
Feb 27, 2021
Si la verdad es que esto de los bitcoins es un fenómeno mundial. Quien lo hubiera pensado hace unos años cuando empezó, que íba a llegar tan lejos. Como tú lo describes muy bien en tu texto, al principio fueron desestimados y ahora, incluso las grandes instituciones mundiales lo tienen que tomar en cuenta quieran o no.
Veronica Rodriguez
Mar 1, 2021
Hola Ben, totalmente! Las grandes empresas deberán adaptarse al manejo de los Bitcoins si no quieren quedarse afuera de las prometedoras ganacias. Es un tema muy interesante, por lo que pronto escribiré otro artículo profundizando un poco más en el tema… así que quédate pendiente al blog!
Saludos y gracias por tu comentario!