¿Qué es comercio electrónico?

El comercio electrónico es el proceso de compra y venta de un producto o servicio por medio de internet. El comercio electrónico te permite romper barreras geográficas. Te pondré un ejemplo: mi empresa esta ubicada en Ecuador, sin embargo esto no me impide venderte mi producto a ti que estas ubicado en China o cualquier parte del mundo, ya que toda empresa que integra comercio electrónico seguramente tiene un plan logístico. (Plan de comercio electrónico – RACOM)

El comercio electrónico ademas nos ofrece la ventaja de vender las 24 horas, los 365 días del año sin necesidad de incurrir con los gastos que conlleva mantener una tienda física.

Tipos de comercio electrónico más utilizados

Debido a la gran aceptación del comercio electrónico en las empresas, las necesidades incrementaron este el motivo principal por el que existen varios tipos de comercio electrónico diseñadas con el objetivo de satisfacer a todos los involucrados, lo que derivo 5 tipos de comercio electrónico.

1.- Comercio electrónico B2B

Significa business to business (negocio a negocio), es cuando las transacciones solo se realizan entre empresas en Internet, no intervienen consumidores. En este tipo de comercio electrónico existen 3 modalidades.

  • Mercado que acepta unicamente vendedores en busca de compradores.
  • Mercado donde el comprador busca proveedores
  • Mercado donde los intermediarios tienen como objetivo generar ventas entre los vendedores y compradores.

Ejemplo de empresas que hacen B2B

https://www.americanexpress.com

https://www.volvocars.com/us

2.- Comercio electrónico B2C

Significa Business to Consumer (negocio a consumidor), este tipo de comercio electrónico es el más utilizado, funciona entre empresa o tienda virtual y la persona que desea comprar los servicios o productos.

  • Facilita la busqueda de un producto o servicio en una tienda virtual, por medio de un dispositivo eletrónico, ofreciendo comodidad y rapidez.
  • Brinda la oportunidad de mostrar novedades y mantener actualizado tus precios, descuento y promociones.
  • Garantiza servicio al cliente personalizado de manera directa con el cliente, por medios diferentes ejemplo, redes sociales, chat en vivo, correo electrónico o video llamada.

Ejemplo de empresas que hacen B2C

https://www.amazon.com

https://andinaediciones.com.ec

3.- Comercio electrónico B2E

Significa Business to Employee (negocio a empleado) enfocada netamente entre empresas y empleados, donde la empresa ofrece productos o servicios con descuentos especiales para sus empleados desde su propia tienda virtual. El principal objetivo? mejorar el desempeño laboral. En la actualidad se ha convertido en un tipo de comercio electrónico novedoso entre empresas que buscan generar competencia entre sus empleados.

Los empleados tiene la oportunidad de hacer trámites internos dentro de este portal o micro sitio empresarial, una de las ventajas son:

  • Reduce costos y tiempo de actividades internas
  • Comercio electrónico interno, ofrece oportunidades unica para los empleados
  • Motiva y fideliza al empleado en la empresaria
  • Consultas en linea.

Ejemplo de empresas que hacen B2E

MS Market, permite al trabajador pedir material de oficina, documentos o tarjetas de empresa.

4.- Comercio Electrónico C2C

Significa Consumer to Consumer (consumidor a consumidor), es cuando una persona no cuenta con un producto y busca ofrecerlo en linea.

El consumidor final adquiere los productos del consumidor primario que no quiere o no necesita por unprecio bajo.

Ventaja:

  • Reutilización de productos
  • Mejores precios y ofertas únicas en el medio

Ejemplo de empresas que hacen C2C

https://www.ebay.com

https://www.mercadolibre.com

5.- Comercio Electrónico G2C

Significa Government to Consumer (Gobierno a Consumidor), es cuando gobiernos municipales, estatales y federales premiten a ciudadanos realizar trámites en linea por medio de un portal.

Ventajas:

  • Trámites rápidos y seguros
  • ahorro de tiempo
  • respaldo electrónico
  • costos bajos

Ejemplo de empresas que hacen G2C

https://www.iess.gob.ec

Comercio electrónico en Ecuador

Ecommerce o comercio electrónico ganan cada vez más terreno en Ecuador, en 2018 el comercio electrónico movio $ 1286 millones, llegando casi al doble de lo generado en 2016.

  • Artículos personales, como ropa y zapatos fueron los más comprados – Liderado por mujeres.
  • Artículos electrónicos, celulares o computadoras – Liderado por lo hombres.

Transacciones generadas en Ecuador desde 2010 hasta el 2018 por Comercio Electrónico

En 2011 se genero más de $208 millones de dolares, según el diario expreso.https://www.expreso.ec/economia/comercio-electronico-mueve-en-el-pais-208-mil-FAGR_2307653

Desde el año 2012 al 2014 las transacciones comerciales crecieron de $300 millones a $540 millones, según diario el telégrafo https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/8/menos-del-20-de-empresas-realiza-comercio-electronico

En el año 2015 se genero alrededor de $800 millones, según eCommerce Day Ecuador. https://www.ecommerceday.org/tours/ecommerce-day-ecuador-2015/

El comercio electrónico en 2016 movió más de $900 millones, según diario el telégrafo.https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/8/el-comercio-electronico-en-el-pais-mueve-usd-900-millones

Entre el año 2017 y 2018 el comercio electrónico movió alrededor de $1.000 millones según Leonardo Otatti, director de la Camara Ecuatoriana de Comercio Electrónico.

Comercio electrónico ventajas y desventajas

Ventajas:

  1. no existen limitaciones geográficas
  2. Mayor número de clientes, debido al trafico de visitas que permite internet
  3. Poca inversión
  4. Potencia la visibilidad de sus productos
  5. ahorro de tiempo para los compradores
  6. ahorro de tiempo para los vendedores
  7. Variedad de estrategias de marketing
  8. descripción totalmente detallada de cada producto o servicio
  9. Facilita la comparativa entre productos

Desventajas:

  1. Aumenta la competencia
  2. Aún existe temor y desconfianza a la comprar en linea
  3. Gastos de envió
  4. consumidores quieren todo a menor precio y mejor calidad, esto es una dificultad para las pymes que compiten con grandes empresas.

Características del Comercio Electrónico

Espacio virtual: no necesita de un local para mostrar sus productos

Virtualidad: no necesita empleados que esten face to face con el cliente

Servicio y productos: no todos los productos y servicios se pueden comercializar en un e commerce

Clientes: permite alcanzar clientes de todos los estratos sociales

Interacción: servicio al cliente 24/7

Personalización: estrategias de marketing diseñada para cada segmento de mercado

Limitaciones geográfica: no existe

Contrata nuestros servicios, somos expertos en comercio electrónico
RACOM Ecommerce & Advisor