
Dentro del marketing online y en el SEO hay muchas métricas que merecen la pena analizar, y una de las más importantes es el CTR. Si has notado que tienes artículos o páginas de tu sitio con un porcentaje de clics más bajo que el resto, aquí te daremos 8 tips sobre cómo aumentar el CTR, y con ello beneficiar a tu estrategia SEO para ser más relevante para tu audiencia y así escalar posiciones en los buscadores.
Ya en el post ¿Qué es el CTR en SEO y cómo aumentarlo? te brindamos 4 claves para hacerlo, pero aquí queremos tratar el tema con mayor profundidad dándote otras 4 nuevas que debes conocer.
¿Cómo puedes aumentar el CTR de tus posts o páginas web? 8 útiles tips
Usa palabras clave
Las palabras clave son una de las piedras angulares en SEO. Para aumentar el CTR de tus posts, es importante que hagas un análisis de palabras clave y selecciones una keyword para cada uno de tus artículos o páginas. También te recordamos que ésta debes colocarla en el título, en la URL, en la meta descripción y, a lo largo del contenido de manera natural o con el uso de sinónimos y pequeñas variaciones. Así puedes estar más seguro de que serás encontrado por usuarios interesados en esos temas y por ello más propensos a hacerte clic.
Usa el Copywriting para redactar textos más atractivos
Más temprano que tarde notarás que en marketing digital casi todo está muy relacionado entre sí. Aunque hablemos de contenido SEO, el Copywriting es una pieza fundamental para ganarte la confianza de los usuarios, y con ello el convencimiento de que hagan clic sobre tus posts en los buscadores.
Con respecto a los resultados de búsqueda, el copywriting has de emplearlo en el título y en la meta descripción de tus publicaciones. Lenguaje amigable, exclamaciones, interrogaciones y palabras gancho son elementos imprescindibles de los que puedes hacer uso.
Usa palabras gancho y/o llamadas a la acción
En la línea anterior asomamos el punto; las palabras gancho te ayudarán a aumentar el CTR en la mayoría de los casos. Ejemplos de estas palabras serían: “Gratis”, “Fácil”, “Rápido”, o algunas un poco más atrevidas como “¡Alerta!”, “¡Peligro!”. Asimismo, no olvides que las llamadas a la acción son otro recurso que no debes perder de vista, pues eso incentiva más al usuario de entrar a tu enlace o hacer otra acción que te gustaría.
Crea títulos breves pero persuasivos
Los títulos deben ser breves porque recuerda que Google tiene un máximo de caracteres que mostrar, luego se verá “…”. Evitemos esos puntos. Aun así, no porque sean breves deben ser secos; hazlos tan persuasivos e informativos como puedas por medio del copy, la keyword y algún emoji. Hacer títulos comerciales está bien, pero los usuarios están más interesados en títulos informativos. Puedes ampliar más en este aspecto (y otros de la lista) con las 10 acciones para optimizar el CTR por Aula CM.
Haz metadescripciones precisas pero llamativas
De nuevo, respeta el máximo de caracteres para que tu meta no sea cortada en las SERPs. Y de nuevo, intenta escribirla de manera enganchante con copywriting aunque informativa. Los emojis son válidos, a los usuarios les gusta.
Puedes usar emojis
La única recomendación es que no los uses reiteradamente en los títulos y meta; con colocar un emoji una vez es totalmente entendible y amigable. Recuerda que quieres convencer al usuario de que haga clic en tu enlace porque ofreces valor para él, y no que piense que solo intentas llamar su atención desesperadamente para venderle algo (claro que sí, pero no hay que demostrárselo).
Limpia la URL del post
Esto es necesario para el posicionamiento y para incrementar el CTR de tus páginas. Puedes editar tus URLs con el plugin Yoast SEO para que queden cortas y optimizadas, solo mostrando el nombre de tu web y el de la página en concreto. Es importante que la keyword que escogiste aparezca aquí.
Usa fragmentos enriquecidos o rich snippets
Por último, pero quizás más importante que otros elementos para aumentar el CTR, está el uso de los rich snippets. Existen muchos tipos que puedes usar para hacer más atrayentes tus publicaciones, como valoraciones de estrella, tiempo de lectura promedio, etc.
Según tu contenido, unos te serán más útiles que otros. Por ejemplo, si es un post de una receta de comida, puedes usar un fragmento enriquecido para indicar el nivel de dificultad en que se sitúa la receta, “fácil” o “difícil”, o también los ingredientes que necesita. Con ellos puedes resaltar mucho más y estar más visible para tu público objetivo.
Saber cómo aumentar el CTR no es algo que deba quitarte el sueño, puesto que no es una tarea imposible de realizar. Sin embargo, sé consciente que, como todo en SEO, son técnicas cuyos resultados se ven a medio y largo plazo, y siempre y cuando si te cercioras de analizar y buscar mejoras continuamente. Pero coméntanos, ¿Preparado para analizar y aplicar estos consejos en tu estrategia SEO?