Puedes ayudar al medioambiente desde tu casa.
El cuidado del medioambiente es una tarea de todos!

No es noticia que en las últimas décadas nuestro planeta ha sufrido grandes cambios en su equilibrio ambiental. La contaminación global se hacen notar cada vez más haciendo estragos en el ecosistema; pero también han surgido grandes ideas que ayudan a contrarrestar esos resultados negativos.

Tal es el caso de la industria automotriz, por ejemplo, que está apostando cada vez más al uso de electricidad como fuente de energía para sus unidades móviles, creando nuevas gamas y ampliando el mercado y los clientes potenciales. Los combustibles como la nafta (gasolina) o el Diesel (gasoil) son altamente contaminantes, con bases provenientes del refinamiento del petróleo (recursos no renovables) que pronto su utilización será anticuada.

Estos son algunos ejemplos de los tantos que hoy podemos implementar desde casa para aportar nuestro granito de arena al cuidado del medioambiente:

Energía renovable

Cada vez son más los artefactos que se están sumando a la utilización de energía renovable e inagotable como los paneles solares. Es cada vez más habitual la instalación de  paneles domésticos de 500W y también algunos de menor capacidad (como pueden ser 150W).

Una casa alimentada con este tipo de fuente de energía nos permitirá ahorrar entre un 50% y un 70% anual sobre el precio de nuestra factura de la luz.

Productos ecológicos

Muchas son las marcas que promocionan la creación y uso de productos artesanales y ecológicos como cremas corporales, jabones, pasta de dientes, desodorante, shampoo y acondicionador, que contienen aceites esenciales de flores o fragancias frutales como ingredientes naturales, sin ningún tipo de agregados químicos que algunas veces suelen ser tóxicos para nuestra piel.

Compostaje

Si separas los restos orgánicos (cáscaras de frutas o verduras, incluso cáscara de huevo evitando poner carnes, huesos y tipos de aceites) del resto de la basura en una compostera casera, al cabo de unos meses tendrás listo tu propio compost casero.

Este compost, totalmente libre de fertilizantes artificiales, te servirá como abono para tus cultivos, aportando nutrientes y propiedades naturales.

Utensilios ecológicos

Hoy en día es común encontrar a la venta objetos realizados de forma sustentable con materiales biodegradables, como cepillo de dientes, cubiertos y sorbetes hechos de caña de bambú, por ejemplo.

Lunes sin carne

Está más que demostrado que la industria ganadera y sus productos derivados afecta de una forma directa al medioambiente liberando a la atmósfera gran cantidad de CO2 que debilita la capa de ozono. Reducir su consumo ayuda en gran manera a disminuir la liberación de estos gases de efecto invernadero.

Llevar una dieta vegana sería lo ideal, pero todos sabemos que, por diferentes razones, para muchos esto no es posible llevarlo a cabo. Una muy buena alternativa es implementar un día de la semana libre de productos cárnicos.

Cubrir al hervir

Cada vez que necesitemos hervir en agua algún producto, mantener la olla tapada ayuda a reducir el tiempo de cocción y por lo tanto también el gasto ocasionado, ya sea de gas o eléctrico.

Usar objetos reutilizables

En algunos lugares del mundo el uso de bolsas de plástico o sorbetes descartables ya está prohibído. Cada vez están más al alcance de todos y hoy en día ya son más fáciles de encontrar en el mercado los objetos reutilizables como toallas de cocina, botellas de agua, bolsa de compras, taza de café, sorbetes, entre otros tantos. Algunos objetos no descartables suelen ser vidrio o metálicos, otros incluso, hechos con materiales reciclados.

Cultiva hierbas aromáticas

Una manera muy sustentable de cuidar al medioambiente es cultivar nuestras propias hierbas aromáticas, ya sea menta, romero, albahaca, orégano o cualquier otra variedad de hierbas frescas, que nos son de gran utilidad a la hora de cocinar. De esta manera evitamos comprar permanentemente estos condimentos que generalmente vienen en sus respectivos paquetes plásticos, y nos brindan un ambiente natural en nuestro hogar.

El cultivo de hierbas frescas en la casa ayuda a cuidar el medioambiente.
Cultivar hiervas aromáticas y otras plantas en el hogar ayudan a cuidar el medioambiente.

El cuidado del medioambiente es un tema que nos involucra a todos, y el desarrollo de nuevas tecnologías para poder darle un respiro a nuestro planeta es una tendencia que va en aumento. Y será mejor subirse a esta ola antes de que sea demasiado tarde y el curso del deterioro ambiental sea irreversible.