
¿Preocupado por el tema? Entonces quédate con nosotros porque aquí te daremos más información que solo saber cómo puedes buscar enlaces rotos en tu web; te diremos qué tipos de enlaces así existen, qué importancia tienen en tu sitio y, lo mejor, cuáles herramientas puedes usar para buscarlos y corregirlos. Entonces, ¿Más tranquilo ahora? Pues bien, ¡Comencemos!
¿Qué son los enlaces rotos?
Lo definiremos solo para afirmar que tú y nosotros manejamos el mismo concepto. Los enlaces rotos son aquellos que apuntan a páginas web que no existen. Así de simple. Siempre las páginas pertenecientes a estos enlaces mostrarán errores 404, esos de “Página web no encontrada”.
Tipos de enlaces rotos
Pero ¿sabías que existen varios tipos? Si no es así, entonces conócelos ahora:
Desde el sitio web:
Estos enlaces están dentro de tu propio sitio web, formando la estructura de tus enlaces internos mediante los diversos artículos que publicas, por ejemplo. Además de los enlaces internos también están los enlaces externos (los que desde tu sitio web apuntan a otro sitio diferente).
Hacia el sitio web o Backlinks:
Aquí, los enlaces rotos pertenecen a enlaces de otros sitios que apuntan hacia el tuyo (Backlinks).
¿Por qué es importante buscar y detectar los enlaces rotos en tu sitio web?
No prestar atención a los rotos o caídos, o simplemente no llevar un seguimiento del estado de los enlaces, es uno de los errores SEO más comunes que suelen cometerse, pero no por ello menos importante… ¡Todo lo contrario!
Como cualquier otro factor, en las auditorías SEO buscar y detectar los enlaces rotos en tu sitio web se hace por 2 grandes razones: Brindar una buena experiencia de usuario, y a su vez intentar posicionar en Google.
Experiencia de usuario:
Los enlaces rotos dañan completamente la usabilidad del sitio y la experiencia de usuario, ya que el visitante entra buscando un contenido que le interesa ver y lo que encuentra es un error 404 en la pantalla. Esto genera muchas cosas en él: Molestia, sentido de la pérdida del tiempo, desconfianza en tu sitio, sensación de estar en una web descuidada, y pare de contar.
Con toda probabilidad lo siguiente que hará es abandonar tu web (aumento de la tasa de rebote) en busca de otro y quedar sin ganas de volverte a visitar ¡Hay que evitar eso!
Posicionamiento en Google:
Y por si fuera poco, Google está viendo todo eso y actúa en consecuencia, dando penalizaciones a estos sitios web descuidados, lo que afectará en buena medida a tu posicionamiento orgánico y clasificación.
Por otro lado, la cosa no acaba allí, ya que los enlaces rotos también evitan un correcto rastreo e indexación de Google. Verás, a los bots de rastreo se les configura un tiempo límite en el cual deben revisar un sitio web (así con todos los sitios), algo así como dedicar solo 30 segundos para revisar 100 enlaces de tu web. Ahora imagínate que, en ese tiempo, de 100 enlaces rastreados 60 están rotos. Acabas de perder potencial de rastreo e indexación valioso, e incluso Google toma nota para, como ya mencionamos, actuar en consecuencia. ¡No enojes a Google!
¿Cómo buscar y encontrar enlaces rotos en tu web?
Para esta tarea existen muchas herramientas SEO online al igual que plugins para WordPress. En ambos casos muchas de ellas poseen una versión Freemium y otra Premium (de pago). A continuación te dejamos con algunas de las herramientas más conocidas, empleadas y recomendadas:
Screaming Frog SEO Spider (software descargable a la pc)
Plugin Broken Link Checker para WordPress (aunque tiene versión online)
Por lo general su uso no implica mayores complicaciones: Todo lo que debes hacer es introducir la URL de tu sitio web y ellas navegarán por todos los enlaces. Al final te darán un resumen o informe donde te señalarán cuáles son los enlaces rotos o 404, e inclusive algunas te aconsejan qué hacer para corregirlos (cambiar la URL, eliminarla, hacer redirección 301, etc). Muy sencillo, ¿No crees?
Ya para finalizar nos gustaría aclararte varias cosas: Las versiones Freemium suelen tener límites, como en la cantidad de enlaces a inspeccionar y ofrecen pocas funciones para gestionarlos. Aun así, esas versiones te servirán mucho si tu sitio es pequeño (teniendo menos de 500 páginas). Por otra parte, algunas muestran información más precisa que otras, así que lo ideal sería que las pruebes y veas cuál te resulta más útil. Por último, corregir los enlaces caidos de backlinks es más complicado, pues son enlaces de otras web ajenas a la tuya; afortunadamente su peso en SEO es inferior a los internos y externos (pero tampoco los descartes, ojo).
¡Eso es todo! Buscar enlaces rotos en tu web no es difícil ni eterno si usas alguna herramienta de arriba, pero puedes ver otras alternativas en Geekflare, cómo encontrar enlaces rotos. ¡Éxitos y a seguir avanzando! ¡Hasta el próximo post!