En este artículo, podrás ver:

  • Cómo un rodamiento puede afectar la productividad
  • Cómo prepararse para problemas de productividad en el mantenimiento
  • Como la tecnología auxiliar ayuda en este proceso

No es necesario una amplia investigación para entender lo importante que es la productividad en la gestión del mantenimiento. Así como es fácil entender también, que esta misma productividad está ligada, por supuesto, a la eficiencia continua. Pensando en ello, nos preguntamos, de lo más obvio al más minucioso posible, ¿Qué puede afectar la productividad de una empresa, por ejemplo, en una línea de producción?

Entre todos los elementos que podemos enumerar, uno de ellos, muchas veces, se vuelve prácticamente invisible en el checklist del gestor y en la planificación de mantenimiento, pero por consecuencia, se vuelve muy visible en el gráfico de resultados. Estamos hablando, por supuesto, de los rodamientos. Un elemento simple, pero que puede generar grandes pérdidas si se deja de lado.

¿Cómo un rodamiento puede afectar la productividad de mi empresa?

Uno de los principales problemas en la gestión del mantenimiento son las paradas no programadas. Además de los gastos superiores con el mantenimiento correctivo del equipo, los efectos de esta paralización, si no se administran de la mejor manera posible, pueden generar retrasos en las metas de producción y grandes pérdidas para el financiero de la organización.

Ahora imagine, un simple rodamiento es la causa de la ruptura de un equipo esencial para la línea de producción, y el propulsor de pérdidas significativas, con una parada no programada ocurrida, utilizando tiempo que debería ser productivo, para tareas de mantenimiento.
Muchos factores pueden causar el fallo de los rodamientos, así como:

Errores de montaje

Los errores en el proceso de montaje del rodamiento pueden causar fallas breves y repentinas, además de contribuir al desgaste acelerado de la pieza, aumentando la posibilidad de roturas.

Falta de mantenimiento y / o lubricación

Al igual que cualquier otro componente de un equipo, el rodamiento necesita un mantenimiento puntual. La falta de ella, contribuye al desgaste rápido de la pieza, reduciendo la vida útil del rodamiento y aumentando la posibilidad de roturas y paradas no programadas.
En este caso, es importante mantenerse atento a los factores del ambiente que también afectan la vida útil del rodamiento, y pueden traer problemas con la falta de mantenimiento preventivo, así como el polvo, virutas o exceso de calor, entre muchos otros.

Sobrecarga

El modo de funcionamiento del equipo también interfiere en la vida útil del rodamiento. Las prácticas no comunes pueden generar la sobrecarga, colocando la pieza en riesgo y aumentando las posibilidades de rotura. El entrenamiento aquí, es fundamental.

Desgaste natural

Así como cualquier componente de un equipo, los rodamientos sufren la acción del tiempo y generan desgaste de forma natural. El proceso de mantenimiento preventivo, entonces, tiene como objetivo acompañar este desarrollo, buscando monitorear el desgaste natural y / o causado por influencias externas, además de indicar síntomas que pueden ser responsables de futuras roturas. En todo caso un analizador de rodamientos, es vital para hacer un seguimiento.

¿Cómo mi empresa debe prepararse para estos problemas?

Para que estos problemas permanezcan sólo en los ejemplos de nuestro artículo, separamos algunos consejos básicos, pero que pueden contribuir – y mucho – para lograr resultados positivos en el área de mantenimiento.

#1 Planificación de mantenimiento

Es fundamental para una gestión del mantenimiento eficiente, contar con una planificación de mantenimiento preventiva impecable, que pretende acompañar el desempeño de cada equipo y sus componentes.

#2 Acción

Cuando hablamos de planificación de mantenimiento y paradas programadas, hablamos también en stock. Para que no haya imprevistos y retrasos en el campo, es muy importante contar con un stock de piezas disponible. Así, en caso de rodamiento dañado, por ejemplo, el gestor de mantenimiento realiza el cambio, ahorrando tiempo y dinero.

#3 Lubricación

Parte de la planificación de mantenimiento o no, está en la lubricación. Es esencial establecer un plan de lubricación específico, estructurado sobre un guión de lubricación, informando los puntos a ser trabajados de forma clara y objetiva.

#4 Check-list

Insertado en una orden de servicio o no, también, está el check-list. con él, es posible registrar, entre un mantenimiento y otro, síntomas que pueden comprometer el desempeño de un componente, como un rodamiento, aumentando las posibilidades de rotura.
Este procedimiento puede ser realizado, incluso, por el propio operador del equipo, lo que llamamos mantenimiento autónomo, donde el colaborador es responsable de informar cualquier posible irregularidad percibida.

#5 Tecnología

La tecnología tiene un papel fundamental en la gestión del mantenimiento, trayendo técnicas y procedimientos que auxilian en el combate a las fallas, minimizando la incidencia de paradas no programadas. Hoy, por ejemplo, es posible encontrar técnicas en el mercado, como el método de pulso de choque, que facilitan la vida del gestor y posibilitan la generación de resultados rápidos y confiables.

El método de pulso de choque, tiene el objetivo de identificar fallas en rodamientos en su etapa inicial, permitiendo la organización de acciones correctivas a través de paradas totalmente programadas, y claro, buscando el perjuicio cero para las organizaciones.

Mantener los equipos al día, garantizar la eficiencia continua y la productividad en el área de mantenimiento es un gran desafío para cualquier empresa. Por eso, contar con el apoyo de buenas prácticas y de la tecnología, puede ser considerado un gran paso hacia la búsqueda de resultados positivos.

Conozca las soluciones de Erbessd Instruments para la detección de fallos en los rodamientos en su etapa inicial.