Como elegir un hosting o alojamiento web.
Elegir un Hosting o alojamiento web correctamente es primordial para un sitio web.

¡Bienvenido de nuevo! Si te interesa contratar un servidor de Hosting pero no sabes cuál sería el indicado para ti de entre las muchísimas opciones que hay, ¡Nosotros te ayudaremos! Aquí vamos a enseñarte cómo elegir un Hosting correctamente, por ello te diremos cuáles factores debes tener en cuenta para elegir el que mejor satisfaga tus necesidades e intereses.

Factores como la reputación de la empresa, la transferencia de archivo, ubicación de los servidores físicos y los servicios adicionales que ofrecen son tan solo algunos de los que debes conocer, pero aquí los veremos todos o al menos los más importantes, ¡Comencemos!

Y si buscas un buen host es porque ya sabes qué nombre tendrá tu web, ¿No? Si no es así, tranquilo, en este post te brindamos algunos consejos para elegir un nombre de dominio adecuado.

¿Qué es un Hosting?

Primero empecemos por el término, porque para elegir un hosting correctamente primero habría que saber qué es en sí.

Host se traduce como hospedador, por lo que una empresa de hosting es una entidad que se dedica a hospedar sitios web. Es decir, dicha empresa tiene una serie de servidores físicos (o computadoras) en las cuales hospedan los sitios web de sus clientes.

Aunque el término que se usa frecuentemente es el de “alojamiento web”. Y la verdad es que sí; suena más sofisticado.

Un Hosting pues, no es otra cosa que un servidor en el cual puedes alojar tu sitio web para que éste esté disponible para todo el mundo en internet. El ejemplo que a mí, Rubén López G., siempre me gusta dar es este: Es como si quisieras abrir una tienda en tu ciudad y necesitas alquilar un local donde montar la tienda; ese local o espacio comercial es el hosting, y tu tienda es el sitio web. Así de fácil.

¿Qué debes tener en cuenta para elegir un Hosting correctamente?

Pero así como al momento de elegir un local debes fijarte de su ubicación, de su infraestructura, tamaño, acondicionamiento, cableado eléctrico y demás, al momento de elegir un hosting también debes fijarte de una serie de características importantes.

A continuación veremos cuáles factores debes tener en cuenta para elegir un hosting correctamente.

Reputación de la empresa

Una de las primeras cosas que debes ver es la reputación de la empresa y cuántos años lleva ofreciendo sus servicios. Empresas de host con más de 15 años son muy buenas opciones en cuanto a confiablibidad. Pero siempre es bueno leer reseñas y opiniones de otros usuarios.

Ubicación de sus servidores físicos

Parece que esta información suele obviarse en muchos casos, pero en realidad es muy importante. Debes elegir un hosting cuyos servidores físicos se encuentren relativamente cerca de ti (tu sitio web, claro) y de tu audiencia objetivo.

Cuanto más lejos se encuentren los servidores de tu ubicación actual, mayor será el tiempo de carga de tu sitio web. Lo cual no queremos ¡Queremos que el sitio web cargue lo más rápido posible!

Verás, si te encuentras en España u otro país de Europa, lo mejor sería que escojas un hosting que tenga servidores físicos en ese continente.

Si te encuentras en América, lo mejor sería que escojas un hosting cuyos servidores físicos se encuentren en América. En este caso, los hosting de mejor calidad suelen ser los de origen estadounidense. 

¿Por qué esto es importante? Porque cuando un usuario quiera acceder a tu sitio web, estará enviando un mensaje al servidor de hosting. El mensaje debe llegar, el hosting debe procesarlo y luego enviarle un mensaje de respuesta: La respuesta es que muestre tu sitio web a ese usuario.

Cuanto mayor sea la distancia que deban recorrer esos mensajes (en realidad son datos e información), mayor será el tiempo que tomará en que se muestren las páginas a tus visitantes.

Si quieres un sitio web rápido, hay que partir desde la selección de un hosting cercano, es decir, que al menos esté en tu mismo continente.

Tamaño de almacenamiento en disco

Al momento de buscar un hosting tienes que ver cuánto espacio de almacenamiento te ofrecen en sus diversos planes, pudiendo ir desde un 1GB en los planes básicos, hasta 1TB en los más costosos.

El espacio o tamaño de almacenamiento es la cantidad de espacio que te darán para alojar allí tu sitio web. Por ejemplo, un host que te ofrece 3GB de espacio en disco, eso significa que tendrás 3GB de espacio para almacenar páginas web, imágenes, videos y cualquier otro elemento técnico o de multimedia que vayas a tener en tu sitio web.

¿Cuánto espacio necesitas tú? Pues depende. Si tu sitio web apenas está empezando y tiene pocos visitantes, con 1-3GB tienes mucho más que suficiente para dar tus primeros pasos. Es decir, por lo general un plan básico estaría bastante bien.

En cambio, si tienes un sitio web muy grande, con cientos de páginas, contenido y con mucho tráfico, entonces sí deberías considerar espacios más altos como de 30GB en adelante.

Pero siempre la mejor respuesta te la dará un asesor de hosting en la asistencia técnica de la empresa con la que vayas a trabajar. Y de este punto hablaremos más adelante en «soporte técnico».

Tipo de disco: SSD o HDD

Para elegir un hosting correctamente también debes fijarte del tipo de disco duro que te ofrecen en sus planes, es decir, si son SSD o HDD.

En estos discos duros es donde se almacenará toda la información de tu website, pero la elección de uno u otro también repercutirá en la velocidad de carga de tu sitio web.

Los discos duro Solid State Drive (SSD) tienen la capacidad de leer la información de forma mucho más rápida que los Hard Drive Disk (HDD). Esa facultad convierte a los SSD en mejores opciones para poder navegar por la página web de manera más fluida. Eso sí, eso también significa que su precio es un poco mayor que los HDD.

Si bien los HDD son más económicos, también es cierto que presentan restricciones al momento de leer los datos, lo que genera que tu sitio pueda volverse inestable y lento en cargar.

Por todo esto, los SSD son la mejor opción. Afortunadamente, en realidad ya se ha vuelto común que las empresas ofrezcan estos discos en muchos de sus planes.

Pero para tener un sitio web rápido no todo el peso cae en el Hosting; tú también debes hacer tu tarea dentro de tu sitio, y es ahí donde el SEO te será de gran ayuda. Una norma SEO es optimizar tus imágenes, porque mientras más livianas más rápido cargará tu web, así que te sugerimos leas Cómo optimizar las imágenes para tus artículos, válido no solo para artículos sino también para cualquier lugar de tu sitio.

Ancho de banda al mes

Con esto nos referimos a que debes ver cuánta cantidad de datos de consumo mensual te ofrecen. Suena muy enredado pero vamos a explicarlo.

Tu sitio web tiene imágenes, textos, quizás hasta videos y otros archivos; todos esos archivos tienen su peso desde kilobytes hasta megabytes. Cuando un usuario quiera acceder a tu página y ver todo lo que hay en ella, el servidor de hosting tiene que consumir datos para mostrarle al usuario todo el contenido de esa página.

Es como tener un plan de navegación de telefonía móvil, donde consumes datos para poder acceder a internet.

Por esta razón tienes que ver cuánto ancho de banda te ofrecen, para que tus usuarios puedan acceder tranquilamente a cualquier archivo de tu sitio, y encima para que tú no te lleves cargos sorpresas.

Interfaz de usuario y panel de control

Este punto es importante para tu propio uso. A diario necesitarás monitorear tu sitio web, realizar cambios, configuraciones, ajustes, pruebas, gestionar el correo electrónico, actualizar la base de datos, etc, por lo que es vital que la interfaz de usuario del servidor sea sencilla e intuitiva.

De ser así, podrás manejar tu sitio de forma más cómoda y eficiente. En caso contrario, si su interfaz resulta complicada de usar, necesitarás estar llamando a soporte técnico para que te ayude, y hacer eso solo retrasará tus avances.

El panel de control al que mejor responden los usuarios es Cpanel. Quizás a ti también podría servirte. Así que si ves un servidor que lo ofrezca, sería muy interesante.

Los servicios que ofrecen sus planes

Bien, cuando queremos elegir un hosting correctamente no solo tenemos que fijarnos en prestaciones técnicas para acercarnos a un alojamiento web de calidad; también tenemos que cerciorarnos que nos ofrezcan servicios adicionales que nos serán imprescindibles a la larga.

¿Qué tipos de servicios? Pues los más importantes son: Realización de copias de seguridad de tu sitio (si es diario, ¡mejor!), antivirus o por lo menos protección contra malwares, certificación SSL y migración de hosting.

Creemos que no hace falta detenernos a explicar la necesidad de tener copias de seguridad y protección contra amenazas cibernéticas. Sin embargo, sí lo haremos con los otros dos puntos.

El certificado SSL te será muy útil en caso de que tu sitio web sea una tienda online, ya que dicho certificado sirve para mantener resguardada bajo cifrado la información de los clientes (como contraseñas, datos bancarios y demás). Así tienes un sitio más seguro y aumentas la confianza entre tus clientes y potenciales.

Sobre la migración, nunca se sabe cuándo vas a necesitar cambiarte a otro servidor de hosting, bien sea de la misma empresa o no. Por ello lo mejor sería que ofrezcan este servicio, y que además cuente con un técnico especializado que se encargue de realizar dicha migración.

El tiempo de actividad

El tiempo de actividad es el tiempo en que el hosting está activo para que tu sitio esté disponible para tus visitantes. Naturalmente vamos a querer que esté disponible todo el día todos los días.

Desde luego, hay muchos factores humanos, naturales y técnicos que no van a permitirnos gozar del 100% de efectividad. ¡Pero! Toda empresa de hosting de calidad que se respete puede ofrecerte el 99.9% de actividad.

Soporte técnico

En la medida de lo posible, nunca elijas una empresa que no te vaya a ofrecer soporte técnico.

En algún momento vas a necesitar la ayuda de un asistente técnico para que te asesore con algún inconveniente. Porque sí, en la vida siempre vamos a tener inconvenientes que resolver. Y no contar con alguien especializado en el momento que lo necesitamos, nos va a ser de mucha falta.

Lo ideal sería que la empresa ofrezca este servicio 24/7, bien sea por llamada telefónica o un chat en tiempo real, ¡O ambas!

Tipos de hosting: Compartido, VPS, dedicado

Cuando navegues entre empresas, vas a encontrarte con estos tipos de hosting entre sus ofertas. En los compartidos se alojan varios sitios en un mismo servidor; en los VPS también hay varios sitios en un servidor, con la diferencia de que un “trozo” del servidor es todo tuyo; y en los dedicados todo el servidor es para tu sitio web.

En cuanto a precios, éstos aumentan en el mismo orden en que los hemos puesto en el encabezado. Es por ello que, si apenas vas a abrir tu web, lo mejor es optar por uno compartido. Y luego, si lo consideras necesario según el crecimiento de tu sitio, migrar a otro tipo de hosting.

Si te interesa saber más detalles sobre cada aspecto y conocer otros factores que no están de más que conozcas, te dejamos con el mega post de Berto López de Hosting A Tope, Cómo elegir un buen Hosting Web – ¿Qué necesitas saber? Mínimo te hará sentir como todo un experto.

¡Hasta aquí con el post! Ya sabes qué debes tener en cuenta para elegir un Hosting correctamente. Discos SSD, soporte técnico, copias de seguridad y una interfaz sencilla son tan solo alguno de los elementos clave. Nos veremos pronto, ¡Hasta la próxima!