
¡Hola! ¿Andas buscando un diseño atractivo para tu sitio web en WordPress? ¡Perfecto! Entonces antes de tomar cualquier plantilla que encuentres por ahí, primero tienes que saber cómo escoger una que sea apropiada, así que aquí te contaremos cómo elegir una plantilla de WordPress. Es decir, 7 factores precisos a tener en cuenta para escoger una que realmente valga la pena. ¡Empecemos!
¿Qué es una plantilla de WordPress?
Nunca está de más tener los conceptos presentes para saber que estamos en la misma sintonía. Una plantilla de WordPress, también conocida como Theme o Tema, es la apariencia ―y con ella la organización de los elementos― que tendrá un sitio web creado en este CMS.
De esta forma, si quieres tener un diseño web que cumpla con tus exigencias y necesidades, tan solo bastaría con que escojas una plantilla que mejor satisfaga tus necesidades de diseño y usabilidad. Así, con las plantillas tener un sitio llamativo para tu público es posible sin tener que tocar ni una línea de código.
¿Cómo elegir correctamente una plantilla de WordPress? 7 factores que debes considerar
Pero al momento de buscar plantillas no puedes fijarte simplemente en que sean lindas para tu sitio; tienes que fijarte en otros aspectos igualmente importantes, y de eso se trata este post. A continuación los 7 aspectos que debes conocer para elegir correctamente una plantilla de WordPress.
1. Que sea Responsive
Elegir una plantilla que integre el diseño responsive es una necesidad para cualquier sitio web que desee avanzar y crecer. Afortunadamente la mayoría de las plantillas Premium de WordPress ya cumplen con este requisito, incluso también la mayoría de las gratuitas. Pero claro, siempre viene bien que verifiques en la descripción de la plantilla que ésta indique Responsive Design. También puedes usar herramientas como Responsinator o Screenfly para comprobarlo.
2. Velocidad de carga
Ya hemos hablado mucho sobre lo importante que es la velocidad de carga de tu sitio web. Después de escoger un hosting que cumpla con este propósito de optimización, lo siguiente sería una plantilla WordPress que también lo haga. Es pues imprescindible que la plantilla permita que nuestro sitio web cargue más rápido que antes ¡Y no lo contrario! Mejorar la experiencia de usuario también es agradar a Google para que piense en posicionarnos más alto algún día.
3. Reputación o valoraciones
Con buena razón, este debería ser el primer factor que debes ver en tu búsqueda. ¿Tiene más reseñas positivas o negativas? ¿Qué dicen esas reseñas? ¿En general tiene buena acogida por los usuarios? Ver las opiniones de los usuarios que ya la probaron te servirá muchísimo para saber si vale la pena o no.
En sitios como Themeforest tendrás mucha información en este sentido: Cantidad de ventas/descargas, opiniones de otros usuarios y, lo mejor, las respuestas de los propios desarrolladores ante las dudas de aquellos. Si una plantilla tiene poca información de todo esto, lo mejor sería que sigas buscando.
4. Nivel de personalización
De nuevo, si estás evitando entrar al código de la plantilla, entonces deberías elegir alguna cuyo grado de personalización ofrezca, por lo menos, lo suficiente para tus necesidades. Cambiar fácilmente el tipo de letra, ubicar los sidebars, editar la cabecera del sitio, color y forma de los botones, estilos del menú, fondos, y un largo etcétera. Cuanto más ofrezca, mejor.
5. Soporte técnico
Muy importante. Aunque creamos que jamás necesitaremos ayuda con una plantilla, siempre es bien recibido contar con una que brinde un buen sistema de soporte técnico. Porque seamos honestos, algún inconveniente de diseño u otro problemita siempre aparecerán en algún punto del camino, y necesitarás que alguien te ayude a solucionarlo a la mayor brevedad posible.
Lo ideal sería adquirir una plantilla que haya sido creada por un equipo de desarrolladores de renombre; en estos casos suelen brindar meses de soporte gratuito. Al elegir una plantilla de WordPress no deberías ignorar este principio.
6. Frecuencia de actualizaciones
¿Encontraste una plantilla que parece tener buenas críticas pero su última actualización es del 2015? Entonces… Sal de ahí. Que una plantilla se mantenga actualizada es vital para que no tengas que preocuparte por vulnerabilidades de la misma y estar expuesto a ciberataques. Los Themes que realmente valen la pena son aquellos que también reciben actualizaciones periódicas, no lo olvides.
7. Inclusión de algún maquetador visual
Esto depende más de ti; si quieres diseñar tu web de la manera más rápida y sencilla posible, entonces debes fijarte en este aspecto. Podrías elegir un Tema que incluya algún maquetador visual como Elementor o WP Bakery.
¿Plantilla gratuita o de pago?
Bueno, todo depende de tu sitio web y de ti mismo. Las plantillas gratuitas suelen cumplir con las funciones básicas y poco más, y son más restringidas en cuanto a personalización. Pero te caerían bien si estás empezando con tu sitio y primero quieres familiarizarte con ellas, ver cómo funcionan, qué puedes comenzar a hacer, etc, y/o también si tu presupuesto es más reducido.
Por otro lado, las de pago ofrecen mejores prestaciones, menos fallos y más respuestas por parte del soporte técnico, así que son una buena idea si piensas gastar un poco de dinero a cambio de mayor tranquilidad y rapidez de trabajo.
Ahora, si quieres saber directamente cuál es mejor o cuál podríamos recomendar tajantemente, la respuesta es sencilla: Las de pago.
¡Hasta aquí el post! Otros elementos que también estaría genial que tuvieras presente serían, por ejemplo, la inclusión de plugins y la cantidad de elementos en pantalla, pero para ampliar toda esa información puedes consultar las 10 Claves que muestran en Aula CM. ¿Te lanzarás por tu primer theme? ¡Ánimos! Ya sabes cómo elegir una plantilla de WordPress, ¡Hasta la próxima!