
El uso de las criptomonedas se está imponiendo cada vez más gracias a sus beneficios. Si también quieres comenzar a implementarlas, necesitas saber cómo elegir una wallet para criptomonedas adecuadamente. En este post te daremos 4 tips que debes seguir.
Te recomendamos leer: ¿Qué son las wallets para criptomonedas? Donde también te detallamos los tipos que existen.
4 Consejos sobre cómo elegir una wallet para criptomonedas
Actualmente elegir entre un tipo de wallet u otro no es una tarea tan fácil para quienes quieren empezar en el mundo de los criptoactivos, ya que cada monedero posee sus características, pros y sus contras.
Sin embargo, no todo tiene que ser tan complicado, así que vamos a mostrarte unos consejos que podrían ayudarte mucho para decidirte por un tipo de wallet y, que la elección que tomes satisfaga tus necesidades.
A continuación los consejos sobre cómo elegir un monedero para criptomonedas:
1. Criptomonedas a manejar con la wallet
No todas las billeteras para criptos trabajan con todas las criptomonedas existentes; hay monederos exclusivos para una cripto específica, y hay monederos que sí aceptan varias de ellas.
En este sentido, debes preguntarte cuál o cuáles monedas piensas usar tú, y buscar wallets que las acepten.
Por ejemplo, existe la wallet Monedero. Esta acepta muchas criptomonedas, tales como:
- Bitcoin, BTC: La más famosa.
- Tether, USDT
- Ethereum, ETH.
- USD Coin, USDC.
- Dash, DASH.
- Bitcoin SV, BSV.
- Litecoin, LTC.
- ZRC, ZRX.
- Bitcoin Cash, BCHABC.
- TrueUSD, TUSD.
2. Nivel de seguridad de la wallet
En segundo lugar, ponemos sobre la mesa el tema de la seguridad, ya que al tratarse de finanzas es una cuestión muy importante. Al momento de considerar diferentes wallets para tus criptoactivos, debes pensar en cuál podría ser la wallet más segura para tus necesidades.
Por ejemplo, las wallet de tipo páginas web son consideradas como las menos seguras de todos los tipos que hay. En tanto que las más seguras son las wallets de hardware.
Aunque eso no significa que las de página web son inseguras, y vamos a explicarlo un poco.
Debes saber que los monederos de páginas web pueden ser lo suficientemente seguros para los usuarios, manteniendo sus monedas a salvo contra ataques de ciberdelincuentes. Y para ello será preciso que la wallet web cuente con certificado HTTPS ―Y no http―.
Esto da más garantías de que la información y transacciones se llevan a cabo mediante sistemas de cifrado. Así que si buscas la sencillez de usar una wallet web, sólo cerciórate de que cuente con el certificado. Entre las mejores wallets de este tipo tenemos a Coinbase, Binance, y eToro.
Por otro lado, las wallet móviles y las wallets de software ―descargadas al ordenador― tienen un nivel de seguridad bastante decente, como el caso de Exodus.
Pero si quieres ir por una seguridad mucho mayor, como dijimos, están las de tipo hardware, como Trezor o Ledger.
3. Tipo de uso que se le dará a la wallet
Otro punto a tener en cuenta al elegir una wallet para criptomonedas es el tipo de uso que piensas darle. Por ejemplo, si piensas hacer Trading o si solo quieres guardar criptomonedas.
Si planeas hacer trading, es más recomendado optar por monederos que sean aceptados en las plataformas de intercambio.
Mientras que, si quieres almacenar criptomonedas, ya sea por ahorro u otro motivo como un uso más puntual, se sugieren las wallet de hardware. Esto con el fin de que las probabilidades de que pierdas tus criptos por ataques cibernéticos sean muy, muy bajas.
Pese a ello, también se aconsejan las wallet de software u otro tipo virtual que te permita un acceso rápido a tus fondos.
Además, si en tu caso piensas hacer trading, inversiones y también acumular criptos o saldo, entonces se sugiere, en lo posible, tener una wallet física y una virtual a la vez.
También te puede interesar: Las 6 mejores aplicaciones para finanzas personales.
4. Facilidad de uso de la wallet
Por último, la facilidad de uso que brinde una wallet frente a otra también entra en juego. Si quieres manejar tus monedas de manera rápida, intuitiva y muy sencilla, como también consultar tus saldos, hacer envíos y recibir fondos, las wallet de app móviles son la mejor opción.
Además que podrás llevarlas contigo a todas partes, lo que las hace ideales para realizar compras en comercios locales pagando con criptos como el Bitcoin o Tether.
Quizás las que requieran de un poco más de aprendizaje serían las wallet de tipo página web y las de software, aunque no dejan de ser diseñadas para casi cualquier usuario. De todas formas, en internet podrás encontrar tutoriales y guías de muchos de estos monederos.
¡Y terminamos! Ya tienes una mejor idea de cómo elegir una wallet para criptomonedas: Debes conocer cuáles son tus necesidades, qué uso le darás, con qué monedas y a partir de ahí buscar las mejores opciones que hay.
Si deseas leer un poco más al respecto, puedes ver el artículo de Territorio Bitcoin. ¿Ya tienes pensado algunos de los factores vistos? ¡Nos vemos en el siguiente post!