
¡Hola! ¿Ya estás listo para comenzar tu blog en WordPress? Pues entonces debes aprender a crear tu primera entrada. Y nosotros te ayudaremos con eso. Aquí te vamos a explicar cómo escribir un post en WordPress, por lo que te diremos cómo trabajar con su sistema de bloques y mucho más. Verás que es muy sencillo, ¡Empecemos!
¿Qué es WordPress?
WordPress es un súper reconocido CMS, cuyas siglas responden a Content Management System, y esto se traduce en Sistema de Gestión de Contenido.
Es decir que WordPress es una plataforma en la que cualquier persona puede montar su propio proyecto web: Blog, sitio web ¡E incluso una tienda online! Al día de hoy cuenta con más de 75 millones de usuarios activos. Es increíble tal cantidad, ¿Verdad?
Pero este CMS no es tan famoso porque tuvo suerte. No. Y esto quizás ya has comenzado a verlo por ti mismo: Esta plataforma es tan usada precisamente porque es sencilla e intuitiva, además de ser amigable en cuanto a la optimización SEO, y contar con cientos de miles de plugins y otras herramientas para hacer más y más profesionales y útiles a los sitios web.
Si estás aquí es porque es posible que todo eso ya lo sepas, así que ahora te mostraremos paso a paso cómo escribir un post con este sistema de edición de contenido. ¡No olvides tener tu web abierta para ir probando lo que te vamos diciendo!
¿Cómo escribir un post en WordPress paso a paso?
Muy bien, para escribir un post de blog en WordPress lo primero es dirigirse al “Escritorio” de WP. Al momento de escribir un post, la forma de hacerlo es por medio de un sistema de bloques, pero eso lo vamos a ir viendo a medida que avancemos en el tutorial.
Creando una nueva entrada
Dentro del escritorio, en el panel de opciones del lado izquierdo verás una serie de pestañas: “Escritorio”, “Entradas”, “Medios”, “Perfil”, entre otras. Dependiendo de si tienes o no plugins, aquí podrían aparecerte más o menos pestañas.
Para crear una nueva entrada, nos dirigimos a “Entradas” y seleccionamos “Añadir nueva”.
Una vez que le des clic, se te abrirá lo que parece una hoja en blanco, con una gran título “Añadir título” en la parte superior de la misma.
¡Bienvenido! Este es el espacio de creación y edición de una nueva entrada o artículo.
En la parte superior izquierda verás una serie de botones: El logo de WordPress, con el cual regresar al escritorio; además de un botón para añadir un bloque, un botón de modos, un botón de rehacer y deshacer, y un botón para ver información de la entrada.
En la parte derecha, verás los botones “Vista previa”, “Publicar” y “Ajustes”. De manera predeterminada la opción de ajustes está activada, así que en la parte derecha de la pantalla podrás ver un panel de configuraciones de la entrada.
Si este panel lateral derecho no se te muestra, entonces haz clic en el engrane de Ajustes para que aparezca.
Eligiendo un título
Como puedes observar, lo primero que se te muestra en la hoja es un gran mensaje de “Añadir título”. Si haces clic en él podrás escribir el título de tu post o artículo.
En WordPress, este título está preconfigurado para que sea la etiqueta H1. Es decir, no debes preocuparte por buscar la etiqueta H1 para agregar el título del post, porque este espacio ya es la H1. ¡Genial!
Ahora, como sabes, lo mejor sería que en el título se muestre la palabra clave con la que quieres posicionar tu artículo. Pero ese tema de la palabra clave en los artículos lo tocamos más a fondo en ¿Cómo redactar un artículo SEO? Lo que debes saber. Te recomendamos que lo leas si quieres aprender a usar WordPress para escribir artículos optimizados para mejorar sus posiciones en Google.
Conociendo el sistema de bloques
Desde hace unos pocos años la edición de contenido ha cambiado; antes el editor era muy similar a Word, pero ahora funciona bajo un sistema de bloques. Vamos a verlo.
Luego que tengas el título escrito simplemente presiona Enter y el cursor bajará a la siguiente línea, como cualquier software de documentos.
Fíjate que en el nuevo párrafo, al lado derecho se muestra un ícono negro con un + dentro. Si le das clic verás que se te abre una ventanita: La ventana de selección de bloques, “Añadir bloque”.
Fíjate que cada bloque sirve para colocar en él un único elemento: Un párrafo de texto, un encabezado, una imagen, un fondo, y más. Para ver más elementos selecciona “Ver todos”. Pero por ahora concentrémonos en conocer la interfaz de lo que realmente vamos a utilizar en este momento.
También puedes añadir un nuevo bloque usando el botón azul que aparece en la parte superior izquierda del editor. Pero como te decimos, nos parece más rápido simplemente presionando Enter.
A la hora de escribir un post en WordPress los bloques conforman el cuerpo de tu artículo.
Comenzando el primer párrafo
Para comenzar tu primer párrafo solo basta con que comiences a teclear. En “Añadir bloque” puedes escoger el bloque “Párrafo”, pero esto es exactamente lo mismo que solo comenzar a escribir. Así que puedes hacerlo de cualquiera de las dos formas.
Ahora, queremos que veas que cuando tienes un texto escrito, así sean tres palabras, aparecerá un recuadro con algunas opciones. Esas opciones son para editar el bloque.
No importa el bloque que estés trabajando, un párrafo, un encabezado o una imagen, este recuadro siempre te saldrá porque es con él con quien podrás modificar y hacer más atractivo a ese bloque.
Como en este caso hablamos de un bloque de texto, nota que las opciones que te muestran son: Cambiar la alineación del texto, colocar negrita, colocar cursiva, colocar un enlace, entre otras.
Juega a tu antojo con ellas para hacer más llamativo a tu texto.
Insertando un enlace
Es bueno que en tus artículos siempre coloques enlaces internos y externos. Así que vamos a ver cómo puedes hacerlo.
Si quieres agregar un enlace a una frase, ya sabes, que esa frase se muestre en azul para que el usuario haga clic en ella y la página del enlace se abra, entonces sigue estos pasos:
Con el cursor sombrea la frase a la que le quieres añadir el enlace. El recuadro de opciones te aparecerá, y harás clic en el ícono de “Link”.
Automáticamente se te mostrará una ventana en donde debes escribir la URL (la copias y pegas, claro), y debajo aparecen 3 opciones o atributos:
Abrir en pestaña nueva: Actívalo, esto te lo recomendamos para que no fuerces al usuario a abandonar tu artículo. Así la página se abre en otra pestaña y él decide si continua leyendo el tuyo o si le echa un vistazo a esa nueva pestaña. Por esta misma razón a veces es mejor si dejas links al final del artículo o a mitad de éste, pero todo depende.
Los motores de búsqueda deberían ignorar este enlace (Marcar como nofollow): Mantenlo desactivado. Si lo activas, le estás bloqueando el acceso a los rastreadores de Google. Sin embargo, tus lectores sí podrán visitarlos sin ningún problema. Esto está mal. Lo mejor es que Google también pueda rastrear esas páginas internas o externas.
Este es un enlace Sponsored o un anuncio (marcado como sponsored): Técnicamente nadie usa este atributo. Realmente no tiene mucha utilidad, y por ahí se dice que a futuro podría traer penalizaciones por Google. Así que lo mejor es que siempre mantengas desactivada esta casilla.
Una vez que copiaste y pegaste el enlace en el campo que te indica, y que activaste el primer atributo, lo único que te queda hacer es dar clic en el ícono “Enviar” (una flecha cruzada) y el link quedará insertado.
¡Listo! ¡Ya sabes poner enlaces!
Insertando una imagen
Para insertar una imagen es lo mismo: Vuelves a presionar enter, y en “añadir bloque” eliges “Imagen”.
Puedes subir una imagen desde tu computadora, usar la biblioteca de medios o insertar una desde una URL. La biblioteca de medios es el espacio donde se almacenan todas las imágenes que antes has subido a WordPress.
Una vez que subas alguna verás que en recuadro de edición podrás rotar la imagen, usarla de fondo para agregar un texto, cortarla, hacerle zoom, etc.
Insertando encabezados con etiquetas H2, H3, H4…
Bien, ya hemos creado un párrafo, colocado un enlace y añadido una imagen. Ahora nos tocan los encabezados, porque para escribir un post en WordPress, y para el SEO de tu sitio, lo mejor es usar estas etiquetas.
Sitúate en un nuevo bloque y en “Añadir bloque” escoge “Encabezado”. Fíjate que en el reacuadro de edición se muestra un “H2”. Él te está indicando que ese bloque es un encabezado de etiqueta H2.
Si tú quieres cambiarlo por una etiqueta H3 o H4 o H5 o de otro nivel, entonces haz clic en esa opción llamada “Cambiar bloque de encabezado”. Se te mostrarán los niveles que puedes elegir, los cuales van desde el H1 hasta el H6.
De igual manera, aun siendo un encabezado tú puedes modificarlo a tu antojo: Cambiándole el color del texto en la opción “Más opciones”, poner negritas, agregar un enlace, cursivas, cambiar la alineación y más.
¿Pero sabes cómo es más rápido añadir un encabezado u otro elemento en un bloque nuevo? Solo tienes que escribir “/” e instantáneamente se te mostrará un desplegable con los bloques más recurrentes: Encabezado, imagen, fondo, etc. Escoges el que quieras usar.
Insertando una tabla
Si por algún motivo te interesa insertar una tabla en tu post, por ejemplo para comparar dos cuestiones, también lo puedes hacer. Coloca “/” y elige “Tabla”.
Se abrirá una ventana para que elijas el número de columnas y filas que deseas que tenga. Luego solo presiona “Crear una tabla” y listo. Rápido, fácil y sencillo.
Insertando un video
Para agregar un video es exactamente igual como lo hemos visto con los demás bloques, solo que para éste debes escoger “Video”. Como si fuera una imagen, aquí también te dará las 3 opciones para subirlo.
¡Hasta aquí por este artículo! Ya sabes cómo empezar a escribir un post en WordPress, con lo que ya puedes comenzar a ir escribiendo y creando tus primeros artículos. Recuerda, usa imágenes y etiquetas H para tener un post mucho más atractivo. Pero cuéntanos, ¿Te ha servido esta entrada? Nosotros esperamos que sí. Por lo pronto, ¡A publicar contenido! ¡Hasta la próxima!