
Como en internet estamos expuestos a diversos riesgos que atentan contra nuestras cuentas bancarias y en consecuencia contra nuestras finanzas, es importante que leas estos consejos sobre cómo evitar el Phishing, no solo desde tu ordenador sino también desde el móvil.
Te recomendamos que leas ¿Qué es el Phishing? Protégete de los ciberdelincuentes.
¿Cómo evitar el Phishing y así proteger tus datos en internet?
Cada día las técnicas de Phishig se perfeccionan más y más, porque actualmente los ciberdelincuentes saben que la información juega un papel importante en internet; pueden lucrarse mucho con solo robar datos bancarios y dejar las cuentas en cero.
Por esa razón el Phishing se ha vuelto más elaborado, y a veces distinguir entre un sitio web oficial y uno fraudulento es más difícil. Pero afortunadamente no imposible.
Para evitar caer en una trampa de Phishing y ser una víctima de esto, te dejamos 4 consejos claves que debes poner en práctica.
1. Revisa muy bien la URL del sitio web
Lo primero que debes saber es que siempre que navegues en internet, y siempre que una web te solicite dejar tus datos personales o bancarios, debes asegurarte que la URL del sitio comience con HTTPS y tenga un candado a su lado.
La s del http te indica que estás frente a un sitio seguro. Además, si presionas sobre el ícono del candado que está a su lado, podrás comprobar bajo cuál certificado el sitio web está verificado como un sitio seguro. Mientras que también podrás obtener información del sitio web.
Lo mejor es que para ello ni siquiera tienes que ingresar al sitio web o hacer clic sobre el enlace ―eso resultaría peligroso―. Antes de hacerlo, puedes dejar el puntero del mouse sobre la URL y se te mostrará una vista previa de ésta en la esquina inferior izquierda de la pantalla.
También debes poner atención en la estructura del enlace:
- Que no tenga mala escritura. Ejemplo: Tvvitter.com en lugar de Twitter.com
- Posee el nombre oficial del sitio web, pero con un carácter adicional. Ejemplo: Twitter2.com
- No cuenta con la extensión correcta. Ejemplo: Twitter.net en lugar de Twitter.com
Todo esto lo hacen los Phishers ―los criminales detrás del Phishing― con el objetivo de engañar a los usuarios, ya que a primera vista las diferencias pueden pasar desapercibidas.
Debes fijarte que todas estas variaciones en la URL son muy sutiles y, fácilmente podrías no darte cuenta si no se presta la debida atención.
Mira más medidas en Cómo protegerte de los hackers.
Por último, también debes tener todos estos cuidados antes de hacer clic en un enlace dejado dentro de un correo electrónico. Y mucho más si el emisor es desconocido para ti. Así que pon el mouse sobre el enlace y analiza su estructura.
2. Utiliza una app o programa Antivirus en tu móvil y ordenador
Las grandes marcas de Antivirus como Avast o Norton han evolucionado y ya no solo ofrecen protección contra virus informáticos, sino también contra ataques de Phishing y otros males.
Adicionalmente cuentan con versiones para móviles, así que deberías tener en cuenta usar algún antivirus reconocido en tu smartphone y PC para mejorar tu protección.
Te dejamos con estas 7 Apps antivirus para Android.
3. Sé muy precavido en el correo electrónico
El correo electrónico es el principal canal donde los piratas informáticos despliegan sus trampas de Phishing. Básicamente los correos de Phishing tienen la apariencia de SPAM.
¿Qué debes hacer para evitar caer en un correo de Phishing? Lo siguiente:
- No respondas ni interactúes con ningún correo en el que te informen que ganaste algo, o que ganaste un supuesto concurso, o que puedes disfrutar de un servicio completamente gratis… Siempre recuerda que nadie regala nada; usa el sentido común.
Los ciberdelincuentes, gracias al uso de ingeniería social, saben perfectamente que las personas se ven muy atraídas por ofertas muy atractivas. Así que reporta esos correos como SPAM y listo.
- Tampoco interactúes con ningún correo electrónico en el que te soliciten suministrar tus datos ―ya sean personales, bancarios etc.― en un enlace que te dejan al final del correo.
En este caso, muchas veces los correos se harán pasar por empresas oficiales que tú conoces y quizás usas como Paypal o un banco local, o un servicio de Streaming, entre otras.
Debes tener muy en mente que muchas de las empresas legales jamás te pedirán tus datos por correo electrónico, ya que están al tanto de los fraudes que hay en línea.
Además, piensa en esto: ¿Por qué una empresa que tiene tus datos, como Paypal, te pediría tus datos nuevamente?
Por todo esto, es mejor que, si no estás seguro de la veracidad del correo, te comuniques directamente con la empresa en cuestión y no interactúes con ese correo.
4. No usar redes Wi-Fi públicas para acceder a tus cuentas de banco online u otros servicios
Las redes públicas de Wi-Fi son cómodas cuando estamos fuera de casa y del trabajo, pero son peligrosas. Pueden ser el medio perfecto para que los Phishers roben tus credenciales.
De igual manera deberías evitar el uso de computadoras públicas como en cibercafés, ya que podrían estar infectadas con algún malware de robo de información.
Puedes leer ¿Qué es una malware en Android? Ya que su función es igual en ordenadores.
¡Y eso es todo! Esos son 4 consejos importantes sobre cómo evitar el Phishing para no ser una víctima de este modus operandi criminal en línea. Puedes leer más tips en el post de WTW Update.
Una vez más resaltamos que el sentido común y la desconfianza son los mejores protectores con los que podemos contar. ¡Hasta el siguiente post!