
¡¿Qué tal todo?! ¿Qué pasa? ¿Sientes que te has quedado sin gasolina para tu blog? Bueno, te pedimos que no te estreses más, porque en esta ocasión vamos a enseñarte 8 útiles consejos sobre cómo generar ideas para tus artículos.
Este no es el fin de tu proyecto web, ¡Ánimos! En realidad estos bloqueos mentales son muy habituales entre bloggers, quizás incluso más de lo que imaginas. Es totalmente normal, así que no te atormentes tanto. Es más, comencemos de una vez con la entrada para ir calentando el motor. ¡Vamos!
¿Por qué es importante generar ideas para tus artículos?
Lo primero es volver a tener el norte claro: ¿Cuál es la importancia de generar nuevos artículos?
Pues recuerda que hay muchos motivos, pero vamos a refrescarlos. Primeramente, porque brindas contenido útil a tus lectores. Siempre tenemos que intentar mantener calidad en nuestro contenido. No olvides que el contenido de valor, el de calidad, el útil, es aquel que ofrece respuestas a las preguntas o soluciones a los problemas de tus lectores.
Con un contenido útil estás contribuyendo para que tu sitio web siga creciendo y llegue a nuevas personas interesadas en tu nicho. Esto a su vez se traduce en un aumento de la relevancia de tu sitio.
Hablando de eso, los artículos relevantes ―y periódicamente nuevos― también son buenos para el posicionamiento. Ya lo sabes; para posicionar, Google toma en cuenta a los sitios que regularmente se actualizan, y que van volviéndose más relevantes en los temas que abordan.
¿Un poco mejor ahora? Esperamos que sí. Así que pasemos al campo de batalla: Qué puedes hacer para generar ideas para tus artículos. Veámoslo.
¿Cómo generar ideas para tus artículos? 8 útiles consejos
Como lo prometido es deuda, vamos a darte 8 consejos que esperamos te puedan servir para generar ideas para tus artículos. Así podrás continuar generando contenido de calidad para tus lectores y Google.
Haz una lluvia de ideas
Espera, espera, espera, antes de que pienses: “¿Es en serio? ¿Una lluvia de ideas?”, déjanos decirte que esta técnica es ampliamente usada dentro de las empresas para poder encontrar nuevos enfoques en diversos aspectos: En la administración, en la creación de productos, en la creación de servicios, promociones, y pare de contar.
En las empresas las suelen realizar bajo una reunión de muchas personas, pero eso no es un requisito obligatorio para hacerla; tú puedes hacerla tú solo sin ningún problema. Sin embargo, es evidente que si gustas añadir a otros redactores o a otras personas, es totalmente válido y mucho mejor.
Para hacer una lluvia de ideas, lo mejor es que establezcas un tiempo fijo, por ejemplo 10 minutos. En 10 minutos tienes que dejar libre tu mente, abrirla y forzarte a escribir todas las ideas que se te ocurran. El límite de tiempo te ayuda a generar cierta emoción y presión, lo que ayuda a tu mente a crear oraciones.
En esos 10 minutos debes escribir todas las que te surjan. ¡Todas! ¡No importa si te parecen estupideces! Ese no es el momento de decidir. Una vez que finalicen los 10 minutos, dejas de escribir, y es entonces cuando debes dedicarte a analizar cada idea. ¿Encajan con tu estrategia de contenido?
Debes analizarlas para descartar las que consideres necesario y dejar como buenas ideas las que creas pertinente. Inténtalo. Los resultados podrían sorprenderte para bien.
Y es más, sería buena idea si las llevas a cabo cada cierto tiempo, quizás una vez al mes, o una vez cada dos semanas. Pero esto último es más como una sugerencia.
Revisa los comentarios de tus entradas
Revisar los comentarios de tus entradas es necesario para mantenerte cercano con tus lectores y brindarles atención. Pero revisar los comentarios va más allá de eso; estar al pendiente de esta bandeja de mensajes puede llegar a ser una fuente de inspiración para tus nuevos artículos. Y eso quizás ya lo has experimentado.
Lo cierto es que en este lugar, tus lectores o nuevas personas suelen dejar allí sus preguntas con respecto al tema que abordaste en el artículo. También se ha visto el caso en el que asimismo dejan preguntas que no tienen tanta relación con el artículo, pero sí con el tema al que pertenece.
Darle respuesta a cada una de esas preguntas puede ser el tema de tus siguientes posts.
No dejes de leer sobre tu nicho (ni dejes de leer en general)
Sí, sabemos que hoy en día la vida es más ajetreada que hace unas décadas atrás, y que seguramente sueles estar ocupado con otras ocupaciones además del sitio web.

Pero aun así, deberías intentar hacer un tiempo para leer sobre el nicho al que te dedicas, ya sea Marketing Digital, Moda, Mascotas, Smartphones, entre otros.
Cuando lees sobre tu materia puedes encontrar nueva información que antes desconocías, e inclusive, aun repasando información que ya manejas, podrían surgirte temas de la nada. Porque sí, la inspiración es impredecible, pero cuando llega puede abrirte las puertas para generar ideas para tus artículos.
Además, como ya mencionamos, si te mantienes al día podrías encontrar temas de los que aún no has hablado en tu sitio. Y no dejes de leer en general, el periódico, un libro, una revista, un comic, etc; todos estos y más también ayudarán a concebir ideas sin previo aviso.
Haz actividades que te gusten
Con esto te queremos decir que te tomes un descanso. Una vez más, quizás estás saturado de trabajo, de ocupaciones, de estrés… Y bajo esas situaciones es muy normal que entremos en un bloqueo mental.
¿Y con qué puedes contrarrestar al estrés? Con actividades que sean de tu agrado. Lo importante es que te des un respiro. Ve al cine, habla con alguien, cocina, disfruta de los detalles de la vida y luego vuelve al tren.
La inspiración nunca tiene hora de llegada, así que incluso haciendo actividades de tu gusto es muy probable que puedas generar ideas para tus artículos. ¡Atrévete a disfrutar de la vida! Tu salud mental te lo agradecerá, y tu sitio web también.
Revisa tus artículos más antiguos en busca de posibles actualizaciones
Sí, sería adecuado que les echaras un vistazo a tus posts más antiguos. Es posible que al día de hoy exista nueva información con la cual valga la pena actualizarlos.
Es evidente que no estás creando un nuevo artículo, pero este proceso de re-creación también te ayudará a entrar en calor para que las ideas puedan brotar con más naturalidad.
Ten algunos tipos de contenido predefinidos
Verás, si tienes definido qué tipos de contenidos sueles abarcar, o te gustaría abarcar, puede resultar más fácil que surjan nuevas ideas en tu cabeza.
Con esto de “tipos de contenido” nos referimos a artículos de diferentes… formatos, por ejemplo: Tops, guías, reseñas, tutoriales, unboxings, etc.
Quizás hoy amaneciste con ganas de crear un artículo tutorial, pero no sabes de qué. Entonces ya desde aquí puedes comenzar a pensar (o buscar) ideas enfocadas en la realización de un tutorial sobre algo, en lugar de pensar: “¡Tengo que crear contenido de lo que sea!”. Esto último puede ser un factor promotor de tu bloqueo mental.
Usa herramientas de análisis de Keywords
Por último, siempre es bueno apelar por herramientas online. Para generar ideas para tus artículos te aconsejamos que uses herramientas online para analizar palabras clave. Esta es una buena forma para comenzar a buscar nuevas ideas.
Y lo mejor es que serían ideas que las personas en verdad están buscando en este momento. Herramientas como Answer The Public, Ubersuggest y las sugerencias de Google te serán muy útiles. Y tampoco olvides probar con Google Trends. Esta última incluso te permitirá segmentar y comparar resultados.
Desde luego, hay muchísimas herramientas más para realizar un Keyword Research, pero con estas tendrás un buen comienzo.
Lo mejor es que hagas una lista con todas las palabras clave que cada una te va dando, pero esa lista debe estar formada por aquellas keywords que encajan con tu sitio web. Verás que podrás encontrar temas interesantes y que quizás ni siquiera se te habían ocurrido, ¡Anímate! De esto te detallamos en ¿Cómo hacer un análisis de palabras clave?
Y nada. Esto ha sido todo por este artículo. ¿Qué te ha parecido? Y hey, si también estás pensando en comenzar a crear artículos optimizados en SEO para mejorar aún más tu contenido, entonces te aconsejamos que entres a nuestro artículo: ¿Cómo redactar un artículo SEO? Lo que debes saber.
O si aún todavía desconoces el SEO, también tenemos una entrada donde te explicamos qué es y por qué deberías usarlo en tus artículos, ¡Entra y continúa aprendiendo con nosotros!
Por último, si quieres conocer algunos otros consejos más te dejaremos con el post de Carlos Bravo, Generar ideas nuevas para artículos en tu blog – mis 12 consejos. Estamos seguros que de igual forma podrá ayudarte a terminar con ese molesto bloqueo mental.
Nosotros esperamos que este post te haya servido en tu búsqueda de cómo generar ideas para tus artículos. Ya sabes, revisa los comentarios, mantente informado, diviértete y define tus contenidos. ¿Tú tienes otros consejos que te hayan servido? Si es así compártelo en los comentarios, ya que el objetivo es ayudarnos entre todos. ¡Éxitos! ¡Hasta la próxima!