Un análisis de keywords para un sitio web es uno de los pasos fundamentales de SEO.

¡¿Qué tal?! Ahora compartiremos contigo el paso a paso sobre cómo hacer un análisis de palabras clave en SEO. Esto es importante para cualquier sitio web que desee llegar a su público objetivo y potenciales clientes. ¿Quieres saber cuáles keywords debes usar en tu web? ¡Entonces empecemos!

¿Qué es el análisis de palabras clave?

Ya en el post ¿Qué es el análisis de palabras clave en SEO? hablamos de su definición. Sin embargo, ello consiste en determinar cuáles son los términos que usan los usuarios de internet para buscar los productos o servicios que ofrecemos o sobre el tema del nicho de nuestra web.

Clasificación de palabras clave según la intención del usuario

Antes de hacer el análisis de Keywords, primero tienes que saber los diferentes tipos que existen. En el enlace de arriba vimos los tipos según la longitud de la palabra clave: Genéricas, semigenéricas y Longtail. Ahora veámoslas según la intención de búsqueda del usuario:

Palabras clave informativas

Son las utilizadas cuando se quiere buscar información de algo. Por ejemplo: “Cómo hacer…”, “Qué es…”, “Qué necesito para…”, etc.

Palabras clave transaccionales o comerciales

Estas son las palabras empleadas cuando el usuario tiene el deseo de comprar. Muy fácil, por ejemplo: “Comprar audífonos en Buenos Aires Argentina”.

Palabras clave navegacionales

Estas se refieren a sitios web específicos, por ejemplo: «Amazon», «Instagram», «Linkedln», etc.  

Palabras clave negativas

Y por último, aquí se encuentran las palabras clave por las cuales no queremos que nuestra audiencia nos encuentre. Por ejemplo, si eres tienda online que vende “Café puro en Colombia”, no quieres que alguien llegue a tu sitio por la keyword “Café barato en Perú”.

¿Por qué no es bueno? Porque la persona va a entrar a tu web buscando algo que tú no estás ofreciendo. Y al ver que tú no lo tienes abandonará el sitio sin ton ni son. Eso repercute en la tasa de rebote de tu web.

¿Cómo hacer un análisis de palabras clave en SEO? Paso a paso

Ahora sí, ya que conoces qué tipos de palabras claves te vas a conseguir más adelante, podemos empezar con el estudio. A continuación los pasos:

1. Definir tu sitio web

Incluso antes de abrir el navegador tienes que definir tu sitio web. Para ello debes responder estas preguntas: ¿Cuál es tu nicho? ¿Qué productos vendes? ¿Qué servicios ofreces? ¿Quién es tu público objetivo o cómo es tu perfil de cliente potencial?

Responder esas dudas te permitirá tener tu primer puñado de palabras clave, y con ellas podrás organizar tu web por categorías. A partir de ahí sí podrás ir buscando palabras clave más concretas, es decir, de Longtail, para cada una de las categorías.

Pongamos un ejemplo:

Respondiste esas preguntas, y para tu web de productos para el hogar determinaste categorías como: “Baños”, “Juegos de comedor”, “Habitaciones y sala de estar”, “Cocinas”. E incluso pudiste organizar aún más tus productos por cada categoría. Véase para “Habitaciones y sala de estar” creaste subcategorías como “Camas individuales”, “Camas matrimoniales”, “Literas”, “zapateras”, etc.

Pues bien, ahora hay que llenar todas esas subcategorías con contenido propio para ellas, haciendo uso de palabras clave Longtail como “Cama individual de mármol”. De esto consiste el análisis, así que, explicado el punto, sigamos con el paso 2.

2. Buscar palabras clave – Creando una lista de keywords

Aquí es donde entran en juego las herramientas de análisis de keywords. Hay muchísimas y de buena calidad, pero 2 de ellas son: Ubersuggest y Answer The Public. Si quieres saber cómo usarlas para este análisis sólo pulsa sobre ellas. En el enlace dejado al inicio del post te comentamos otras 3 que no deberías ignorar.

¿Qué debes hacer? Bueno, en una herramienta o en todas las que tú prefieras, vas a introducir una por una las palabras clave que dan nombre a tus categorías y subcategorías. De esta forma vas a obtener un gran número de keywords usadas por los usuarios al buscar cada uno de estos temas.

SEO Keywords.

¿Qué debes considerar para elegir buenas palabras clave? Muy sencillo: Que sean relevantes para tu web o nicho, que tengan competencia baja, y si es posible un nivel de búsqueda alto. Recuerda que debes escoger palabras clave longtail porque son las que cumplen con baja competencia y por ende son mucho más fáciles de posicionar.

Junta todos los resultados que mejor te parezcan en una lista de Excel para tener un mejor control de la misma.

Añade sinónimos o variaciones

Antes, hace una década atrás o poco menos, para Google no era lo mismo “Comprar autos” que “Adquirir coches”, pero ahora eso ha cambiado desde el anuncio del algoritmo Hummingbird en 2013.

Ahora puedes y debes usar sinónimos para cada keyword que integre tu análisis y posterior estrategia de contenido, o al menos en la medida de lo posible. Google comprende mucho mejor la semántica y relación de las palabras en un texto. Es decir, Google ahora sí puede entender que “Comprar carros en Chile” y “Adquirir autos en Chile” tienen la misma intención por parte del usuario: El deseo de poder comprar un vehículo estándar en ese país.

Añade sinónimos para que obtengas mejores beneficios: Contenidos mejor redactados, más ricos en lenguaje; evitas el Keyword Stuffing y continúas trabajando el SEO on-page de tu web.

Si te interesa mejorar el estado SEO de tu web, debes saber qué es una auditoría SEO. Porque como sabrás, un Keywords Reseach es solo una parte del mismo.

¡Esto ha sido todo! Esperamos que no te haya quedado ninguna duda sobre cómo hacer un análisis de palabras clave para tu sitio web. De todas maneras déjanos algún comentario si gustas. ¡Anímate y comienza a buscar tus primeras keywords! ¡Hasta la próxima!