
Crear un modelo de negocios es importante al momento de comenzar a darle forma a tu idea emprendedora. Por ello veremos algunos consejos sobre cómo hacer un modelo de negocios adecuadamente según 2 expertos en la materia.
No olvides revisar ¿Qué es un modelo de negocios?
¿Cómo hacer un modelo de negocios?
Vamos a mostrarte 2 consejos emitidos por Guy Kawasaki, autor de diversos libros y denominado evangelista dentro del mundo de los negocios.
Y también vamos a concentrarnos un poco más en el modelo Canvas de Alex Osterwalder, quien es un teórico de negocios y empresario.
¿Cómo hacer un modelo de negocios Canvas?
Osterwalder aclara que, para crear un modelo de negocios sencillo pero efectivo, basta con crear un esquema dividido en lo que él considera los 9 elementos clave que debe tener todo modelo de negocios.
Ese esquema es su modelo Canvas, así que veamos 5 consejos imprescindibles de Alex:
1. Segmentación de clientes
Es decir, definir a tu Buyer Persona o cliente ideal. Esto es con el fin de saber exactamente a qué tipo de consumidores quieres venderles tus productos.
Así que es necesario sentarte a pensar, para este punto, en cuáles son las necesidades de tu cliente ideal, cuáles son sus problemas, cómo tu producto puede ayudarlo.
Incluso si tienes diferentes productos, podrías tener más de un segmento objetivo.
2. Determina tu propuesta de valor
Para Osterwalder y muchos otros expertos, determinar cuál es tu propuesta de valor es fundamental en un modelo de negocios.
¿Qué es lo que te distinguirá de la competencia? ¿Qué es lo que te hará mejor? ¿Qué harás tú de diferente y que sea atrayente para los consumidores?
3. Canales de distribución
En esta sección del esquema Canvas, debes pensar cómo o cuáles serán las vías por las que harás que tus productos lleguen a tus clientes, de manera efectiva, segura y, de ser posible, eficiente.
De igual forma, en esta división cabe meditar sobre las maneras en las que promocionarás lo que ofreces y te darás a conocer en el mercado.
Una forma de promocionar tus productos y darte a conocer es a través del Marketing de Afiliados, ¿Sabes qué es?
4. Actividades clave
Con este punto Osterwalder se refiere a que especifiques todas aquellas actividades que se tendrán que realizar para que puedas brindar tu propuesta de valor y tus productos a los clientes.
Dicho de otro modo, cómo será el proceso de producción del producto, el proceso de control de calidad, la distribución del mismo, la atención al cliente, la atención post-venta, etc.
Es definir todas las actividades que tienen que llevarse a cabo como negocio.
5. Recursos clave
Luego de tener una idea bastante aproximada de las actividades a efectuar, debes establecer cuáles serán los recursos que necesitarás para llevarlas a cabo.
Véase, talento humano, tecnología, recursos naturales, recursos financieros, infraestructura y más.
Los otros 4 puntos del esquema Canvas de Alex son:
- Relaciones con los clientes
- Fuentes de ingresos
- Socios clave
- Estructura de costes.
Puedes leer de todos ellos en el post de LanceTalent.
2 consejos de Guy Kawasaki sobre cómo crear un modelo de negocios
Por su lado, Kawasaki sugiere lo siguientes tips para hacer un modelo de negocios:
Especificar un nicho de mercado en concreto
Quiere decir que te centres en un solo nicho, por ejemplo, en ropa o videojuegos o artículos para caballeros, entre muchos otros.
Además, Kawasaki comparte la idea de Alex de definir muy bien a tus clientes ideales de ese nicho: “Cuanto más concreta sea la descripción de tu cliente, mejor”.
Y es que incluso es algo muy recurrente dentro del marketing digital, ya que primero debes conocer muy bien a tus clientes ideales para saber cuáles productos les interesan según sus necesidades, cómo llegar a ellos y cómo ofrecérselos.
Intenta adaptar tu idea a un modelo de negocio ya existente
Y por último, Kawasaki se mantiene realista ―por decirlo de alguna forma―, ya que él afirma que el comercio no es algo para nada nuevo y que “a estas alturas ya deben de haberse inventando todos los modelos de negocios posibles”.
Por ello, él advierte que no intentes crear un modelo de negocios nuevo, sino que en su lugar tomes tu idea e intentes adaptarla a algún modelo ya existente. De todas maneras, nos gustaría invitarte a leer el post de Emprendedores, donde ellos exponen otros 2 consejos más de Kawasaki.
¡Y listo! Ya sabes cómo hacer un modelo de negocios con los consejos dados por 2 expertos en ese mundo. Y eso sí, haz que tu modelo de negocios sea breve y realista, para que en verdad pueda ser un modelo efectivo con tu situación actual.
¿Comenzarás a pensar sobre esos tips? ¡Hasta el siguiente post!