Internet ha supuesto toda una revolución en la búsqueda activa de empleo. Desde casa y de forma completamente independientes, es posible encontrar ofertas de trabajo en cualquier lugar del mundo.
No solo los portales de empleo se han lanzado al mundo virtual, también desde las redes sociales es posible encontrar trabajo, la más popular es Linkedin, aunque una buena red de contactos en cualquier red social puede tener un gran valor al buscar empleo.
Son muchos los aspectos positivos de lnternet a la hora de buscar trabajo, pero, tampoco hay que olvidar que la facilidad de acceder a ofertas de trabajo también favorece la aparición de ofertas de trabajo falsas.
Cómo reconocer una oferta de trabajo falsa
Mucha información personal. Una forma muy sencilla de identificar un trabajo-estafa es analizar el tipo de información que se solicita, en muchos empleos no reales, se solicitan datos poco relevantes para una entrevista de trabajo, como números de cuenta corriente, dirección personal completa, número de personas con las que se convive, Por lo general, la solicitud de la petición de datos se esconde bajo conceptos como descartar candidatos o asegurarse de que se trata de personas reales.
Poca información sobre el trabajo. Si la información personal que se solicita es mucha, en la mayor parte de trabajos estafa, curiosamente, se dan muy pocos datos o ninguno sobre el tipo de trabajo, se enumeran ventajas tales como libertad de horarios, o posibilidad de compaginar con otros trabajos, pero en la oferta no queda claro en qué consiste el empleo.
Altas remuneraciones. Por lo general, este tipo de ofertas trampa ofrecen un salario muy elevado, incluso con pagos semanales.
Gastos administrativos. Si las posibilidades de ganar mucho dinero se destacan, probablemente aparecerá después la condición de que se tiene que hacer un pequeño pago en concepto de gastos de gestión, reserva, gastos administrativos, u otros conceptos similares, En algunos casos estos importes no suponen un gran desembolso, por ejemplo, 20 o 30?, y por lo tanto, no levantan sospechas en el trabajador.
Un número de teléfono de pago. Si no aparecen gastos administrativos, otra práctica común (y sencilla para identificar estafas de trabajo) es el número de contacto. Por lo general, aparecerá un número para solicitar información sobre el trabajo, y este comenzará por un 800, que pueden tener un precio de hasta 4? por minuto.
Precaución antes de dar datos personales
Actuar con cautela y sospechar de ofertas de empleo que ofrecen altas remuneraciones por trabajos poco claro, así como no tener en cuenta aquellas que piden dinero para empezar a trabajar son buenas formas de evitar una estafa.
Kristina Ugarte
Country Manager Latin America
Jooble.org