Optimización de imágenes para blogs.
Optimizar bien las imágenes en los artículos es importante para el SEO del sitio.

¡Hola de nuevo! Como sabes, las imágenes nos ayudan muchísimo para darle más estilo a un artículo o sitio web, además de ser muy atractivas. Pero, ¿Estás seguro que las aprovechas al máximo? Si no es así, tranquilo, porque aquí te explicaremos cómo optimizar las imágenes para tus artículos; de esta forma podrás mejorar el rendimiento de tu sitio web.

No sólo te explicaremos el por qué debes optimizarlas, es decir, los beneficios de hacerlo; sino que también te diremos qué debes hacer para lograrlo. Así que sin más que hablar, ¡Comencemos!

¿Por qué debes optimizar las imágenes para tus artículos?

Creemos que más bien habría que preguntarse: “¿Por qué no optimizarlas?”, ya que existen muchos motivos para hacerlo, tanto desde el punto de vista del SEO como también de la experiencia del usuario. Veamos eso.

Mejora el SEO-On Page de tu sitio

Desde los ojos del SEO, con una imagen optimizada correctamente, te aseguras de decirle a Google de qué se trata esa imagen; es decir, qué aparece en la imagen, qué muestra. Así, los bots de este buscador podrán identificarla, analizarla, indexarla y categorizarla adecuadamente.

Y no sólo eso, si una imagen está optimizada, mejorarías considerablemente su velocidad de carga, lo que también se vería reflejado en la velocidad de carga del sitio web. Debes saber que la velocidad de carga es uno de los factores imprescindibles que Google considera para posicionar un sitio.  Así que debes tener mucho cuidado si tus imágenes y páginas cargan lento…

En otras palabras, si tienes imágenes que cargan rápido, entonces tu sitio también lo hará, lo que te servirá para posicionarlo en los primeros resultados de búsqueda.

Mejora la experiencia de usuario

Por otro lado, desde la experiencia del usuario, optimizar las imágenes es vital. Siempre tenemos que tratar de darles a nuestros lectores y potenciales la mayor comodidad que esté a nuestro alcance.

¿Te imaginas que alguien haga click en tu artículo y éste tarde más de 4 segundos en cargar? Indudablemente el usuario podrá salirse de inmediato y entrar a otro sitio web ¡Y eso no es lo que queremos!

Esto es hablando en caso de que sea un lector recurrente en tu sitio. Ahora imagínate si fuera un potencial lector, una persona totalmente nueva que acaba de descubrir tu sitio web. Si el artículo se tarda en cargar, tendrá una primera mala impresión de tu website, y es muy probable que no le queden ganas de volver a visitarlo. Esto sería una pérdida garrafal, ¡Vamos a evitarla! 

Para brindar una buena experiencia de usuario es necesario que la página cargue lo más rápido posible, y optimizar las imágenes es una tarea que sí o sí debes realizar para lograr ese objetivo.

Cómo optimizar las imágenes para tus artículos: Lo que debes hacer

Aclaradas las ventajas, ¿qué te parece si vemos de una vez cómo optimizar las imágenes para tus artículos? Aquí te explicaremos los aspectos que debes trabajar, y con qué herramientas podrás encargarte de ellos.

Escribir el nombre de las imágenes

Verás, sabes que las imágenes suelen tener nombres predeterminados como “211.JPG” cuando las descargas o cuando las capturas desde tu cámara. Bueno, ese nombre hay que cambiárselo por uno que la describa.

Por ejemplo, si tienes una imagen de un hombre usando una laptop, podrías ponerle de nombre algo como “Hombre trabajando en su laptop.jpg”.

El propósito de esto es simplemente tener un primer acercamiento sobre informarle a Google acerca de qué contiene la imagen. Realmente este nombre no ayuda del todo a posicionar en los resultados, como sí lo hace la Etiqueta Alt (de la cual hablaremos más adelante), pero es un buen comienzo.

Eliminar los metadatos de las imágenes

¿Qué son los metadatos? Podríamos decir que no es otra cosa que toda la información que está detrás de la imagen. Esa información es irrelevante, pero ocupa cierto peso, por lo cual debemos eliminarla para hacer a la instantánea un poco más ligera y fácil de cargar.

El tan sencillo y clásico programa Paint te permitirá eliminar estos metadatos. Para hacerlo, lo único que debes hacer es abrir la imagen en Paint y acto seguido hacer click en “Guardar como”, y guardarla en formato .jpg.

Al guardarla con Paint, este programa automáticamente elimina todos los metadatos. Y lo mejor de todo es que la fotografía no se verá afectada en nada; quedará exactamente igual, solo que ahora sin esa información innecesaria.

Elegir un formato: JPG, PNG, etc

Quizás pensabas que el formato no tenía importancia en el asunto, pero la verdad es que sí lo tiene.

Por una parte, dependiendo del formato la imagen puede ser más o menos pesada. Y por otra, según el propósito de la imagen sería más conveniente un formato en particular.

Así que te aconsejamos que, si quieres optimizar una imagen para tus artículos, como en este caso, optes por el formato JPG. Él guarda buena calidad y su peso es equitativo al tamaño.

Además, al momento de comprimirla para reducir su peso, conservará su calidad original.

Pero si quieres usar una imagen como logo, ícono o botón, lo mejor es que elijas el formato PNG.

Modificar el tamaño de las imágenes acorde a su futura ubicación

Esto es importante porque también afecta directamente su velocidad de carga, y a su vez de la página del artículo en sí.

Primero que nada debes tener claro en qué ubicación o posición vas a insertar la imagen, véase en el encabezado, en el pie de página, como fondo del artículo, etc.

Luego de eso, debes saber qué tamaño o resolución tiene ese espacio en donde colocarás la imagen. Pero te lo explicaremos todo con un ejemplo:

Imagina que quieres poner una imagen en el encabezado, y supongamos que el espacio del encabezado tiene un tamaño o resolución de, por inventar alguno, 1280x540p. Muy bien, pero te fijas que tu imagen tiene un tamaño de 3264x1840p; es decir que es muchísimo más grande que el encabezado.

¿Qué pasa si colocas esa gran imagen en el encabezado, cuyo tamaño es menor? Sencillamente que esa página donde está la imagen tardará en cargar. Y tardará en cargar porque antes de mostrar la imagen primero tiene que reescalarla a las dimensiones del encabezado.

La imagen se mostrará, sí; conservará calidad, sí, ¡pero requerirá tiempo de más para hacerlo! ¡Y no tenemos tiempo que malgastar!

En cambio, lo mejor que puedes y debes hacer, es cambiar el tamaño de tus imágenes, dejándoles el tamaño justo que tienen las ubicaciones donde las usarás. En el ejemplo anterior, debes cambiar el tamaño de la imagen a 1280x540p. Así la imagen calzará perfectamente en el encabezado.

Cómo modificar el tamaño de las imágenes

¿Con qué herramientas puedes hacer esto? Pues existen muchas herramientas online, pero nosotros te mencionaremos a ILoveIMG. Es fácil de usar, intuitiva, gratuita y muy conocida. 

ILoveMG en realidad es una herramienta todo-en-uno, ya que no solo te permite cambiar el tamaño, sino también hacerles cortes, aplicarles stickers, textos y otras ideas de edición. Aun así, solo te la recomendamos para que ajustes los tamaños. En este aspecto nos parece que cumple formidablemente.

Por otro lado, también nos gustaría decirte que si quieres una opción off-line, puedes optar por el archiconocido Photoshop. En este software también resulta muy fácil hacerlo.

Si ya tienes instalado Photoshop, o si piensas hacerlo, te queremos invitar a que visites este otro artículo que publicaremos pronto: «¿Cómo optimizar una imagen en Photoshop?«. Con él, en cuestión de segundos podrás configurar todos estos importantes parámetros. ¡No te lo pierdas!

Pero continuemos aquí, cómo optimizar las imágenes para tus artículos, que ya vamos terminando.

Cómo saber el tamaño de las ubicaciones del sitio

¡Espera! Antes de que te vayas con la duda, aquí te diremos dónde puedes ver el tamaño de las ubicaciones. Puedes usar la herramienta Page Ruler Redux, ésta es una extensión del navegador Google Chrome. Ahora sí, continúa con nosotros.

Reducir el peso de las imágenes

Importantísimo. No es lo mismo una imagen que pesa 50KB, que una que pesa 3MB. La diferencia es muy notoria, y eso se aprecia totalmente en los tiempos de carga.

Es fácil de explicar: Cuanto más liviana es una imagen, más rápido cargará. Cuanto más pesada, más tardará.

Y este elemento del peso está relacionado con el tamaño. Cuando cambies el tamaño de una imagen, notarás que si le pones un tamaño inferior al original, su peso también se verá reducido.

Sin embargo, después de modificar el tamaño tendremos que usar alguna herramienta para disminuir su peso, sólo para estar seguros que la estamos optimizando al máximo.

De nuevo, en internet podrás encontrar muchas opciones online, pero entre todas ellas nosotros te recomendamos TinyPNG. Esta herramienta es muy famosa y fácil de usar.

Sólo tienes que ingresar a la herramienta en Google, luego subir tu imagen o, si lo prefieres, simplemente arrastrarla hasta la casilla que te indica. De una vez comenzará a comprimirla para reducir su peso. Cuando termine te permitirá descargar la imagen a tu computadora.

¿Y sabes otra cosa genial? Que esta herramienta también elimina los metadatos durante el proceso de compresión. ¡Dos en uno!

Escribir la Etiqueta Alt de las imágenes

Por último, como habíamos hecho mención más atrás, la famosa etiqueta Alt. ¿Para qué te sirve? Pues en SEO, para informarle a Google exactamente qué contiene la imagen o qué muestra. Te habíamos dicho que el nombre de la imagen no tiene mucha importancia para el posicionamiento, pero esta etiqueta sí la tiene.

SEO para imágenes.
La etiqueta ALT de una imágen ayuda a los buscadores a posicionarla – SEO.

Por ello debes aprovecharla para optimizar tus imágenes. Ahora, ¿Cómo la modificas? Pues normalmente tendrías que ingresar al HTML de tu post y buscar esta línea de código. Es sencillo pero algo tedioso.

Pero afortunadamente existe el Plugin Yoast SEO para facilitarnos el trabajo.

Si instalas el plugin verás que te ofrece una casilla “Etiqueta Alt”, en la cual debes colocar el nombre o descripción de la imagen para que Google pueda analizarla.

Debes asegurarte que allí describas acertadamente a fotografía. O también, si te es posible, sería mejor si en esta etiqueta incluyes la Keyword con la que piensas posicionar tu artículo. Esto último es más eficaz para posicionamiento y para que pueda aparecer en la posición cero de Google junto a un fragmento destacado.

Y nada, esto ha sido todo por este post. Ya te explicamos cómo optimizar las imágenes para tus artículos, ahora queda de tu parte poner manos a la obra para mejorar tu contenido y atraer nuevos lectores.

Si te ha gustado esta entrada no dudes en dejárnoslo saber en los comentarios, y si tienes alguna duda también es bienvenida, ¡Nos leemos pronto!