
Si tú eres una persona a la que le gusta trabajar sin conexión y en este momento quieres optimizar una imagen al 100%, ¡entonces llegaste al lugar indicado! Aquí te enseñaremos cómo optimizar una imagen en Photoshop para que comiences a sacarles el máximo provecho.
Este software es una excelente alternativa, ya que en cuestión de segundos podrás tener una imagen optimizada y lista para usar. Además, ¡también podrás trabajar en más de una al mismo tiempo! Así que sin más que decir empecemos con el tutorial.
¿Qué es optimizar una imagen en Photoshop?
Por si te perdiste nuestro otro post «Cómo optimizar las imágenes para tus artículos” (donde te explicamos qué factores debes manipular para optimizar una imagen y mejorar su velocidad de carga), nos tomaremos el placer de explicarte qué es la optimización de una imagen.
Optimizar una imagen es sencillamente modificar sus parámetros para hacerla más liviana y lograr que su velocidad de carga sea muy rápida, o al menos lo más rápida posible.
Como te habíamos dicho en aquel otro post que te dejamos en un párrafo anterior, si tus imágenes tienen una buena velocidad de carga en tu sitio, de igual forma contribuirás para mejorar la velocidad del sitio en sí.
En ese sentido, en esta oportunidad queremos enseñarte cómo puedes usar Photoshop para optimizar una imagen desde el principio. No vas a tener que recurrir a herramientas online, ni a otros programas de computadora; toda la optimización la podrás hacer en una misma ventana de Photoshop. ¡Veámoslo!
¿Cómo optimizar una imagen en Photoshop fácilmente?
Pues bien, lo primero que tienes que hacer es justo lo que estás pensando en este momento: Abrir Photoshop.
Una vez hecho, debes abrir la imagen que deseas optimizar. Para eso fíjate en la primera barra de opciones en la parte superior de la pantalla, y en la esquina izquierda verás la opción “Archivo”. Al darle clic se te desplegará un menú, del cual vas a hacer clic en la segunda opción “Abrir…”.
Ahora se te abrirá una ventana, en la cual debes buscar la imagen a subir. Búscala entre tus carpetas, selecciónala y luego haz clic en “Aceptar”. En breve verás cómo la imagen aparece en el espacio de trabajo de Photoshop, es decir, en todo el espacio central de la pantalla.
En dado caso de que quieras optimizar muchas imágenes al mismo tiempo, lo único que debes hacer es repetir este procedimiento hasta tener abiertas todas las imágenes que desees.
Ahora sí, con la imagen abierta veamos cómo configurar cada parámetro.
Usando “Guardar para Web…” para optimizar una imagen en Photoshop
Ya con la imagen abierta lo siguiente que debes hacer para comenzar a optimizarla es guardarla para web. Para ello, vuelve a pinchar en la opción “Abrir” de la barra principal de opciones, y acto seguido selecciona “Guardar para Web…” del menú desplegable que aparece.
Verás que inmediatamente se abrirá una ventana con tu imagen. Es en este espacio donde aparecen todos los campos que vamos a modificar para optimizarla. Los campos están en el panel derecho. Así que ahora veamos dónde ubicar exactamente a cada uno y cómo modificarlo.
Cambiando el formato de la imagen
Fíjate que en ese panel derecho el segundo cuadrito que se muestra (de arriba hacia abajo) es el que indica el formato de tu imagen.
Si tu imagen es JPG, lo verás ahí escrito. Fíjate también que ese cuadrito tiene una pequeña flechita negra, lo cual indica que es una ventana desplegable. Si haces clic en ella verás los otros formatos disponibles que puedes elegir. Estos son: GIF, JPEG, PNG-8, PNG-24 y WBMP.
¿Cuál debes escoger? Pues depende: Si usarás la imagen para tu blog-sitio web o para tus artículos, entonces lo más adecuado es que escojas JPEG. Pero si la usarás como un logo, un ícono o un botón en tu blog, entonces lo mejor es escoger PNG.

En la inmensa mayoría de los casos tendrás que decidirte por uno de estos dos, y verás que muchas veces JPEG será el indicado.
Entonces, sólo haz clic en la flechita negra y luego escoge JPEG y listo. No hay nada más que hacer por aquí. Sin embargo, también queremos que veas que debajo se muestran tres opciones, y la primera de ellas es “Progresivo”.
Te recomendamos que la selecciones haciendo clic en su casilla para que se muestre un check. Esta opción ayudará a optimizar tu imagen, ya que hará que la misma se cargue por pasos, mejorando la velocidad de carga. Ahora sí, pasemos al siguiente.
Eliminando los metadatos
Si recuerdas lo que te mencionamos en el artículo anterior, sabrás que los metadatos también son importantes. Siempre que te preguntes cómo optimizar una imagen en Photoshop, debes recordar la eliminación de los metadatos.
Si continúas bajando la vista en el panel verás que a mitad de éste se lee “Metadatos” y al lado otra barrita desplegable. Una vez que le des clic te mostrará varias opciones: “Ninguno”, “Copyright”, “Información de copyright y de contacto”, entre otras dos. Tú debes seleccionar la primera: “Ninguno”.
Con esto te estás asegurando que Photoshop elimine todos los metadatos que pueda contener la fotografía.
Cambiando el tamaño de una imagen
Ahora faltaría cambiar el tamaño de la imagen. ¿Recuerdas por qué esto es importante? Por dos motivos: Mejoras la velocidad de carga y reduces su peso (en caso que la dejes con una resolución inferior a la original).
Al seguir bajando la vista verás la sección “Tamaño de imagen”. Allí apreciarás dos campos, uno debajo del otro: “An”, refiriéndose al ancho de la imagen, y “Al” refiriéndose a la altura. Estos campos son los que debes modificar para cambiar el tamaño.
Queremos que notes que al lado de ambos se muestra el ícono de un eslabón de cadena; él está haciendo referencia a que ambos parámetros están “bloqueados”. Es decir, si le cambias el valor a la anchura, automáticamente Photoshop elegirá una altura adecuada para la anchura que introdujiste.
Eso está genial, pero en este caso nosotros queremos modificar tanto la anchura como también la altura. Así que para quitar este “bloqueo” lo único que debes hacer es hacer clic sobre el ícono de eslabón. Inmediatamente éste se cambiará por un ícono de dos líneas curvas. Ahora sí, ¡Sin bloqueos!
Ya puedes colocar en la anchura y en la altura los valores de resolución que quieres que tu imagen tenga.
¡Eso sería todo lo que debes hacer para optimizar una imagen en Photoshop! ¿Lo ves? Muy rápido y sencillo, y sin tener que abrir el navegador de internet.
En cuanto a los otros elementos, la etiqueta Alt la puedes modificar con Yoast SEO Plugin justo antes de publicar el artículo, y el nombre de la imagen lo cambias después de guardarlo para web.
Apreciando la velocidad de carga y el peso de tu imagen en Photoshop
Antes de finalizar el tutorial queremos mostrarte algo muy genial que debes conocer, y es que a medida que vas alterando los parámetros de optimización puedes ir viendo cuánto va pesando la imagen y cuál es el estimado de su velocidad de carga. Todo en tiempo real.
Esta útil información la puedes encontrar en la esquina izquierda inferior, justo debajo de la imagen. Allí podrás apreciar el formato de la imagen escogido, debajo el peso de la imagen, y de último una aproximación del tiempo de carga.
¡Haz la prueba! Modifica el tamaño de la imagen y comprobarás que su peso incrementa o disminuye en consecuencia.
Una vez que estés satisfecho con tu imagen, sólo te queda guardarla, así que debes hacer clic en el botón “Guardar”. Automáticamente se abrirá otra ventana en donde debes escoger el lugar donde quieres guardar la imagen. Elige el que gustes, colócale un nombre a la imagen que la describa, y selecciona “Guardar”. ¡Listo! Fácil y rápido.
Si quieres aprender un poco más sobre la optimización de imágenes en Photoshop, acá te dejamos una entrada del sitio web oficial de Adobe: Optimización de imágenes.
Esto ha sido todo por este artículo. Ya no tienes excusas para seguir usando fotos ultra pesadas en tu blog, porque ya te acabamos de enseñar cómo optimizar una imagen en Photoshop. Pero cuéntanos, ¿qué te ha parecido el artículo? Nos gustaría leerte en los comentarios.
Por nuestra parte esperamos que te haya sido realmente útil. Nos vemos luego, ¡Hasta la próxima!