
¡Hola! Son pocas las personas que se sienten cómodas hablando frente a un grupo de oyentes, ni que decir cuando el grupo es grande o cuando hay caras muy serias. Incluso hay quienes evitan a toda costa estas situaciones, ¿Tú lo has hecho? Aquí te daremos 8 consejos sobre cómo perder el miedo al hablar en público, porque indudablemente podemos desarrollar esta habilidad y subir otro peldaño en nuestro crecimiento personal. ¡Empecemos!
8 Consejos sobre cómo perder el miedo al hablar en público
Hemos dividido los consejos en dos secciones: El antes y durante el momento de colocarte frente a todos los oyentes. Veamos los tips para controlar los nervios al hablar en público, incluso para disminuirlos al máximo con el paso del tiempo.
Antes de hablar en público
Prepara tu discurso
Si no sabes cómo abordar un tema o si solo te paras a improvisar, será muy fácil sentir un miedo terrible. Lo mejor es preparar con anticipación aquello que deseas compartir con los demás.
Puede ayudarte mucho escribir las ideas generales de lo que quieres o debes exponer. Sin embargo, si lo prefieres puedes escribir un borrador. Hay personas a quienes les ayuda una u otra opción, pero no son estrictamente necesarias.
Luis Pastor, profesor de Ciencias de la Información y de la Comunicación en la Universitat Oberta de Catalunya, asegura que no es necesario memorizar cada una de tus frases, sino más bien saber qué quieres decir y en qué orden deberías hacerlo. Puedes comenzar por ahí para ordenar tus ideas.
Ensaya, practica, toma nota de ti mismo
Lo siguiente que puedes hacer para perder el miedo al hablar en público es practicar una y otra vez. Comienza haciéndolo en privado, tú solo. Puedes mirarte al espejo mientras ensayas para así tomar nota de las cosas que no te gustan y preferirías mejorar. O, puedes grabarte en video y luego reproducirlo con el mismo objetivo.
Asimismo es muy bueno que aproveches las reuniones familiares o con amigos para ensayar con ellos. Esas personas representan un público con el cual probablemente te sientes más seguro para expresarte. Algo tan simple como contar una anécdota frente a todos ellos es una gran oportunidad para exponerte a las miradas, practicar tu oratoria y ademanes ¡Ánimos!
Mira videos de oradores y conferencistas
Un buen consejo es que busques videos en internet de personas hablando en público, como conferencias, seminarios, etc, que sean de tu interés. Observa cómo se mueven, cómo es su tono de voz, cómo hacen las pausas y demás. Puedes tomar nota de lo que te ha gustado y luego añadirlo en tus ensayos.
Es más, ni siquiera deberías quedarte con lo que encuentras en internet; puedes analizar cómo se expresan las personas a tu alrededor y tomar nota de ellos también. Quizás tienes un amigo o un hermano de quien te gusta su forma de expresarse corporalmente, por ejemplo.
Haz ejercicios de relajación para aliviar los nervios o la ansiedad
Bien sea cada vez que vayas a practicar como también cuando estés a minutos de pararte frente a los espectadores. Puedes practicar ejercicios de Mindfulness, por ejemplo, como inhalar y exhalar suavemente, siendo totalmente consciente del aire que respiras y de cómo llena tus pulmones antes de vaciarlos nuevamente.
También puedes ver los 6 tips para aliviar la ansiedad.
Mientras hablas en público
Sé tú mismo
Podrá parecerte cliché, pero créenos, es lo mejor que puedes hacer para contrarrestar este temor. Si te muestras natural, fresco, como tú mismo sueles ser cuando no estás bajo presión, con mucha seguridad al público le gustará eso. En cambio, si notan ―y lo harán― que estás forzando actitudes, posturas, y gestos, no conectarán bien contigo porque saben que no estás cómodo.
Exhibe confianza en ti mismo
Quizás piensas algo como “Oye, autoconfianza es lo opuesto a lo que siento frente al público, voy a forzarlo…”. ¡Para nada! No tienes por qué forzarlo: controla tu respiración, sonríe, sé optimista, visualiza el éxito, siéntete vivo.
Internamente admira tu ropa, tu corte de cabello, lo que ensayaste previamente. Demostrar confianza te ayudará muchísimo a generar confianza en tu interior, como lo dice Ignasi Dalmases, formador en habilidades comunicativas.
Recuerda que expones frente a otras personas: No son seres perfectos
Por otro lado, recuerda que las personas que te mirarán son tan humanas como tú: Ellos también tienen muchas inseguridades, ellos también sienten temor de hablar en público. No tienes por qué sentirte menos o rechazado en algún momento, y en caso de que te sientas así, insistimos, no debería haber razón. ¡Que no te detengan esos pensamientos, amigo!
Haz pausas
Hacer pausas trae muchas ventajas para ti y para los oyentes. Para ti, te dará tiempo de respirar hondamente para controlar los nervios, para poner en tu mente lo siguiente que dirás, y para hacer que tu mensaje vaya siendo digerido adecuadamente.
Lo mejor es intentar hablar con un ritmo calmado pero despidiendo energía con los movimientos de tu cuerpo, y hacer esas pausas varias veces. Con ellas, además, la gente no se siente ametrallada por la información que estás dando.
¡Esto es todo! Estos son solo algunos consejos sobre cómo perder el miedo al hablar en público, porque existen muchos más, como los que puedes ver en los tips de La Vanguardia dejados anteriormente. Recuerda: Practica, mira a otros, ten claro lo que quieres decir, sé tú mismo, y no te preocupes por lo que dirán; concéntrate en mejorar las debilidades que percibas y seguir creciendo. ¿Cómo te sientes ahora? ¿Más decidido a practicar? ¡Nos vemos en el siguiente post!
1 comentarios
Rubén López García
Oct 6, 2021
Hi! Wow 😮 In my PC and phone the images load good. The problem continue for you? :c