¡Hola de nuevo! En esta ocasión queremos hablarte sobre cómo poner etiquetas tags en tus artículos, ya que en realidad es un tema que suele generar muchas dudas entre blogueros. Pero no te preocupes porque es totalmente normal, ya que su correcto uso sí es algo confuso.
Así que ponte cómodo y toma nota, porque aquí te explicaremos qué son estas etiquetas y qué debes saber para colocarlas correctamente en tus artículos. ¿No sabes qué beneficios traen? Pues aquí también te lo diremos. Así que sin más que agregar, ¡Empecemos!

¿Qué son las etiquetas o tags?
Pues claro, hay que empezar por el principio, ¿No?: ¿Qué son? Pues estas etiquetas son un sistema de agrupación de contenidos dentro de tu sitio web. Puedes verlas como una herramienta de agrupación.
El propósito de las etiquetas o tags es el de poder juntar en un solo lugar un contenido específico de un tema más amplio o general. Y quizás en este punto te preguntes: “¿Pero las categorías no hacen eso de agrupar contenido?”, sí, sí lo hacen, pero no son la misma cosa. Más adelante vamos a ver cómo se diferencian las tags de las categorías.
Pero fíjate en este ejemplo: Supongamos que tienes un sitio web sobre emprendimiento digital, y vas a publicar un artículo titulado “Cómo crear una cuenta en LinkedIn”. Y rápidamente piensas que este artículo debería estar en la categoría “Trabajo online”. Genial hasta aquí. Pero no sabes qué etiqueta colocarle. Pues analizando el contenido del artículo, lo mejor sería una etiqueta como “tutorial” o “Creación de perfiles”, o ambas.
¿Sí se capta la idea? Estamos usando la etiqueta para indicarle al usuario el contenido principal abordado en el artículo. Cuando el usuario quiera hacer clic en la etiqueta “Creación de perfiles”, él será redireccionado a una página donde se encuentran otros artículos con la misma etiqueta.
A lo mejor tienes otras entradas como “Cómo crear una cuenta en Facebook Ads”, “Cómo crear una cuenta en Google Analytics”, etc. ¿No crees que estás ayudando al usuario a mostrarle información relevante sobre un tema específico? ¡Esa es la idea de poner etiquetas tags en tus artículos!
Pero no te preocupes si aún no lo pillas del todo; a lo largo del post vamos a intentar esclarecer las dudas que tengas y dejar el tema claro. ¡Así que continuemos!
¿Cómo poner etiquetas tags en tus artículos? Lo que debes saber
Si te interesa poner correctamente estas etiquetas porque quieres escribir artículos optimizados para tus lectores y también para Google, entonces debes leer nuestro artículo: “Cómo redactar un artículo SEO: Lo que debes saber”.
Un error común es utilizar las etiquetas como si fueran Keywords, como si el objetivo de ellas fuese posicionar en Google. La verdad es que no, o al menos no del todo. Por ello ahora queremos decirte qué debes tener en cuenta o qué debes saber para poder colocarlas adecuadamente en tus artículos.
Debes diferenciarlas de las categorías
Aquí vamos a responder esa pregunta que dejamos abierta más arriba. ¿Las categorías y las etiquetas agrupan contenidos? Sí, totalmente. La diferencia es el alcance del contenido que cubren.
Debes saber que las categorías has de usarlas para clasificar contenidos según un tema o campo amplio.
Por ejemplo, el ejemplo anterior, la categoría “Trabajo online”. Allí puedes tener artículos que van desde plataformas freelancers hasta artículos dedicados a la creación de proyectos propios (como un canal de Youtube o un sitio web), porque ambos temas (Freelance y proyectos propios) se relacionan en tanto que significan vías de trabajo de manera digital.
En cambio, una etiqueta agrupa un contenido más específico sobre un tema, e incluso, una etiqueta puede hacer referencia a un artículo perteneciente a diferentes categorías o temas.
Lo mejor sería que, antes de continuar creando contenido, hagas una pequeña pausa y planifiques bien qué categorías y etiquetas tienes, e inclusive si es necesario que crees otras nuevas.
Lo importante es que las tengas bien claras para no poner una misma palabra como etiqueta y categoría al mismo tiempo, ni tampoco para tener 10 etiquetas que significan lo mismo.
¿Qué beneficios le aportan a tu blog o sitio web?
Poner etiquetas tags en tus artículos de manera correcta resulta muy beneficioso para tu sitio web. ¿Por qué? Pues ya que su objetivo es agrupar contenido de acuerdo a un tema concreto, ellas te permitirán tener una mejor organización de todo tu sitio web.
Mejora la experiencia del usuario
Tener bien organizado el contenido de tu sitio web no sólo es bueno para ti, sino también para tus lectores. Al tener un blog organizado permites que el usuario pueda navegar a través de él de una manera más fluida. Permites que se desplace entre artículos relacionados, sin hacer pasos bruscos de un tema poco relacionado con otro.
¿En qué se traduce esto? Pues ya lo debes saber: En una mejor experiencia de usuario.
Google detecta que tienes un sitio web que se actualiza periódicamente
Por otra parte, ¿Hay algún beneficio en cuanto a posicionamiento? Sí, desde luego, y tiene que ver con la organización que te estamos comentando.
Cuando tienes una etiqueta predefinida, y sueles publicar artículos en los cuales la usas, los robots de Google la analizan: Se pasean por todas las URL que tienen relación con ella, y así determinan si aparecen nuevas URL en esa tags con respecto a su último análisis.
De esta manera ellos determinan que esa tag suele tener nuevos artículos, y que por ello está en uso, y que a su vez tu sitio web continúa generando nuevo contenido. Recuerda que para posicionar Google toma en cuenta si un sitio web está activo o no.
¿Cuántas etiquetas tags puedes poner en tus artículos?
Pues la verdad no existe una cantidad definida. Pero algo sí es cierto: Nunca uses muchas. Nosotros te aconsejamos que utilices 3 como máximo.
Esas 3 deberían hacer referencia a las temáticas expuestas en tu artículo. O al menos deberían ayudar a identificar de qué se trata. Continuando con el caso anterior del artículo “Cómo crear una cuenta en LinkedIn”, las tags “Tutorial” y “Creación de perfiles” serían más que suficientes.
Además, abusar de las tags o usarlas deliberadamente nos traerá un gran problema: Contenido duplicado.
Pueden generar contenido duplicado si no se usan adecuadamente
Como sabrás, el contenido duplicado es algo que debes evitar en tu sitio web. Recuerda que Google penaliza a aquellas que tienen este problema. ¿Pero sabes cómo se genera el contenido duplicado por medio de las etiquetas? ¿No? Bueno, vamos a verlo.
Imagínate que a ese artículo de ejemplo, le ponemos como etiquetas las siguientes: “Tutorial”, “Creación de perfiles” y además le añadimos “LinkedIn”. Hay 3 etiquetas para ese artículo.
Cada etiqueta tiene su propia URL, lo que se vería algo como:
www.tublog.com/tag/Tutorial
www.tublog.com/Creación-de-perfiles
www.tublog.com/tag/LinkedIn
Y de momento solamente tenemos ese artículo publicado con esas tres etiquetas. ¿Qué pasa? Que en cada una de estas URLs solamente se mostrará ese único artículo. Es decir, hay 3 URLs distintas para acceder al mismo contenido. ¿Qué es eso? Eso es contenido duplicado.
Ahora imagínate este otro ejemplo: Escoges etiquetas como si fueran palabras claves genéricas, y encima son la misma keyword pero con variaciones: “Seo”, “Seo Argentina”, “Seo blog Argentina”. Y les colocas esas 3 tags a TODOS tus artículos sobre SEO. El problema en este caso es que de nuevo estás generando exactamente el mismo contenido para cada una de las URL de esas tags.
En conclusión cómo poner las etiquetas tags en tus artículos
Si todavía tienes la duda de cómo poner etiquetas tags en tus artículos, no te preocupes, porque vamos a hacerte un resumen:
Usa las categorías para globalizar temas amplios como “Moda”, y las etiquetas para agrupar contenido más concreto, como “Look para verano”. No uses más de 3 etiquetas. No uses las etiquetas como Keywords: Las Keywords ayudan a posicionar el tema, las etiquetas tags ayudan a organizar tu sitio.
Y asegúrate de tener etiquetas fijas y no varias para un mismo punto. Por ejemplo “Look de verano”, “Atuendos de verano”, “Moda en verano”. No. Sólo quédate con una de esas 3. Tenerlas todas es completamente innecesario e irrelevante.
Por último, si deseas ampliar más información sobre el tema, te sugerimos que revises el post de 40 De Fiebre: Cómo y por qué planificar las etiquetas de un blog. Mínimo te puede ayudar tanto como a nosotros.
Ahora sí, ¡Esto ha sido todo por este artículo! ¿Qué te ha parecido? Esperamos que esta vez sí te haya quedado más claro cómo puedes poner etiquetas tags en tus artículos de manera acertada. Si tú tienes alguna otra información valiosa nos encantaría que la compartieras con nosotros en los comentarios. ¡Hasta el próximo post!