¡Hola de nuevo! La rueda de la vida es una gran herramienta gráfica para analizarnos a profundidad, tanto interna como externamente: Nuestras emociones con respecto a nuestro entorno o situación. Hoy queremos compartir contigo unas aclaraciones sobre cómo usar la rueda de la vida para mejorar tu bienestar, tu satisfacción contigo mismo. ¡Así que empecemos!

No olvides leer El Coaching y la rueda de la vida para mejorar tu existencia, donde te mostramos más información útil y complementaria para usar la rueda correctamente.

Cómo usar la rueda de la vida en 4 pasos

Uno de los aspectos más resaltantes de la rueda es que su ejecución es muy sencilla; en solo 4 pasos podrás llegar a conocer cuáles áreas de tu vida necesitas mejorar y, en cuáles otras necesitas mantener el nivel de satisfacción que ya tienes. Aquí los pasos:

1. Haz la rueda

Lo primero es hacer la rueda de la vida. En el enlace anterior te explicamos al detalle cómo hacerla en pocos pasos. Recuerda dividir el círculo en tantas áreas de tu vida quieras analizar. Luego de tener tu rueda lista en una hoja blanca, es hora del paso 2.

2. Autoanalízate y coloca una puntuación

Ahora es momento de comenzar un viaje hacia tu interior, echar una mirada a tu ser para analizar y evaluar cada una de esas áreas identificadas. Lo más adecuado es que puedas hacerlo estando solo, o en lugar tranquilo donde nada ni nadie pueda desconcentrarte.

Una excelente técnica para realizar este análisis, es respondiéndote algunas preguntas sobre cada área. Por ejemplo, digamos que una de tus áreas es Economía personal. Algunas preguntas para la rueda de la vida en esa sección podrían ser: ¿Tu sueldo te satisface? ¿Consideras que cubre tus necesidades para vivir como te gustaría? ¿Ahorras la cantidad que quieres o no puedes hacerlo?

Para las demás áreas puedes hacer lo mismo: Crea unas 3 o 4 preguntas y respóndelas con total sinceridad. Aquí tienes más ejemplos de preguntas para otras áreas por Angie Ramos. Luego, acorde a tus respuestas tendrás que calificar cada área con la escala del 1 al 10, igualmente siendo sincero. Solo de esa forma la rueda de la vida será efectiva para ayudarte a dirigir tu vida.

3. Interpreta los resultados obtenidos

Una vez completado el paso anterior, llega el momento de observar tu rueda de la vida para interpretar los resultados. Esto es muy fácil: Las áreas que tengan las calificaciones más bajas, de 0 a 4, son con las que actualmente no te sientes satisfecho, te hacen sentir mal, y que necesitan ser trabajadas para equilibrar tu vida hacia la paz y la felicidad.

Te recomendamos leer el post dejado más arriba para que conozcas la interpretación de las escalas. Básicamente, de 5 a 7 son áreas con las que te sientes satisfecho pero no tanto como te gustaría. Mientras que de 8 a 10 son áreas con las que te sientes realmente satisfecho y feliz.

4. Decide por dónde quieres comenzar a mejorar

Hay que pasar a la acción ¡No hay que desanimarse! Ahora es el momento de despertar a la convicción para perseguir el objetivo de trabajar y mejorar tus áreas. Sería adecuado que tus prioridades sean las áreas de 0 a 4, las secundarias de 5 – 7 y, de 8 – 10 las que “menos” esfuerzo requieran, como mantener las actividades que haces para que tu satisfacción con ellas no disminuya.

Para esto te recomendamos 7 claves para mejorar tu autodisciplina.

Sin embargo, lo mejor de la rueda es que al trabajar un área podrías mejorar otras, como lo explicamos en el otro post dejado al inicio. Tú diriges tu vida, así que está en ti pensar en cuáles áreas enfocarte y hacerlo hasta ver progresos, ¡Ánimos!

¡Y terminamos! ¿Qué te han parecido los pasos sobre cómo usar la rueda de la vida? Esperamos que pueda ayudarte de ahora en adelante. No olvides que, si tu cuerpo es tu santuario, tus acciones son el vehículo que te dirigirán adonde quieres ir. ¿Comenzarás a accionar? ¡Nos vemos en el siguiente post!