¡Hola! Con las constantes actualizaciones de nuestros smartphones ―mayormente por las capas de personalización que tienen las marcas como Samsung, Xiaomi y Huawei― se suele hacer necesario ampliar el espacio interno del móvil. Sobre todo si el terminal tiene un espacio modesto como de 32GB. Aquí veremos cómo usar una micro SD como almacenamiento interno en Android 6.0 en adelante. Verás que el procedimiento es muy sencillo, ¡Empecemos!

Te recomendamos leer ¿Cómo elegir una tarjeta micro SD?, ya que allí te contamos todo lo que debes conocer, desde las clases hasta los tipos que hay y cómo saber cuál es compatible con tu móvil.
¿Cómo usar una tarjeta micro SD como almacenamiento interno en Android?
Veamos los pasos que debes seguir para que tu tarjeta SD se convierta en una extensión de la memoria interna de tu dispositivo. Los pasos pueden variar según la marca y la versión de su capa de personalización, pero en líneas generales debes formatear tu tarjeta con la opción Formatear como almacenamiento interno. Aquí los pasos:
- Haz una copia de seguridad de tu tarjeta SD en tu ordenador, en la nube o donde lo prefieras.
- Inserta la micro SD en tu móvil y fíjate que éste la haya detectado.
- Dirígete a Ajustes > Almacenamiento > Tarjeta SD.
- Elige Formatear como almacenamiento interno.
- Te mostrará una ventana advirtiéndote que se borrarán todos los datos de la tarjeta. Acéptala, ya que previamente respaldaste toda la información que tenías allí.
- Espera unos minutos mientras se realiza el proceso.
- Al finalizar el formateo, dependiendo de tu tarjeta puede que te salga otra ventana informándote que tu tarjeta funciona lento. Sólo tendrás que aceptarla.
- ¡Y listo! Ya solo te queda mover todo lo que quieras o, si gustas, hacerlo más tarde.
Puede leer ¿Cómo saber la salud de mi batería en Android y iOS?
Consideraciones importantes que debes conocer
Ahora veamos algunas cosas que debes conocer antes de hacer que tu SD se una a la memoria interna.
Tarjeta de clase 10 o superior
Lo más recomendado es que la tarjeta que vayas a usar sea de clase 10 o mejor, para que no te muestre el aviso de “Tu tarjeta SD funciona lento”. Una SD de clase 10 es una tarjeta con alta velocidad de escritura y lectura, por lo que podrás acceder a tus archivos y aplicaciones con pocas o ninguna molestia.
Formateo de la SD
Como ya viste en los pasos anteriores, la única forma de usar una SD como espacio interno es formateándola. Así que antes es importante que hagas tu respaldo. Si tu SD es recién comprada y no tienes nada en ella, pues desde luego no tendrás que preocuparte por respaldos.
Para mover aplicaciones no es necesario formatearla como interno
Si solo quieres mover aplicaciones a la SD para liberar algo de espacio en el móvil, no necesariamente tienes que formatearla como interno. Si tu Android es 6.0 o superior, y si tu SD tiene el símbolo de A1 en su exterior, te dejará mover aplicaciones a ella.
Claro, al seguir los pasos anteriores podrás mover apps; sólo decimos que, si este es tu único objetivo, puedes lograrlo y seguir usándola como almacenamiento portátil. Sólo ingresa a la ficha de información de la app que quieres mover, y en almacenamiento selecciona Cambiar y elige Tarjeta SD. Aunque hay que resaltar que hay aplicaciones que no se pueden mover de esta forma. Te quedaría ver cuáles pueden y cuáles no.
Ventajas y desventajas de usar la SD como almacenamiento interno
Pues bien, solo queda mirar los pro y contras de esta acción:
Ventajas
- Expandir el almacenamiento interno de tu celular.
- Mover aplicaciones, fotos, videos, música, documentos a este espacio interno extra.
- Procedimiento fácil como vimos anteriormente.
- Es mucho más económico que comprar un celular nuevo con mayor espacio interno.
- Con las SD actuales (Clase 10 o superior) no sentirás mucha diferencia en la velocidad de carga de tus aplicaciones, haciendo cómodo su uso como si estuvieran en el propio espacio interno.
Desventajas
- No puedes usar la micro SD en otros dispositivos. Si quieres hacerlo, tendrás que formatearla como almacenamiento portátil y perder todo lo que tenías en ella.
- Aunque es muy poco probable, está el riesgo de presentar errores de lectura. Esto puede manifestar problemas al querer acceder a un archivo o que se pierda parte de éste.
- Algunas funciones especiales de las aplicaciones podrían no funcionar adecuadamente, como los widgets. Sin embargo es algo que se ha ido mejorando con el tiempo.
¡Esto es todo! Ya sabes cómo puedes usar una micro SD como almacenamiento interno. ¡Es muy fácil! Aquí puedes ver otras formas de convertir la SD en memoria interna. Después de todo lo leído, la pregunta es: ¿Sigue siendo la solución a tu necesidad? Nos gustaría que nos respondieras en los comentarios. ¡Hasta el siguiente post!