
Las razones por las cuales no podemos conciliar el sueño suelen ser muy variadas. Muchas, en realidad. En esta ocasión repasaremos cuáles son las causas de no dormir bien, es decir, las causas que nos generan insomnio. ¡Veámoslas!
Te recomendamos leer Las consecuencias de no dormir bien. Esto afecta tu rendimiento y tu salud en general.
Las causas de no dormir bien
Desde circunstancias externas hasta causas internas de la persona ―trastornos, dolencias y enfermedades―, pasando por nuestras propias acciones. Las causas de no dormir bien se pueden analizar desde esos tres aspectos.
El ambiente o mal acondicionamiento del espacio para dormir agradablemente
Es muy difícil conciliar el sueño cuando la habitación no está acondicionada para descansar cómodamente. Entre los factores que impedirán que tengas un sueño reparador están:
- Luces encendidas.
- Ruido: Personas hablando, música, el TV encendido, aire acondicionado con averías y otras fuentes de sonido.
- Mucho calor o mucho frío.
Consumo excesivo de cafeína, nicotina y alcohol
Estos 3 elementos son sustancias estimulantes que inciden sobre el sistema nervioso y por ello pueden afectar tu ciclo de sueño si las ingieres a últimas horas de la tarde o en la noche.
Recuerda que no solo el café posee cafeína, sino también los refrescos como la Cola-Cola y Pepsi.
Deberías leer las 5 recomendaciones para cuidar el sistema nervioso.
El estrés, de las principales causas de no dormir bien
El estrés es uno de los grandes detonantes para comenzar a padecer insomnio. Muchas veces nos vamos a la cama con miles de preocupaciones en la cabeza:
- Asuntos familiares.
- Situación económica.
- Cuestiones laborales. Mira cómo reducir el estrés laboral con 7 tips.
- La salud propia o de la familia.
- Planes de cambio en tu vida, como una mudanza, hacer un viaje, casarse, etc.
- Problemas domésticos que resolver: Reparaciones, mantenimientos, renovaciones, reemplazos.
- Entre muchas otras cosas.
Mantener malos hábitos del sueño
En muchos casos los problemas para dormir bien están muy influenciados por tener malos hábitos durante el día y a la hora de ir a la cama. Son malos hábitos:
- Acostarse en la cama a diferentes horas.
- Levantarse por la mañana a diferentes horas.
- Estar en cama usando el celular antes de ir a dormir ―o cualquier otro equipo como una Tablet, laptop, mirando TV, etc―.
- Usar la cama para otras actividades que no sean dormir: Trabajar, estudiar, comer, revisar pendientes, usarla como lugar para pensar, etc.
La cama ―y de ser posible la habitación entera― debe significar desconexión total para tu cerebro.
Comer mucho en la cena o después de ésta
Por lo general, cuando se trata de comida chatarra, sus elevadas cantidades de carbohidratos, grasas y condimentos pueden hacer que te cueste más conseguir el sueño.
Además, comer mucho y luego acostarse en la noche puede traer dolencias que no te permitirán dormir. También es habitual tener acidez estomacal, producto del reflujo del ácido del estómago hacia el esófago.
Exponerse a diferentes zonas horarias regularmente
Mayormente es resultado del trabajo, por ejemplo, si tu trabajo amerita tomar turnos diurnos y nocturnos frecuentemente, e incluso ocasionalmente. Como también si debes viajar a otras regiones donde la zona horaria es distinta.
Estos cambios producen un desajuste en tu ciclo circadiano y se ve reflejado en problemas para comenzar a dormir y en la incapacidad de mantenerte dormido.
Tener alguna enfermedad o molestia física
Desde luego, es difícil dormir tranquilamente cuando manifestamos dolores de cabeza, dolores de espalda, tos y otras molestias físicas.
Por otro lado, hay ciertas enfermedades que promueven la aparición del insomnio como:
- El Alzheimer
- Parkinson
- Diabetes
- Cáncer
- Asma
- Enfermedades cardiacas, entre otras.
Padecer algún trastorno mental es otra de las causas de no dormir bien
Indudablemente, muchos padecimientos que perjudican la salud mental afectan gravemente nuestra capacidad de dormir bien, como lo son:
- La ansiedad ―Y quizás la más extendida en muchas personas con problemas para dormir―.
- Depresión
- Esquizofrenia.
Te recomendamos leer ¿Cómo aliviar la ansiedad con 6 tips?
Presentar trastornos del sueño
Más allá de los trastornos antes mencionados, existen enfermedades del sueño que dificultarán el buen desarrollo de éste, véase:
- Síndrome de apnea del sueño.
- El síndrome de las piernas inquietas.
- Parasomnias, interrupciones del sueño.
- Insomnio idiopático, donde los problemas para dormir ocurren desde la infancia de la persona.
- Insomnio psicofisiológico, donde la persona se esfuerza mucho por conseguir el sueño todas las noches. Pero en contraste, dicho esfuerzo solo hace que dormir sea aún más difícil.
¿Qué puedes hacer si presentas varias de las causas de no dormir bien?
Dependiendo de las causas que presentes, tienes más o menos control para mejorar tus noches. Por ejemplo, algo tan sencillo como empezar a hacer cambios en tu vida, puede ayudarte a volver a descansar satisfactoriamente. Cosas que tú puedas controlar, como:
- Disminuir el consumo de bebidas estimulantes.
- Adoptar saludables hábitos de sueño.
- No comer en exceso en las cenas.
- Hacer que la habitación sea más cómoda para dormir y eliminar los distractores.
- Intentar no llevarte las preocupaciones a la cama.
Pero si presentas otras causas como trastornos del sueño y psiquiátricos, siempre es mejor que acudas con un profesional de la salud para obtener un diagnóstico y soluciones a tu medida.
¡Y terminamos! Como viste, esas son una buena cantidad de las causas de no dormir bien. Sí, son muchos factores, pero si comienzas a mejorar aquello que puedes, creemos que podrás tener sueños reparadores. Cuéntanos, ¿Crees tener alguno de esos motivos? ¡Hasta el siguiente post!