Recientemente, más y más gente ha estado lidiando con el «minimalismo». Este movimiento contrario al consumismo y al materialismo ha encontrado muchos seguidores. Los minimalistas suelen tratar de vivir con lo menos posible y quedarse sólo con las cosas que son realmente necesarias. Hoy comentaré una forma muy especial y más reciente de minimalismo. La actitud llamada «Minimalistas del siglo XXI» describe a las personas que venden sus pertenencias y sólo alquilan un apartamento amueblado con su portátil y algunas cosas esenciales como ropa, cepillo de dientes, etc. Algunos también se acurrucan con sus amigos, o duermen en albergues. Los que forman parte de este fenómeno también son llamados «vagabundos digitales». Según los expertos, la vida como un minimalista ordinario puede tener un efecto liberador en una persona y proporciona más claridad en la vida. Pero ahora surge la pregunta:
«¿Es la vida como un vagabundo digital realmente significativa?»
Soy de la opinión de que una vida como vagabundo digital no tiene sentido, ya que a menudo afecta no sólo a la persona que elige este modo de vida, sino a todo su entorno. Especialmente si la persona en cuestión se establece con un amigo, las visitas o relaciones familiares pueden ser difíciles. A la larga, también puede resultar desagradable para el amigo tener a alguien en su apartamento y, por lo tanto, verse restringido en su vida privada. Yo, por ejemplo, necesito mi espacio y a veces ya estoy molesto cuando mi hermano de al lado hace demasiado ruido o entra en mi habitación sin hacer preguntas.
Aunque puedo entender absolutamente que la gente elija vivir como un vagabundo digital, ya que la idea de tener todas tus pertenencias en una sola es muy tentadora, es mucho más importante que puedas perder «todo» muy rápidamente. El portátil o el disco duro podrían romperse, o tal vez ser robados. Y a diferencia de los viejos álbumes de fotos, diarios o libretas de direcciones, estos dispositivos pueden ser rápidamente hackeados y los datos personales mal utilizados. En general, a mí también me ha ocurrido un contratiempo, como que borré accidentalmente una foto. A menudo tal imagen puede ser fácilmente restaurada, pero a veces no.
Pero lo más importante es que el argumento de que no tienes un hogar real es que estás siguiendo una vida como un vagabundo digital. No es un lugar donde te sientas realmente en casa, donde puedas hacer lo que quieras. También causa ciertamente dificultades en algunas profesiones si no se tiene una dirección fija. Además, aunque puedas vivir como un vagabundo digital por un tiempo, puede ser difícil más adelante, por ejemplo cuando quieras formar una familia. Como han demostrado las investigaciones científicas, la seguridad y la fiabilidad para los niños es una necesidad. Estas no son exactamente las cosas que una vida de vagabundo tiene para ofrecer.
Por todas estas razones, estoy claramente en contra de una vida como vagabundo digital. Lo más decisivo para mi opinión es mi último argumento, que no tener un hogar trae, en mi opinión, demasiadas complicaciones. De hecho, no creo que la idea de vivir libre de la locura del consumismo sea mala en absoluto, es sólo que a largo plazo no creo que esta vida tenga sentido.