
Las criptomonedas existen desde que nació el Bitcoin en 2008, y mayormente desde el auge de éste en 2009. Pero, ¿Sabes realmente qué son las criptomonedas y para qué sirven? En este post vamos explicarte con sencillez 15 cosas que debes saber sobre ellas, ¡Así que empecemos!
1. ¿Qué son las criptomonedas?
De forma simple, las criptomonedas son un tipo de divisa digital, es decir, es un tipo de moneda digital. Incluso reciben otros nombres como criptoactivos y criptodivisas.
Estas monedas utilizan un fuerte cifrado criptográfico para controlar la generación de las mismas, brindar seguridad a las transacciones y verificar su validez.
Las criptomonedas son pues, monedas únicamente digitales; no existen criptos físicas, por lo que todas las transacciones que puedan hacerse con ellas son mediante internet.
2. ¿Cuál es la criptomoneda más conocida?
Indudablemente la criptomoneda más conocida hasta la fecha es el Bitcoin. Ésta es la cripto más famosa y popular. Aunque también es la más cara.
En este artículo BITCOIN: La criptomoneda maestra puedes leer mucho más sobre ella.
3. ¿Para qué sirven las criptomonedas?
Las criptomonedas sirven para diversos propósitos financieros. Con criptomonedas puedes realizar pagos en comercios y tiendas ―físicas, o también digitales como eCommerce― que las acepten como método de pago.
Tú mismo puedes aceptar pagos en criptomonedas por tus productos y servicios, por ejemplo usando la cripto Tether (USDT), anclada al dólar estadounidense ―a excepción de la mayoría de las demás―.
También hay personas que tienen sus fondos de ahorro en criptodivisas. Incluso hay personas que ven el mundo de las criptomonedas como una forma de generar ingresos por internet mediante el Trading.
4. ¿Cómo funcionan las criptomonedas?
Para empezar, los criptoactivos son muy diferentes del dinero físico y también de otras monedas digitales.
Esto es así porque las criptomonedas funcionan mediante lo que se denomina una cadena de bloques en inglés Blockchain, lo cual es una base de datos descentralizada. Ésta base de datos sirve como una base de registro contable compartido.
Todas las transacciones en criptomonedas se hacen exclusivamente en estas redes Blockchain y se registran permanentemente en bloques.
El que estas sean descentralizadas significa que ninguna institución, entidad ni empresa controla dichas bases de datos, y en consecuencia, eso significa que las criptomonedas no están reguladas, controladas ni respaldas por ninguna institución.
Ahora bien, las transacciones en criptodivisas no se pueden cancelar, véase la compra o venta de criptomonedas, o la transferencia a un amigo o familiar. Por ejemplo, si enviaste 1 Bitcoin a un familiar por accidente, la única forma de recuperarlo es que ese familiar vuelva a enviártelo a ti.
Por otro lado, para realizar estas transacciones en criptomonedas, se hace necesario el uso de claves públicas y privadas. Las claves privadas te darán el control total sobre tus fondos, mientras que las claves públicas sirven para enviar y recibir fondos con otros usuarios.
5. ¿Dónde puedo guardar mis criptomonedas?
Para guardar tus criptomonedas necesitas una wallet para criptomonedas. En ese enlace te explicamos qué son y lo que debes saber.
Sin embargo, una wallet para criptos no es otra cosa que una billetera diseñada para almacenar únicamente criptomonedas.
Además, con las billeteras para criptodivisas no solo puedes guardarlas, sino también recibir y enviar fondos a otros usuarios.
6. ¿Cuáles son las mejores criptomonedas?
Existen cientos de estas monedas con cifrado criptográfico, pero las mejores son aquellas que parecen apuntar a tener un mejor futuro; son aquellas que actualmente están siendo muy utilizadas y están teniendo grandes números de transacciones diarias.
Por eso y entre otros factores, estas serían algunas de las mejores criptomonedas:
- Bitcoin (BTC)
- Ethereum (ETH)
- Tether (USDT)
- Binance Coin (BNB)
- Ripple (XRP)
7. ¿Dónde puedo comprar criptoactivos?
Existen plataformas seguras para comprar, y también vender, criptomonedas. Algunas de las más usadas son:
- eToro
- Binance
- Coinbase
- LocalBitcoin
- Kraken
- Bitstamp
En todas ellas el proceso de compra intenta ser lo más sencillo posible. Pero siempre puedes consultar en internet una gran cantidad de videos y tutoriales sobre el uso de cada una.
8. ¿Qué tan seguras son las criptomonedas?
Pues bien, no todo es complemente bueno ni completamente malo, y las criptomonedas no son la excepción. Es decir, son muy seguras en algunos aspectos en comparación con otras monedas digitales, y más inseguras en otras cosas.
Vamos a responder la pregunta analizándola desde diferentes flancos.
También puede interesarte: 5 Buenos hábitos financieros para aprovechar tu dinero.
¿Qué tan seguras son las operaciones con criptodivisas?
Las operaciones, es decir, transferencias de fondos entre usuarios, son muy seguras.
Es muy, pero realmente muy difícil que los hackers y otros delincuentes informáticos puedan robar tus criptomonedas durante una transacción, y esto es gracias a esa tecnología de cifrado por criptografía.
Es decir, solo tú y el receptor tendrán acceso al dinero enviado y recibido, respectivamente.
Además, las wallets usan diferentes formas para autenticar la identidad de los usuarios al momento de realizar operaciones, como el uso de claves privadas y públicas, verificación en 2 pasos, etc.
Solo debes estar seguro de quién es el receptor, a quién le vas a transferir fondos, porque una vez que los envíes, no podrás anular la transacción, y no habrá forma de que ninguna entidad te ayude a recuperar tus criptos, porque debemos recordar que no están controladas ni respaldadas por ningún banco ni gobierno.
Esto puede ser especialmente negativo si le hemos transferido, por ejemplo, a un eCommerce falso ―La creación de un perfil falso para hacerlo pasar por real― por razón de pago de un producto.
Pero en resumidas cuentas: Las operaciones con criptomonedas son seguras siempre y cuando tengas la certeza de que el receptor es la persona, usuario o empresa que dice ser. De no ser así, estás bajo tu propio riesgo.
Por eso te recomendamos mucho leer ¿Qué es el Phishing? Protégete de los ciberdelincuentes. Ya que en el ecosistema de criptos, y fuera de él, hay mucha práctica de este delito online.
¿Qué tan seguras están mis criptomonedas guardadas en una wallet?
En líneas generales, están muy seguras. Existen muchos tipos de wallets, de página web, de software, de aplicaciones móviles, etc, y todas brindan niveles distintos de seguridad.
Estos tipos los vimos en Qué son las wallets para criptomonedas.
Pero por ejemplo, si usas las wallets físicas, como las de Trezor, Ledger u otra marca reconocida, puedes estar 99% seguro que tus criptoactivos no correrán peligro, ya que para acceder a ellas necesitas una clave que sólo tú deberías conocer ―a no ser que se la cuentes a otra persona―.
Además, solamente funcionan cuando las conectas a internet. Y por último, por ser físicas las puedes tener en un lugar que solo tú conozcas.
A día de hoy los usuarios y expertos las consideran como la forma más segura de todas para guardar tus fondos en criptodivisas.
De igual manera, las wallets de software para criptomonedas son excelente opción, porque es complicado que puedan ser vulneradas por ataques cibernéticos.
¿Qué tan seguras son las criptomonedas para invertir en ellas?
En este sentido es donde las criptomonedas no son tan seguras; más bien, representan riesgos que no todos están dispuestos a asumir.
Invertir en criptomonedas es un tema bastante serio que no puede tomarse a la ligera, ya que el valor de cada criptomoneda fluctúa demasiado en el tiempo; pueden subir o bajar mucho, como también pueden subir o bajar muy poco, como también pueden desplomarse en apenas unos días.
Es por ello que las personas intentan asesorarse lo más que puedan antes de decidir en cuál cripto invertir. Ellos entienden que el riesgo al que se exponen es muy grande.
9. ¿Cuánto vale la criptomoneda?
Cada criptomoneda tiene un valor diferente, y este valor cambia día tras día, como señalamos en la respuesta anterior.
Para saber cuánto vale una criptomoneda, es tan sencillo como hacer una búsqueda en Google así: Cuánto vale el *nombre de la criptomoneda* en *la moneda física que te interesa*, y Google te arrojará un Rich Snippet con el valor actual al día de tu consulta.
Por ejemplo: Cuánto vale el Bitcoin en euros. A la fecha de este artículo, 1 Bitcoin está alrededor de los 34.163,83 euros.
10. ¿Cómo convertir criptomonedas a dinero real?
Para convertir criptomonedas a dinero real ―dinero fiat, en el ecosistema de las criptos―, necesitas usar una plataforma Exchange que soporte criptodivisas. Esta sería la forma más segura y, dependiendo de la plataforma, más o menos sencilla.
Una de las plataformas más utilizadas para este propósito es Binance, por su seguridad, comisiones aceptables y una relativa sencillez de uso.
Esta plataforma ofrece más de una manera de cambiar tus criptos por dinero fiduciario, tales como el método P2P.
El método P2P consiste en transferirle tus fondos a otro usuario y éste te transferirá a ti el equivalente en la moneda que estás interesado, ya sean dólares o euros, etc.
Básicamente se trata de cambiar monedas: Tú envías criptos y recibes en la moneda que te interesa.
11. ¿Cuál es el mejor criptoactivo para invertir?
No es muy fácil responder esta pregunta, porque como hemos señalado, el mercado de criptomonedas es muy volátil y poco predecible.
Sin embargo, de manera orientativa, podríamos decir que las mejores criptomonedas para invertir son:
- Bitcoin
- Ethereum (ETH)
- Bianance
- Dogecoin
- Litecoin
- Monero
- Cardano
- Solana
12. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las criptodivisas?
Ahora que ya sabes qué son las criptomonedas y para qué sirven, veamos sus ventajas y desventajas:
Ventajas de las criptomonedas
- Las comisiones de intercambio entre criptoactivos son muy accesibles.
- El sistema de funcionamiento Blockchain ofrece mucha seguridad.
- No necesitas involucrar a terceros para hacer tus transacciones.
- Las transacciones son sencillas y rápidas de hacer.
- Ningún gobierno ni banco las controla.
- El mercado de las criptomonedas siempre está activo.
Es decir, las 24 horas del día se está minando criptomonedas y realizaciones operaciones, por lo cual en cualquier momento del día puedes comprar y vender criptoactivos.
Aunque esto pueda ser negativo en la opinión de algunos sectores de la comunidad de criptos.
Desventajas de las criptomonedas
Sobre las desventajas, nos hemos tomado la libertad de explicarlas brevemente para su mejor entendimiento.
- Como hemos dicho, las transacciones son irreversibles.
Si envías fondos con el monto equivocado o hacia un usuario incorrecto, no podrás cancelarla. La solución es que la otra persona te devuelva la cantidad de monedas que le enviaste y vuelvas a hacer la transacción ahora sí correctamente.
- Todavía no son un medio de pago muy aceptado.
Son pocas las tiendas físicas, restaurantes, proveedores de servicios públicos, etc, que aceptan pagos en criptomonedas.
- El precio de las criptomonedas es muy volátil.
Esto es un cuchillo de doble filo. Si el valor de una criptomoneda se dispara, puede ser bueno para muchos usuarios, es una ventaja; pero si baja demasiado puede ser terrible para éstos.
- Siempre existirá el riesgo de pérdida de tus criptomonedas.
Aunque te explicamos más arriba en este post que, usar una wallet física es el método más seguro de guardar tus criptomonedas, incluso existe la posibilidad que pierdas dicha wallet. Solo por ejemplificar a ese tipo de monedero.
- Exposición a estafas y robos.
Esta desventaja es común con el dinero físico y con el dinero digital, y los usuarios de criptomonedas tampoco pueden huir de esta realidad.
Por ejemplo, si otra persona por algún motivo logra hacerse con la clave privada de nuestro monedero sin que nosotros lo sepamos, podrá usarlo para estafar a otros usuarios a nuestro nombre e incluso robarnos nuestras criptodivisas.
- Aprender sobre el mundo de los criptoactivos requiere tiempo.
Así es, y no solo tiempo sino también esfuerzos. Aprender cómo se maneja todo este ecosistema financiero toma tiempo. La ventaja está en que en internet encontrarás mucha información de valor: Foros, guías, videos e incluso cursos.
Aquí puedes ver 5 de los mejores sitios de cursos online gratis. Podrás encontrar cursos básicos sobre criptomonedas.
Por ende, no es tan sencillo como despertar una mañana y decir que vas a invertir en la primera criptomoneda que encuentres; requiere tener conocimientos y meditar bien tus decisiones.
13. ¿Quién controla las criptomonedas?
Todavía se puede confirmar la idea de que nadie controla las criptomonedas. No hay aún algún gobierno, entidad bancaria o institución financiera que regule el uso de criptos, que regule la emisión de nuevas unidades de estas monedas, nada.
De hecho, si nos centramos en Bitcoin, quien es la primera criptomoneda de la historia, encontraremos que aún no está sometida al control de nadie.
Y la respuesta es sencilla: Porque sus creadores, un grupo de personas desconocidas bajo el pseudónimo de Satoshi Nakamoto ―aunque realmente no se sabe si es una persona o un grupo―, la concibieron como un software libre.
El hecho de que sea un software libre hace que nadie pueda controlarla a su antojo, porque si alguien quisiese alterar el código para sus beneficios, todo el resto de la comunidad podría impedirlo al modificarlo nuevamente.
Es extraño, sí, porque esto nos hace pensar que entonces las criptomonedas no están bajo el control de nadie, sino más bien bajo el control de todos. Y, desde cierta perspectiva, es así.
Sin embargo, obviamente sí debe haber alguien que haga las cosas, y en buen parte esos son los desarrolladores de una criptomoneda. Pero afortunadamente, tampoco tienen la última palabra. Una vez más, todos en la comunidad la tienen: El mercado de las criptomonedas.
14. ¿Qué hace que las criptomonedas suban o bajen?
Son muchos factores los que hacen que el valor de las criptomonedas varía tanto, que suban o bajen a diferentes ritmos. Pero podríamos decir que las razones más comunes son:
- La confianza en la criptomoneda.
- El sentimiento que genera. El valor emocional que cada usuario tiene.
Y por qué no: La opinión de figuras públicas son incluso decisivas para que una cripto suba o baje de valor. El mejor ejemplo de ello es Elon Musk y el Dogecoin. Una meme moneda que, sin embargo, gracias a los comentarios de Musk ha conseguido posicionarse como una moneda seria.
Lo mismo aplica al contrario; a veces es suficiente con que una figura pública emita un comentario negativo sobre una cripto para que el valor de ésta caiga considerablemente.
- La utilidad de un criptoactivo.
- Las prácticas especulativas.
- La oferta y la demanda.
- La escasez o limitación de unidades de una criptomoneda.
- El nivel de dificultad de minar una criptomoneda.
- Las denominadas ballenas.
Son usuarios en cuyas wallets albergan más de 1.000 Bitcoins o, de otros criptoactivos. Tanta influencia tienen estos peces gordos, que prácticamente son ellos quienes controlan el mercado.
Anteriormente dijimos que las criptos están bajo el control del mercado, ya que hasta cierto punto éste evoluciona y con ello las criptos. Pero las ballenas controlan el mercado en cierta medida.
15. ¿Cuánto dinero puedo ganar con Bitcoin?
No podríamos darte un número fijo porque todo depende de las circunstancias: Tu conocimiento del mercado, los momentos de compra y venta, la cantidad invertida, los cambios en el mercado…
Pese a ello, hay muchas personas que afirman ganar miles de euros al hacer trading. Y realmente es posible. Pero como dijimos, depende de varios factores.
¡Y listo! Finalizado el post ya sabes qué son las criptomonedas y para qué sirven, junto a otros 13 datos que necesitabas conocer si estás decidido a dar tus primeros vistazos en este gigante mundo financiero digital.
¿Te gustaría invertir en criptoactivos? ¿O recibir pagos en USDT? ¡Nos vemos en el siguiente post!