Comenzar un proyecto web es un gran paso a dar, pero así como es importante elegir un buen dominio, la temática, tu oferta y muchos otros temas, es aún más importante determinar en qué plataforma desarrollarlo. En ese sentido, aquí veremos cuál es mejor: WordPress o Blogger, y para eso veremos las ventajas y desventajas de ambas. ¿Te anima? ¡Pues empecemos!

CMS - WordPress vs Blogger.

¿Cuál es mejor para tu proyecto web: WordPress o Blogger?

Ambas tienen pros y contras como todo en la vida. Por eso mismo más bien es adecuado pensar en cuál puede ser mejor para tu propósito con tu sitio web. Aquí están las ventajas y desventajas para ayudarte a tomar una decisión:

WordPress

Este CMS dispone de 2 formas de usarlo: Una es por WordPress.org y la otra por WordPress.com. A continuación miraremos cada una.

Ventajas de WordPress.org

Entre sus ventajas podemos encontrar:

  • Está optimizado para el posicionamiento orgánico en buscadores (SEO)
  • Cuenta con cientos de miles de Plugins, entre gratuitos y pagos, con los cuales potenciar tu sitio web.

Puedes leer los 6 plugins esenciales para WordPress, útiles para prácticamente cualquier negocio online montado en ese CMS.

  • Dispone de miles de plantillas, entre gratuitas y pagas, para diseñar tu web sin tocar ni una línea de código.
  • Todas sus plantillas son ampliamente personalizables para adaptarlas a tu proyecto.
  • Es de código abierto, Open source.
  • La gran mayoría de sus plantillas son de diseño Responsive, algo fundamental para los visitantes/usuarios de móviles.
  • Puedes sacar rentabilidad económica con tu proyecto web, monetizándolo con anuncios y casi cualquier otra forma como marketing de afiliados y más.
  • Tiene una app para móviles con la cual gestionar tu sitio web con pocas complicaciones.
  • Apto para diferentes proyectos por su alto nivel de personalización: Blog, sitio web, eCommerce.  
  • Control total de tu proyecto web.

Desventajas de WordPress.org

Ahora, entre sus contras podríamos mencionar:

  • Necesitas buscar un Hosting donde alojarlo.

Por ello hicimos el post ¿Cómo elegir un Hosting correctamente?

  • Debes instalar WordPress en el servidor de Hosting  ―Aunque ya existen hostings pensados para WordPress cuya instalación es sencilla―.
  • Debes tener tu propio dominio (este punto puede ser subjetivo, ya que tener un dominio propio es lo ideal para los negocios que quieren ser serios).

También puedes leer ¿Cómo y dónde comprar un dominio?

  • Podrías necesitar ayuda para familiarizarte con su interfaz, opciones, funcionalidades, etc.
  • El límite de capacidad de almacenamiento depende del plan de hosting que contrates.

Ventajas de WordPress.com

  • Está optimizado para el posicionamiento orgánico en buscadores (SEO).
  • Solo debes crear una cuenta y comenzar tu web.
  • Es gratis crearse una cuenta.
  • No tienes que buscar hostings, pues tu web se alojará en lo servidores de WordPress.
  • Puedes migrar a WordPress.org.
  • La migración es algo sencilla.

Puedes leer ¿Cómo escribir un post en WordPress?

Desventajas de WordPress.com

  • Podrías necesitar ayuda para familiarizarte con su interfaz, funciones, etc.
  • Es muy limitado en todos los aspectos. Incluso más que Blogger.
  • Solo tiene unos cientos de plantillas gratuitas.
  • No puedes usar plugins.
  • No hay forma de monetizar tu proyecto web.
  • WordPress pone anuncios de cualquier tema en tu sitio, las ganancias son para ellos.
  • Para tener tu propio dominio necesitarás suscribirte a su plan básico.
  • Siempre te pedirá pagar para obtener más funciones, y aun así es inferior a WordPress.org.
  • Capacidad de almacenamiento limitada, alrededor de los 3GB.

Blogger

Ventajas

Por otro lado, Blogger ostenta estas ventajas:

  • Es un poco más fácil e intuitivo que WordPress, aunque no hay gran diferencia.
  • Totalmente gratis.
  • No debes preocuparte por hostings porque su servicio es en la nube, como otros servicios de Google.
  • Al ser un servicio de Google, tiene buena integración con los demás, como Google Docs, etc.
  • Tiene plantillas para diseñar tu web rápidamente.
  • Migración hacia WordPress.

Desventajas de Blogger

  • No está enfocado para el posicionamiento orgánico en buscadores (SEO).
  • Es muy limitado. Por ejemplo, máximo 20 páginas para un blog y menos de 200 plantillas gratuitas.
  • Las plantillas son poco personalizables, solo lo básico.
  • La migración a WordPress es más delicada. Y cuanto más grande es la web a migrar, más complicada se vuelve la migración.
  • No tienes control total de tu proyecto. Por ejemplo, si Google decide cerrar Blogger perderás todo tu proyecto ―a no ser que ellos digan lo contrario, claro―.

Nuestra sugerencia sobre cuál es mejor para ti: WordPress o Blogger

Finalmente, para ayudarte en tu decisión te diremos que Blogger estaría bien si primero quieres adentrarte en todo este tema, o también si solo crearás un blog personal que, cuanto mucho, esperas compartir con familiares y amigos, sin ánimos de lucrar en el futuro.

Por su lado, WordPress.org es ideal, técnicamente perfecto, para todo proyecto web que se te ocurra. Y más si piensas que sea profesional. De hecho, grandes empresas como CNN o Spotify tienen sus webs bajo este gestor de contenido. No deberías preocuparte por familiarizarte con su interfaz y opciones, ya que en internet hay miles de tutoriales y guías que puedes consultar. Con WP.org no tienes limitaciones para tus ideas.

¡Esto es todo! Ya puedes determinar por ti mismo cuál es mejor, si WordPress o Blogger para tu negocio web. Aunque como viste, si piensas montar un negocio de verdad, una marca personal, o sitio web serio, WordPress.org será la mejor opción para ti. Pero dinos, ¿Qué piensas tú? O ¿Hay algo que te encante de las otras dos opciones? ¡Hasta el siguiente post!