
Ya para Septiembre de 2021 se han desarrollado y distribuido varias vacunas en diversos países. Aquí veremos cuáles son las vacunas aprobadas por la OMS contra el Covid-19, y responderemos algunas preguntas que puedas tener al respecto. ¡Veámoslas!
No olvides leer los 6 consejos para prevenir el Covid-19.
¿Cuáles son las vacunas aprobadas por la OMS contra el Covid-19?
Hasta la fecha, las siguientes 6 vacunas han sido aprobadas por la OMS para ser usadas en la población mundial, en vista de que han cumplido los estándares necesarios de calidad, seguridad y eficacia:
- Sinopharm
- Moderna
- Pfizer/BionTech
- Johnson and Johnson (JJ)
- Sinovac
- Oxford/AstraZeneca
Vacunas aún no aprobadas por la OMS contra el Coronavirus
En cambio, hay otras vacunas que todavía no han sido aprobadas por la Organización Mundial para la Salud, específicamente las de Rusia, India y Cuba.
En el caso de Rusia, han sido sus propias autoridades del estado quienes aprobaron sus 3 vacunas desarrolladas: Sputnik-V, EpiVacCorona y CoviVac. Aunque los ensayos clínicos de las 2 últimas son incompletos.
India, por su parte, posee la vacuna Bharat. Su proceso de producción es uno de los más lentos, pero ha superado la tercera fase del procedimiento de evaluación.
Y Cuba dice tener 5 posibles vacunas, las cuales son: Soberana 01, Soberana 02, Soberana Plus, Mambisa y Abdala. Esas dos últimas alternativas serían de administración nasal.
Relacionado: ¿Qué es el hongo negro? Otra amenaza junto al Covid-19.
¿Son seguras las vacunas aprobadas por la OMS?
SÍ. Las vacunas aprobadas por la OMS para combatir el Coronavirus son seguras y confiables.
Quizás hayas leído información de todo tipo en internet, y entre ellas desinformación. Pero la verdad es que, por más rápidas que hayan sido creadas las vacunas, todas han tenido que someterse a un riguroso proceso de pruebas, ensayos clínicos y evaluación para garantizar que cumplen los requisitos internacionales de seguridad y eficacia.
Solo las vacunas que han cumplido con lo anterior son aprobadas por la OMS, por lo que no deberías preocuparte.
Pese a ello, sí que hay un grupo de personas que quizás no deberían vacunarse aún.
¿Quiénes no deberían vacunarse contra el Covid 19?
Las personas que aún no deberían vacunarse, a fin de evitar efectos perjudiciales en su salud, son:
- Aquellas con historial médico de reacciones alérgicas graves frente a uno o varios de los compuestos con los que están hechas las vacunas contra el covid-19.
- Los individuos enfermos y/o que presenten síntomas del Coronavirus. Aunque una vez recuperados sí pueden vacunarse.
A pesar de eso, lo mejor es que visites a un médico y que sea él quien evalúe tu condición y te brinde una respuesta, en caso de que estés enfermo o tengas alguna enfermedad base.
¿Son efectivas para combatir a la variante DELTA del covid-19 y otras variantes?
No del todo, pero es posible. Verás, hay que reconocer que las vacunas han sido creadas para proteger contra la primera aparición del virus. Sin embargo, la OMS afirma que, por lo menos, se espera que las vacunas brinden algo de protección contra las nuevas variantes.
Te recomendamos leer ¿Qué es la variante DELTA? Lo que debes saber
Así pues, el cómo las nuevas variantes del Coronavirus pueden influir en la efectividad de las vacunas es un hecho que aun al día de hoy está siendo estudiado. Pero expertos siguen recomendando la vacunación para tener mejor protección, y apuntan que es cuestión de tiempo para realizar modificaciones en las vacunas, por ejemplo, agregar vacunas de refuerzos o nuevas ediciones.
¿Cuál vacuna aprobada por la OMS debes ponerte?
Finalmente, elegir cuál de las vacunas aprobadas colocarte, no debería ser una decisión que te quite el sueño. Como hemos dicho, todas las aprobadas por la OMS son seguras para ti y eficaces contra la enfermedad, así que la vacuna que debes ponerte es aquella que esté disponible en tu ciudad o donde te encuentres.
¡Listo! Ya sabes cuáles son las vacunas aprobadas por la OMS contra el Covid-19. 3 de ellas son: Sinopharm, Pfizer/BionTech y Sinovac. Te invitamos a aclarar más dudas en este post de UNICEF. Ahora respóndenos, ¿Ya te vacunaste? ¿Lo harás ahora? ¿Conoces otra vacuna? ¡Hasta el próximo post!