
Navegar en internet se ha vuelto una actividad tan cotidiana como beber agua o comer. Y aunque la mayoría de personas piensan que en internet no corren ningún peligro, la verdad es todo lo contrario. Veremos cuáles son 7 de los riesgos de navegar en internet.
¿Cuáles son los riesgos de navegar en internet? Evítalos para una experiencia más agradable
Es cierto que internet es un vasto espacio donde tenemos acceso a una cantidad ingesta de información útil sobre cualquier tema, además de ser una fuente de entretenimiento con las redes sociales y servicios de streaming.
Sin embargo, todo en la vida tiene su lado negativo, e internet no es la excepción. A continuación te mostramos 7 riesgos a los que estamos expuestos al entrar en internet. Además, la gravedad del asunto es aún mayor cuando navegan niños y adolescentes.
1. Publicar datos personales
En los inicios de internet esta precaución era máxima; casi nadie se atrevía a publicar en línea ni siquiera su ciudad de residencia. Pero al día de hoy eso ha cambiado, casi se ha normalizado.
Incluso como adultos, ya casi no prestamos atención a la información que solemos compartir en lugares como redes sociales. Dónde vivimos, dónde estudiamos, dónde trabajamos, dónde hacemos ejercicios…
Son datos que, aunque parezcan irrelevantes, dejan la puerta abierta para cualquier tipo de problemas futuros, como el acoso y el chantaje. Nunca sabemos quién está mirando nuestros datos.
2. Comunicación con extraños
Este riesgo tiene relación con el anterior. Al navegar en internet estamos rodeados de otras personas, una cantidad inimaginable aunque no lo creamos. Las redes sociales y los foros en línea son lugares donde la comunicación con extraños se incentiva, con el objeto de compartir intereses comunes.
A esto se le conoce como Comunicación virtual.
Eso está bien. El problema está en que, de nuevo, no sabemos quién está detrás de las pantallas; con quién estamos hablando y qué posibles intenciones oculta.
Hay que tener algo de desconfianza al estar en internet, ya que hay personas que crean perfiles falsos haciéndose pasar por otras, para así entablar comunicación y aparentar ser agradables.
Como puedes pensar, esto es más preocupante para los padres, ya que los niños y adolescentes son más susceptibles a brindar información personal sin estar seguros de a quién se la están contando.
3. Suplantación de identidad
Este delito ocurre cuando una persona se apodera de la identidad digital de otra, y la usa para perjudicar a la víctima mediante: Extorsión, desprestigio, distorsión de su identidad frente a otras personas, obtener información personal de terceros, etc.
También es cuando una persona se crea un perfil con los datos y fotos de otra persona, y se hace pasar por ésta.
Este es un riesgo que casi no se toma en cuenta por muchas personas. Aunque es algo alarmante cuando lo piensas, ya que no sabes si en este momento alguien se está haciendo pasar por ti. ¿Lo has pensado?
Te recomendamos ver los 5 mejores gestores de contraseñas para Android y iOS.
4. Exposición a contenido altamente inapropiado
Ya lo dijimos, internet es una gran biblioteca de información útil, contenido de calidad. Pero así mismo, también lo es sobre contenido inapropiado.
Claro, esto puede afectar, negativamente, mucho más a niños y adolescentes que a los adultos. Contenido violento, xenófobo, racista, pornográfico, violencia gráfica… De todo hay no solo en lugares como 4Chan, sino también en redes sociales.
Desde luego, la cantidad de exposición a estos temas depende de los usos de cada persona, pero es un hecho que no se puede ignorar.
En niños y adolescentes, incluso en adultos, puede generarles depresión, vacío existencial ―como quien se siente decepcionado de ser humano―, problemas para dormir, entre otros padecimientos.
5. Ciberbullying
Esa es una de las preocupaciones de algunos padres. Y no es nada inventado. Otro de los riesgos al navegar en internet, es ser presa del ciberbullying.
Esto ocurre cuando una persona es amenazada, acosada, humillada, insultada y/o avergonzada en medios como foros en línea, redes sociales, chats en grupos, etc.
Niños, adolescentes y adultos pueden ser víctimas de esto. A veces, con solo haber comentado algo inapropiado para otra persona, es suficiente motivo para ser agredido virtualmente.
6. Phishing
El Phishing es una práctica criminal. Básicamente son estafas y robo de información personal de tus cuentas bancarias. Sí, en internet hay criminales que se dedican a robar información personal.
Verás, esta práctica consiste en hacerse pasar por una empresa legítima, por una marca reconocida, y pedirte que facilites tu información personal y bancaria para, por ejemplo, actualizar tus datos.
Por lo general, esta solicitud llega en un correo electrónico, en un mensaje a tu celular, en una llamada telefónica, o en una ventana emergente mientras estás navegando tranquilamente en internet.
En caso de que desafortunadamente brindes tus datos bancarios, las consecuencias son el vacío de tus cuentas bancarias, fraude y realización de movimientos a tu nombre.
Hay aplicaciones antivirus para Android que ofrecen protección contra el phishing. No dudes en probarlas.
7. Grooming
Finalmente, no podíamos irnos sin mencionarte el grooming. Aquí sí hay especial peligro para niños y adolescentes.
Es cuando un depredador busca establecer una conexión emocional con un menor de edad para llegar a prácticas de carácter sexual con él, tanto en línea como en un encuentro físico.
En un estudio realizado por Grooming Argentina, recogido por Télam, se observó que 6 de cada 10 niños fueron víctimas de Grooming en ese país.
¡Y listo! Ya vimos cuáles son los riesgos de navegar en internet, no solo para adultos, sino también para niños y adolescentes. ¿Qué te ha parecido? ¿Conoces otros riesgos? Con esto no pretendemos que abandones internet.
Pero sí que queremos ayudarte a ser más consciente sobre las luces y sombras que tiene; como todo en la vida, hay que saber dónde están los límites, respetarlos y ser muy cautelosos. ¡Hasta el siguiente post!