La nueva variante del Covid-19, Ómicron, fue descubierta en Noviembre del 2021, y hasta ahora ha tenido una veloz expansión en más de 20 países. En este post verás cuáles son los síntomas de la variante Ómicron y lo que se conoce actualmente de la misma.

Te recomendamos leer 6 consejos para prevenir el Covid-19. Estas medidas de bioseguridad siguen siendo muy importantes para protegernos contra la Ómicron.

¿Cuáles son los síntomas de la variante Ómicron?

Los síntomas de la variante Ómicron son muy parecidos a los de una gripe o resfriado, siendo ésta la principal diferencia con respecto a otras variantes anteriores del Covid-19, como la variante DELTA, por ejemplo.

Te sugerimos leer: ¿Qué es la variante DELTA? Lo que debes saber.

En el estudio Zoe Covid, dirigido por el epidemiólogo Tim Spector, del King’s College ubicado en Londres, los síntomas más comunes presentados por los pacientes con Ómicron son los siguientes:

  • Dolor de cabeza.
  • Estornudos.
  • Secreción nasal.
  • Fatiga.
  • Dolor de garganta.

Recogido en el portal de la BBC, Spector también señala  que Ómicron se asemeja mucho a las variantes leves que se han observado en personas vacunadas.  

Aunque aún faltan más investigaciones y estudios, de momento se crean hipótesis que expliquen por qué Ómicron muestra una sintomatología más leve ―similar a un resfriado― que la variante DELTA o que el Covid-19 original.

Y entre ellas, una de las hipótesis por los investigadores es, que puede deberse a que la mayoría de la población ya se encuentra vacunada o que ha desarrollado inmunidad natural frente al Covid.

En este sentido, las vacunas podrían estar evitando que Ómicron ataque de manera más fuerte.  

¿Con la variante Ómicron se pierde el olfato?

Otra de las principales diferencias observadas hasta este momento, es que dentro de los síntomas de la variante Ómicron no ha figurado la pérdida de olfato ni tampoco de gusto.

Según Spector, en su estudio la mayoría de las personas no han manifestado la pérdida de olfato con esta nueva variante del Coronavirus.

En el estudio de Spector, Zoe Covid, gracias a una app móvil las personas registran los síntomas que tienen. Hasta la fecha han sido miles de personas quienes han utilizado su app.

Puede interesarte: ¿Se puede contraer Covid-19 después de vacunarse? Porque sí se puede, la diferencia reside en que, en muchas personas la enfermedad se muestra más leve.

No obstante, de nuevo se debe hacer la aclaración de que aún faltan muchos estudios e investigaciones más.

Por lo cual no se descarta la posibilidad de que actualmente pueda haber personas vacunadas o no vacunadas presentando pérdida de olfato, o que futuros contagiados la presenten.

¿Qué es lo que sabe hasta ahora sobre Ómicron?

Desde Noviembre del 2021 las investigaciones han comenzado. Más allá de observar que los síntomas son un poco diferentes al de las variantes anteriores, actualmente los investigadores han visto que:

Ómicron es más contagiosa

Es decir, se propaga con mayor rapidez. Esta variante es más contagiosa que la variante DELTA y que el Coronavirus original, debido a que posee mayor transmisibilidad.

Una persona contagiada con Ómicron puede transmitirles el virus a 8 personas más en una población que no esté inmunizada. Así lo han afirmado estudios hechos en la Universidad de Lovania.

Mientras que, de la variante Delta se estima que una persona infectada puede contagiar a otras 6,5 personas. Y del Coronavirus original procedente de Wuhan, un infectado puede contagiar a 2,5 personas más.

Como se muestra, Ómicron estaría demostrando que posee un alcance de contagio más amplio que las otras dos, por lo que las medidas de bioseguridad siguen siendo determinantes para la protección contra el virus.

Además, cabe resaltar que esta variante, así como la Delta, sigue atacando a personas que previamente ya les ha dado Covid-19, lo que significa que la reinfección es totalmente real.

¿Las vacunas sirven para la variante Ómicron?

Todavía no está comprobado al 100% que las vacunas tengan o no completa efectividad contra la variante Ómicron. De momento aun se realizan investigaciones al respecto.

Sin embargo, vacunarse sigue siendo muy importante. Si las hipótesis de los investigadores son ciertas, las vacunas aprobadas por la OMS estarían logrando reducir la gravedad de los síntomas del Ómicron.

Te sugerimos leer ¿Cuáles son las vacunas aprobadas por la OMS contra el Covid-19?

En otras palabras, si no fuese por las vacunas, posiblemente esta variante sería mucho más peligrosa que ahora.

También hay que recordar que el Coronavirus original y la variante DELTA siguen estando en el ambiente… No es como que desaparecieron para dar lugar a Ómicron. No. Es importante que la población continúe vacunándose para aumentar su protección contra todas ellas y las variantes futuras.

¡Y listo! Ya conoces los síntomas de la variante Ómicron y otros datos importantes. De momento la información conocida y verificada sigue siendo poca, así que solo queda continuar al pendiente de los avances de las investigaciones.

Si deseas leer más a fondo, te recomendamos visitar el portal de la BBC que dejamos al inicio del post. Pero ya lo sabes, a continuar manteniendo las medidas de seguridad, la responsabilidad y prudencia. ¡Nos vemos en el siguiente post!