Mantenimiento industrial, controll industrial, control de máquinas industriales, supervisor industrial.

Las empresas y fábricas necesitan asegurar un buen funcionamiento de sus equipos para mantener una productividad estable, evitar paradas innecesarias, abaratar costos en reparaciones imprevistas y demás. ¿Sabes cuáles son los tipos de mantenimiento industrial que hay para ello? Léelos aquí.

Te recomendamos leer: Tipos de mantenimiento industrial: Ventajas y desventajas.

Los 5 tipos de mantenimiento industrial que hay

En los inicios de las revoluciones industriales las fábricas solo reparaban fallas en sus máquinas cuando éstas ocurrían, generando atrasos en la producción y pérdidas económicas.

Con el paso del tiempo ese mantenimiento industrial fue evolucionando, originando nuevas y variadas formas de mantener la vida útil de los equipos al máximo.

Esas formas son los denominados tipos de mantenimiento industrial. Además, se han extendido a otros sectores, como a la informática.

De igual forma es necesario mencionar que muchos de ellos tienen aplicación en cualquier máquina, equipo y mecanismo, no solo industrial, sino también residencial, como al aire acondicionado, coche, etc.

1.      Mantenimiento correctivo

También conocido como tradicional. Este era el que las fábricas aplicaban en los inicios de las revoluciones industriales.

Consiste en resolver una falla cuando ésta ha aparecido y, en la mayoría de los casos, ha producido el paro de la máquina o incluso de la producción en general.

Se subdivide en 2 tipos:

Mantenimiento de campo o de arreglo

Se basa en reparar la falla. Sin embargo, no queda eliminada la causa que la originó.

Mantenimiento curativo o de reparación

En este caso, no solo se repara la falla, sino que también se eliminan las causas que la originaron.

Al día de hoy las empresas no le pueden confiar sus equipos a este tipo de mantenimiento en su totalidad, porque a largo plazo no es rentable: Hay costos imprevistos, las reparaciones suelen ser más costosas, se invierte mayor tiempo en ellas lo que produce detención de la producción, etc.

2.      Mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo surgió como una alternativa al anterior, ya que en este tipo se realizan acciones de mantenimientos sistemáticas y programadas, incluso cuando los equipos aún no hayan dado señales de mal funcionamiento, desgaste ni problemas.

Te sugerimos leer ¿Cuántos tipos de mantenimiento preventivo hay?

En otras palabras, son acciones que se ejecutan para impedir que las fallas ocurran, o mejor dicho, para disminuir al máximo la probabilidad de que ocurran.

Algunos ejemplos de tareas preventivas son: Lubricación, engrasado, limpieza del equipo y/o de sus componentes y el reemplazo de piezas con un nivel de desgaste impermisible.

Otro ejemplo de mantenimiento preventivo serían las cosas que debes revisar en el coche antes de salir de viaje, ya que la idea es evitar que sufras un accidente.

3.      Mantenimiento en uso o de producción total

Por lo general las empresas tienen un departamento de mantenimiento, cuyo personal se encarga de la planificación del mismo y de efectuar los trabajos.

Pero el mantenimiento en uso o de producción total va más allá. Este tipo se enfoca en capacitar a los operarios de las máquinas para que ellos mismos puedan llevar a cabo tareas de mantenimiento, las cuales son muchas veces tareas relativamente sencillas o rápidas.

Desde luego, el departamento de mantenimiento será responsable de establecer cuánta formación necesitan y de brindárselas adecuadamente.

Las tareas que los operarios realizarían son, por ejemplo: Inspecciones visuales, limpieza antes y después de cada jornada laboral, lubricación de componentes, recolección de datos sobre el equipo, entre otras.

Podrían interesarte los 5 tipos de mantenimiento a una computadora.

4.      Mantenimiento predictivo

Otro de los tipos de mantenimiento industrial que existen es el predictivo. La recolección de datos mencionado anteriormente será crucial para esta clase.

Este mantenimiento se caracteriza por llevar un seguimiento constante de las variables más importantes de un equipo, con el objetivo de encontrar variaciones que puedan ser indicios de futuras averías y tomar acciones preventivas para evitar que se manifiesten.

Así pues, se lleva un monitoreo del equipo. Las variables que mencionamos pueden ser: vibraciones, temperatura, presión, ruido, consumo de energía, entre muchos otros.

Será imprescindible conocer los valores normales de funcionamiento de la máquina para así identificar variaciones significativas.

Relacionado: ¿Qué son las 5s en una empresa y para qué sirven?

5.      Mantenimiento a cero horas

Por último, el mantenimiento a cero horas, o también overhaul, recibe ese nombre porque su misión es reemplazar todas las piezas necesarias de un equipo hasta dejarlo prácticamente como nuevo, o lo que es lo mismo, hasta dejarlo a cero horas de funcionamiento.

Este reemplazo se puede hacer cuando el equipo ha comenzado a tener un menor rendimiento, o inclusive cuando todavía funciona totalmente bien. En este último caso, esta medida puede deberse a que el equipo ya ha cumplido con un periodo anual de servicio o de otra duración.

Este mantenimiento es una forma de mantener la vida útil del equipo de manera controlada.

¡Y terminamos! Ya sabes cuáles son los tipos de mantenimiento industrial más utilizados hoy en día.  Si te ha interesado el tema puedes profundizar un poco más con el post de Inycom Industria.

¿Te ha quedado claro? ¿Conoces de una empresa que emplee algunos de ellos o todos? La verdad, eso sería lo ideal. ¡Nos vemos en el siguiente post!