
El mantenimiento preventivo disminuye la probabilidad de que un equipo presente fallas. Este mantenimiento involucra diferentes formas de lograr ese objetivo, así que veremos cuántos tipos de mantenimiento preventivo hay y, desde luego, cuáles son.
Te podrían interesar ¿Cuáles son los tipos de mantenimiento industrial?
¿Cuántos tipos de mantenimiento preventivo hay?
El mantenimiento preventivo consta de 4 tipos: Programado, basado en la condición, de oportunidad y predictivo. A continuación una explicación de cada uno:
1. Mantenimiento preventivo programado
Recibe este nombre porque el plan de mantenimiento preventivo se asienta en una planificación sistemática de las actividades de mantenimiento, por medio de un calendario.
De esta manera se pueden establecer los días en que en un equipo o máquina debe ser detenido para su inspección.
Entre las ventajas de ser programado, es que la cadena de producción ya prevé los días en que el activo no estará disponible durante un tiempo definido.
Por otro lado, también se consideran programados a aquellos mantenimientos que se rigen por un criterio de uso de los diferentes componentes de un equipo.
En ocasiones el criterio suele ser sugerido por el fabricante. Por ejemplo, cambiar el aceite del motor del coche cada tantos kilómetros.
Te sugerimos leer: Ventajas y desventajas de los tipos de mantenimiento industrial.
2. Mantenimiento preventivo basado en la condición
También conocido como mantenimiento condicional, es el mantenimiento que depende de la ocurrencia de un acontecimiento predeterminado en el activo.
Para detectar ese acontecimiento ―algo fuera de lo común―, a la máquina se le hacen ensayos y pruebas, las cuales, por medio de sensores, nos permiten conocer si hay alguna alteración en el funcionamiento de la máquina.
Las pruebas pueden ser de análisis químicos o físicos, así como también mediante el seguimiento de los parámetros del equipo, e inclusive por medio de indicadores en él ―como en una pantalla, tablero, entre otros―.
Relacionado: 5 tipos de mantenimiento a una computadora.
De ahí su nombre: Las acciones preventivas tendrán lugar únicamente cuando se haya detectado que un parámetro tiene valores diferentes a los habituales, o que una pieza tiene un comportamiento anormal. Esa es la condición.
Ejemplo, en los autos cuando en el tablero se enciende algún indicador; nos está informando que hay algo que debe corregirse cuanto antes para evitar un daño.
3. Mantenimiento de oportunidad
En cambio, el mantenimiento preventivo de oportunidad es el que se lleva a cabo cuando la máquina no está siendo utilizada. Son ejemplos: Los periodos vacacionales, o bien, horas antes de que la máquina comience su trabajo.
Un beneficio de este tipo está en que es una manera de evitar paralizaciones en la producción.
4. Mantenimiento predictivo
El último tipo es el predictivo, que, en realidad está dentro del mismo saco del mantenimiento condicional. En las máquinas rotativas no se suele usar el término condicional sino predictivo, como se menciona en este fragmento de un trabajo de grado.
Así pues, en máquinas rotativas se pueden analizar parámetros internos como: nivel de degradación de los componentes como rodamientos y ejes, desgastes de material, desequilibrios y demás eventualidades.
En ambos casos, el mantenimiento predictivo o condicional pueden realizarse constantemente o en periodos de tiempo. Y, de igual forma, ambos son más costosos porque requieren de herramientas más especializadas.
¡Eso es todo! Esos son los 4 tipos de mantenimiento preventivo que hay. Aunque siendo más técnicos aún, podríamos decir que solo son 3: Programado, de oportunidad y condicional/predictivo.
Ya lo sabes, mantén en buenas condiciones tus equipos y lograrás reducir la presencia de averías y ahorrar en costos por reparaciones. ¡Nos vemos en el siguiente post!