·         El Dr. Hermes A. Bohórquez, es CEO del Instituto HEBO, enfocado en engrandecer la profesión jurídica.

·         Participó con la ponencia “Implicaciones Legales de la manipulación digital”.

 

Mayo 2019, Cambridge, Massachusetts. En días pasados el Dr. Hermes A. Bohórquez, fundador y rector del Instituto HEBO, fue invitado por la Universidad de Harvard para hablar sobre las Implicaciones Legales de la manipulación digital, conferencia magistral dirigida a estudiantes de Harvard Law School.

El empresario,  consejero coordinador de Fundación Scholas a nivel internacional y también director de Fundación HEBO, habló sobre el impacto que genera la desinformación y las “fake news” en la sociedad moderna.

“La información digital en la actualidad está en constante cambio y es de acceso libre. Millones de personas interactúan día a día con esta información que se genera en redes sociales o sitios web que carece de autenticidad. Las llamadas fake news, que ya son consideradas una amenaza para la ciberseguridad, ponen en riesgo dispositivos digitales, equipos de cómputo y el prestigio de empresas o instituciones que se exponen a esta manipulación.

Empresas como Google y Facebook son las más amenazadas por el aumento de contenido falso que llega a millones de personas alrededor del mundo a través de las redes sociales.

Este fenómeno continúa en aumento, por lo que las leyes tanto de México y el mundo reclaman su actualización para la verificación del contenido que se distribuye en estos sitios, para así reconstruir la confianza de los medios informativos”. Comentó el Dr. Bohórquez.

En este contexto, como orador de amplio conocimiento y experiencia, el Doctor Hermes Bohórquez tuvo la oportunidad de reencontrarse con colegas, profesores e invitados en uno de los colegios más reconocidos y prestigiosos del mundo, la Harvard Law School, de la Universidad de Harvard.  Se trata de la escuela de leyes más antigua que tiene Estados Unidos, de la cual egresan más latinos en la actualidad.

Hermes Bohórquez fue nombrado Doctor Honoris Causa por el Claustro Mundial Universitario el pasado 12 de abril. Es egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Iberoamericana, con estudios en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca donde cursó la maestría en Derecho Constitucional y en la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, en la cual se ha especializado en derecho penal, delitos fiscales, patrimoniales, teoría del delito, derecho de amparo y el nuevo Sistema Penal Acusatorio. También es especialista en derecho administrativo, defensa fiscal e impuestos internacionales, entre otros rubros. Ha sido asesor de personas físicas y empresas  tanto nacionales como internacionales.