El coaching y la rueda de la vida.

¡Un gusto saludarte! En el coaching la rueda de la vida es una herramienta ampliamente utilizada para autoanalizarnos y descubrir en qué nos sentimos satisfechos y en qué otras áreas aun no. Por ello hoy queremos abarcar un resumen de todo lo que necesitas saber sobre la rueda de la vida y cómo poder acercarte a una existencia más plena y saludable. ¿Te gusta la idea? Pues empecemos ya.

Te recomendamos leer ¿Qué es el método Konmari y cómo mejora tu vida?

¿Qué es la rueda de la vida?

En coaching la rueda de la vida es una herramienta gráfica que te permite analizar y observar en perspectiva las diferentes áreas que conforman tu vida, con el objetivo de realizar una mirada a tu interior, de autoconocimiento y visualizar en qué aspectos te sientes bien contigo mismo y en qué otros no tanto, para luego tomar acciones que puedan impulsarte a alcanzar una existencia más equilibrada y con ello más feliz.

La analogía de rueda se debe a que, así como la rueda de un vehículo no podría girar fluidamente si tuviese malformaciones o si fuese de otra forma geométrica, tu vida no podría girar ―avanzar, mejorar― si existiesen desequilibrios que la afecten.   

¿Cuáles son las secciones que forman la rueda de la vida?

Su invención surgió con 8 secciones que, de manera general, conforman la vida de una persona, tales son:

  • Familia.
  • Trabajo o estudios.
  • Entretenimiento u ocio.
  • Amistad.
  • Finanzas personales o simplemente dinero.
  • Desarrollo personal.
  • Salud.
  • Espiritualidad.

Sin embargo, esta herramienta es bastante flexible al depender de cada persona, por lo cual tú mismo puedes cambiar los nombres anteriores e inclusive agregar o eliminar secciones, colocando aquellas que en este momento de tu vida te parecen más importantes, como por ejemplo, espacio personal o relación sentimental, entre otras.

Deberías saber qué son los ejercicios pilates y practicarlos, en caso de que quieras mejorar tu actividad física.

¿Cómo hacer tu propia rueda de la vida?

Su realización es muy sencilla, pudiendo hacerla con papel y lápiz o con algún software como Excel ―En internet hay plantillas que puedes descargar―. Veamos los pasos para hacerla en una hoja blanca en 5 minutos:

  1. Haz un círculo.
  2. Divídelo en tantas partes como áreas quieras evaluar. Si tienes 9 secciones o áreas, divídelo en 9 partes.
  3. Agrégale el nombre del área a cada parte para su fácil identificación.
  4. Ahora debes hacer 9 círculos concéntricos en su interior. Es decir, uno dentro del otro hasta llegar al centro.
  5. Coloca un número del 1 al 10 a cada círculo, empezando desde el centro y terminando en el círculo exterior.
  6. Listo ¡Tienes tu rueda hecha!

Los pasos 4 y 5 son para identificar y darle valor a la escala con la cual evaluarás los diferentes aspectos de tu vida. Así que veamos la interpretación de dicha escala.

Interpretación de la escala

  • De 0 a 4

Las áreas con esta puntuación son aquellas con las que no te sientes nada satisfecho. Son las áreas más idóneas a trabajar para mejorar la forma de tu rueda y con ello alcanzar el equilibrio y satisfacción general en tu vida.

  • De 5 a 7

En cambio, de 5 a 7 son las secciones con las que te sientes ciertamente satisfecho pero que indudablemente pueden exprimirse más para aumentar la satisfacción y alcanzar una mayor felicidad contigo mismo.

  • De 8 a 10

Aquí se encuentran las áreas con las que te sientes verdaderamente satisfecho, feliz de estar donde estás en ella. Por ejemplo, en Dinero quizás tu puntaje es de 9 porque consideras que tu sueldo es el que mereces y eso te alegra.

En estos valores debes seguir haciendo lo que haces para que esa satisfacción pueda mantenerse, además de seguir buscando mejoras para potenciar aún más tu crecimiento en ellas.

¿Cómo usarla para analizar la tuya?

Después de lo anterior, ahora mira los pasos a seguir para usarla correctamente:

  1. Hacer la rueda.
  2. Autoanalizarte en cada área y darle una puntuación marcándola con un punto o coloreando su interior. Para ayudarte en el análisis, hay una serie de preguntas que puedes hacerte a ti mismo.

Te invitamos a conocer esas preguntas y profundizar estos pasos en ¿Cómo usar la rueda de la vida?

3. Interpretar los resultados mostrados en la rueda.

4. Decidir cuáles áreas quieres comenzar a trabajar para mejorar tu vida y encaminarla hacia tu propia satisfacción.

Lo beneficioso de esta gran herramienta es que dedicar tus ganas en mejorar un área puede desencadenar el mejoramiento en otras. Por ejemplo, con mejorar en Dinero podrías mejorar en Salud o en Ocio, etc.

¿Cuál es la importancia en coaching de hacer una rueda de la vida?

La importancia de realizar este ejercicio de autoanálisis reside en que:

  • Te permite ser consciente del ahora, tanto interna como externamente.
  • Quizás te sientes vacío o que algo te falta y no sabes qué es. La rueda de la vida es una forma de saberlo.
  •  Más allá de saberlo, es un gran aliciente para tomar el control de tu propia vida y dar los pasos en la dirección correcta para alcanzar bienestar, paz, felicidad y satisfacción.
  • Así, te ayuda a fijarte objetivos, metas o prioridades para tu bienestar.

Aquí hay 7 beneficios de la mano de Ignacio Martínez.

¡Hemos terminado! En coaching la rueda de la vida ha demostrado dar resultados increíbles, y lo mejor es que cualquier persona puede aplicarla en el momento que desee. ¿Buscarás papel y boli y te evaluarás ahora? ¡Esperamos que sí! ¡Nos vemos en el siguiente post!