El cuatro venezolano es un instrumento musical de cuerda emblemático de la cultura folklórica venezolana. Entre sus principales características están la posesión de cuatro cuerdas y su uso como acompañante o solista. Para comprar un cuatro se debe considerar su calidad y otros factores.

¿Cuáles son las características de un cuatro venezolano?

Se pueden resumir las características del cuatro venezolano de la siguiente forma:

  • Instrumento musical emblemático del folklor venezolano.
  • Es más pequeño que una guitarra.
  • Posee cuatro cuerdas, de ahí su nombre.
  • Consta de las siguientes partes: Cuerdas, caja armónica, mástil o diapasón, clavijero, cejilla, trastes y puente.
  • El material de las cuerdas suele ser nylon.
  • Tiene variaciones, como el cinco y seis venezolano, los cuales poseen cinco y seis cuerdas, respectivamente.
  • Hay varias formas de tocar el cuatro: La técnica tradicional es rasgueando y charrasqueando con percusión. Una técnica posterior es el rasgapunteo.
  • En 2013 el gobierno venezolano declara al cuatro como Bien cultural de interés de la nación.
Cuatro venezolano, ukulele venezolana.
Cuatro venezolano

¿Qué debo tomar en cuenta antes de comprar un cuatro venezolano?

Para comprar un cuatro venezolano se deberían considerar estos aspectos:

El tamaño del cuatro venezolano

Aunque en general este instrumento es algo más pequeño que una guitarra de seis cuerdas, es aconsejado buscar un cuatro que sea lo suficientemente grande para que la persona pueda manejarlo sin dificultad.

Esto dará un mejor agarre y acomodo mientras se está tocando. Por otro lado, un cuatro muy pequeño tendrá una caja armónica pequeña, y mientras más pequeña la caja, menor será el sonido que proyectará.

El peso del cuatro para una manipulación adecuada al tocar

Por un lado, si el cuatro pesa mucho será difícil poder tocarlo durante largo tiempo de pie; y por el otro lado, si el cuatro es muy liviano, la calidad del sonido será muy inferior.

Por ello hay que buscar un equilibrio en el peso y hacer algunas pruebas antes de comprarlo.

Verificar que los trastes brinden un buen sonido

Los trastes están en el mástil, son las subdivisiones del mástil. Dependiendo del fabricante del cuatro, este instrumento tendrá más o menos divisiones. Cada división entre trastes tiene una medida justa para dar el ancho de banda musical que se desea.

Antes de comprar un cuatro venezolano hay que probar el sonido dado por cada traste. Al pisar y tocar cada uno de estas divisiones, el sonido entregado debe ser lindo, limpio.

Si se perciben perturbaciones en el sonido, es indicio de que no es una buena fabricación.

Las clavijas del cuatro: Deben ser de calidad

Las clavijas están en la zona del clavijero, y son las que ayudarán al usuario a afinar el instrumento. Aunque en el pasado las clavijas solían ser de hueso de animales o de madera, eso no significa que brindaban el mejor sonido, o que deban quedarse así para siempre.

Ahora se pueden encontrar cuatros venezolanos de mayor calidad, con clavijas igualmente de calidad, de metal plateado con finos acabados, suaves y cómodas al tacto y al girar.

Pero en términos más técnicos, para saber si la clavija es buena, se debe tocar el cuatro e ir girando la clavija de la cuerda que se está tocando.

Si se nota que el sonido cambia al mismo tiempo y suavidad con la que se gira, se está frente a una clavija de calidad.

La apariencia del cuatro también puede hablar sobre su sonido

Los cuatros que lucen más económicos, construidos con materiales más frágiles y finos, son propensos a brindar una baja calidad de sonido.

Esto debido a que, como hemos repasado, clavijas y trastes de baja calidad, o una caja de resonancia pequeña, influirán en el sonido, por solo mencionar esas partes del cuatro.

Naturalmente, si se desea un cuatro para tocarlo muy ocasionalmente, quizás está bien; pero si se busca un cuatro venezolano para tocar con frecuencia o tocar en público, el asunto tiene mayor importancia.

¿Dónde puedo comprar un cuatro venezolano en España?

Hoy en día es posible comprar cuatros venezolanos y otros instrumentos en Amazon.es. La ventaja de esta tienda online es la gran cantidad de valoraciones que hacen los clientes a los productos, haciéndo más sencillo la toma de desiciones. Adicionalmente existen otras tiendas de música en España donde venden este tipo de instrumentos, de manera online y presencial.

¿Dónde puedo comprar un cuatro venezolano en USA?

Puede ser mediante Amazon, como este cuatro venezolano de 17 trastes. Otras opciones para comprar un cuatro desde USA es el sitio web TuCuatro, quienes hacen envíos internacionales desde España. Aun así, pueden encontrarse tiendas físicas de música que venden cuatros venezolanos.

¿Cuál es la diferencia entre un cuatro y un ukelele?

Sus principales diferencias son:

  • El cuatro es venezolano, el ukelele proviene de Hawái.
  • Tienen diferentes afinaciones. En el cuatro las cuerdas interiores son agudas, mientras que en el ukelele lo son las cuerdas exteriores.
  • El ukelele es más pequeño que el cuatro.
  • El cuatro tiene variantes según su cantidad de cuerdas: Cuatro y medio, cinco, seis, entre otros. Mientras que el ukelele tiene variantes según su tipo: Soprano, tenor, electroacústico, canadiense, entre otros.
  • El cuatro es más conocido localmente, como en su país Venezuela, y aleñados como Colombia y algunos territorios de América Latina. Mientras que el ukelele ha sido mucho más internacionalizado, y por ello es mucho más conocido en todo el mundo.

¿Dónde se originó el cuatro venezolano?

Su origen es un poco incierto. Para algunos investigadores, el cuatro venezolano ya existía desde el año 3.000 A.C., pensamiento sustentado en el hallazgo de instrumentos musicales similares en Egipto que datan de ese tiempo.

Otras investigaciones apuntan que el cuatro realmente es de origen español, y que llegó a Venezuela durante la época colonial. Y finalmente, hay quienes sostienen que el cuatro venezolano nació en las regiones llaneras de Venezuela y su popularidad lo propagó por todo el país.

Recogiendo todo lo anterior, podría pensarse que el origen del cuatro bien puede ser una mezcla de todo lo expuesto. Quizás ya existían instrumentos similares en la Antigüedad, y la cultura española de la Edad Moderna creó el suyo inspirado en estos, o por invención propia ―lo que sería la guitarra española o similar―; lo mismo aplicaría para los llaneros venezolanos.  

Como también sería válido pensar que la guitarra española entró a Venezuela durante la conquista, y décadas o siglos más tarde los venezolanos de las regiones llaneras crearon su propio instrumento de cuerda inspirados en esta guitarra.

De hecho, se afirma que en el pasado los cuatros venezolanos eran hechos con madera, huesos de animales ―los trastes y clavijas―, y las cuerdas con tripas de animales. Sin embargo, por lo menos las cuerdas, podrían ser un rumor.

¿Cuáles son las medidas del cuatro venezolano?

Varía según el fabricante, pero de manera orientativa se pueden dar:

  • Altura total: Unos 50 a 70 cm.
  • Ancho: Alrededor de los 25 cm.
  • Profundidad: Entre 8 y 9 cm.
  • Espesor del mástil: 23 mm aproximadamente.
  • Ancho del mástil: Entre 42 y 48 mm.

¿Cuánto mide un cuatro?

Aproximadamente unos 55 centímetros. El cuatro llanero puede medir unos 70 centímetros, y el cuatro de concierto alrededor de los 61 cm. Varía según el fabricante y otros aspectos.

¿Cuál es la importancia del cuatro?

Su importancia reside en que es el instrumento musical por excelencia del folklore venezolano. Y esto queda demostrado gracias a su protagonismo en casi todos los géneros musicales de la cultura de su país.

 El cuatro se emplea en: La gaita zuliana, el inconfundible joropo, el calipso, el merengue, la tonada, música cañonera, los aguinaldos y villancicos, la parranda, la jota, el polo, música campesina, la funía, la polca, paso doble, entre otros.

Además, es utilizado no solo en zonas rurales sino también urbanas de Venezuela. Tal es su importancia que desde el 2013 ha sido declarado como Bien de interés cultural de la Nación por el gobierno de Venezuela.

¿Cuáles son las notas de un cuatro?

Las notas del cuatro son: LA, RE, FA#, SI

  • La nota LA. Se produce gracias a la cuerda superior del instrumento, conocida como cuarta.
  • La nota RE. Obtenida mediante la segunda cuerda del cuatro venezolano.
  • La nota FA#. Es producida por la siguiente cuerda, conocida como  prima.
  • La nota SI. Se obtiene a través de la última cuerda, conocida como tercera.

¿Cuál es el orden de las cuerdas del cuatro?

El orden de las cuerdas del cuatro venezolano es:

Primera cuerda: Fa sostenido.

Segunda cuerda: Re.

Tercera cuerda: Si.

Cuarta cuerda: La.

¿Cómo se afina un 4?

Para afinar un cuatro venezolano se debe prestar atención a dos cosas: Al orden de las cuerdas, y a los trastes del mástil. Si no se tiene mucha experiencia o si se es nuevo en el uso de un cuatro, se puede usar el siguiente orden para afinar las cuerdas, con el cuatro reposando en la pierna del usuario:

  • La cuerda superior, la más cercana al usuario, será la cuarta.
  • La siguiente cuerda que le sigue, será la segunda.
  • La tercera cuerda será la cuerda principal. Es decir, la primera cuerda que se afinará. Ya que de todas es la que emite el sonido más agudo.
  • La última cuerda será la tercera cuerda a afinar.

Al comenzar a afinar por la cuerda principal, la más aguda, siempre debe tenerse como referencia la nota LA. Por ello, esta cuerda principal deberá tener ese sonido.

¿Existen afinadores para cuatros venezolanos?

Sí. Existen afinadores digitales que pueden usarse no solo en cuatros venezolanos sino también en otros instrumentos de cuerda, como el arpa y las guitarras. Marcas reconocidas en la industria musical como D’Addario ofrecen estos productos.

¿Dónde comprar un afinador de cuatro venezolano?

En sitios online y en tiendas físicas. En Amazon la marca D’Addario ofrece sus afinadores digitales.

También puede interesar: ¿Es el yoyo un deporte? 13 preguntas sobre el yoyo.