La hermosa creación del Universo nos ha dotado de mares, océanos, ríos y canales navegables. Aqui el hombre no necesita de pulir una via, solo debe elegir cual es la mejor ubicación geográfica para hacer de ese lugar un centro de llegada y salida de mercancías. UN PUERTO.
En el comercio internacional este es el medio de transporte que más se utiliza por su gran capacidad de portar mercancías.
Es fantástico ver la cantidad de contenedores que una nave de esta ultima generación puede portar a bordo, ya no se trata que falten barcos, se trata de cual es el puerto que está apto para que arriben las naves a desembarcar las mercancías.
COMO OPERA EL TRANSPORTE MARITIMO:
Las embarcaciones deben pertenecer a una conferencia es decir a una compañía; las naves que no estan en ninguna agrupación son las naves piratas.
Las Compañías de Estiba y Desestiba son las que se encargan de subir y bajar los contenedores.
Las Agencias Navieras: Son las que se encargan de atender al cliente, manejan toda la información de tarifas, puertos de descarga, fechas de arribo, contratos, arriendo de contenedores etc.. Por eso encontramos que para una misma nave hay varias agencias operando.
Las Agencias Navieras se encargan solamente del transporte de contenedores y vehículos. No de carga suelta.
EL CONTENEDOR: es una pieza metálica portátil que sirve para almacenar todo tipo de mercancías para ser transportada en forma uniforme. Existen contenedores de 20 con capacidad de 33 metros cúbicos, contenedores de 40 con capacidad de 66 metros cúbicos. Existen contenedores frigoríficos, y otros. Tambien los hay sobredimensionados.
Cada contenedor tiene su identificación de acuerdo a la compañía y una sigla enumerada que pasa a ser parte del contenedor. Esta es fija.
A cada contenedor se le coloca un sello enumerado al momento de cerrarlo para luego cargarlo a la nave.
En la orden de embarque va toda esa información. En el supuesto caso que al llegar un contenedor a su destino no coinsidiera el numero del sello con la orden de embarque es recomendable hacer un autodenuncio y no abrir el contendor hasta el aforo fisico de aduana, es decir hasta que aduana este presente para abrir y desconsolidarlo (vaciar), verificar si hay algun faltante o alguna observación.
LA CARGA SUELTA:
La carga suelta es la mercancía al por menor, cuando una persona particular o empresa no pueden consolidar (llenar) un contenedor completo, se habla de carga suelta.
FORWARDERS: Los Forwarders son subagencias por asi decirlo, que prestan el servicio de enviar carga suelta.
FUNCIONES DE LOS FORWARDERS: Ellos se encargan de consolidar un contenedor, es decir llenar un contenedor. Una ves que han completado uno, se lo encargan a una agencia naviera para darle su destinación.
La agencia naviera emite la orden de emarque (B/L) madre con su respectivo número y el Forwarders emite el (B/L) hijo también con su respectivo número.
El Forwarders debe responsabilizarse de la desconsolidación del contenedor, avisar al cliente fecha de entrega de los bultos.
CABOTAJE.
El cabotaje es el movimiento interno dentro de un territorio nacional. Los barcos que transportan las mercancias a nivel internacional solamente llegan a los puertos principales.
Por Magdalena Acuna