Ligada a la imagen de marca de una empresa y a la marca personal de un profesional, de ella dependerá qué tan confiable parecen ante los ojos de los usuarios. Veremos en qué consiste la reputación online, su importancia actual y tips para cuidarla.

También te puede interesar: 5 herramientas para gestionar la reputación online.
¿En qué consiste la reputación online?
La reputación online consiste en saber primeramente qué imagen queremos mostrar frente a los usuarios y consumidores dentro de internet, y asegurarnos que nuestras acciones estén encaminadas a desarrollar esa imagen y que nuestra audiencia la note.
Debes saber que la reputación en línea se puede definir como el nivel de estima y agrado que los usuarios de internet tienen ante una marca o empresa. De hecho, la palabra reputación es sinónimo de gloria, popularidad y fama.
Te podría interesar: ¿Qué es una marca personal?
Dicho eso, un e-Commerce o tienda online que posea una buena reputación online sería aquella que posee mayormente cometarios positivos, tiene un buen engagement en redes sociales, los usuarios dejan reseñas positivas e inclusive pueden llegar a recomendarla a otros usuarios.
Como puedes intuir, una mala reputación en internet sería lo peor a lo que puede llegar una empresa, porque perderá la credibilidad de su audiencia y disminuirían considerablemente sus conversiones.
3 tips para cuidar la reputación online
Hay muchas acciones que te servirán para mantener una adecuada reputación, así que ahora te mostraremos tan solo 3 consejos que puedes seguir.
1. Investiga en qué estado está tu reputación actualmente
Siempre lo mejor es comenzar por saber cómo está la situación de tu marca, y aquí específicamente hablando, sobre su reputación.
Comienza haciendo una investigación en Google sobre tu marca. Para esto puedes seguir las sugerencias del equipo de Cyberclick:
- Escribe el nombre de tu marca.
- El nombre de cada uno de tus productos o servicios.
- Una combinación de términos como: Nombre de tu marca + producto que ofreces + la palabra Opinión.
Revisa la primera página de resultados y como mucho la segunda. Analiza tus hallazgos, cuáles son los aspectos negativos que encuentras y determina cómo podrías superarlos.
2. Mantén una actitud empática y amable
A nadie le gusta que lo traten mal ni que le den respuestas groseras. Por ello este es un aspecto que no deberías descuidar.
Al momento de responder mensajes y atender a los usuarios, es bueno mantenerse cordial con ellos. Si tu marca ya es una empresa grande, debes asegurarte de que los community managers reflejen el tono de tu marca.
También te sugerimos leer 5 buenos consejos para cuidar la reputación online.
3. Sé consciente que los comentarios negativos siempre estarán
Esto es un hecho. Es imposible no tener comentarios negativos, la meta es reducir su cantidad.
A su vez también hay que saber identificar cuáles son negativos y cuáles muestran disgusto pero todavía le dan su confianza a la marca.
En el caso de los comentarios con quejas o reclamos, recuerda mantener la compostura y responder con amabilidad.
Tu objetivo no es que la marca se rebaje a discutir o pelear con los clientes; tu objetivo es tomar esos comentarios negativos como señales de aquello que debes mejorar.
Importancia de la reputación online
Finalmente, nos gustaría dejarte con los puntos que hacen que la reputación en línea sea tan importante para empresas y, claro, para profesionales con marca personal.
- Una buena reputación es indispensable para una estrategia de Inbound Marketing.
- Mayor acercamiento voluntario de potenciales clientes hacia la marca.
- Trabaja en paralelo el engagement en redes sociales.
- La marca permanece en la mente de los usuarios.
- La marca se posiciona entre las primeras opciones de los usuarios para realizar una conversión ―compra, suscripción, etc.―.
- Fidelización de clientes.
- Mayor probabilidad de que los clientes recomienden la marca a través de redes sociales y otros medios.
¡Esto ha sido todo! Saber en qué consiste la reputación online es fundamental para trabajar con el propósito de hacer las cosas bien y ganarse el aprecio del público. ¿Seguirás estos consejos? Nunca es tarde para re-planificar tus estrategias, ¡Hasta el siguiente post!