
Quizás tú mismo llegaste a jugar con uno incontables veces en aquel tiempo en el que ibas a la escuela primaria. Lo conoces bien pero, ¿Sabes si es el yoyo un deporte o solo un juguete? En este post te responderemos 13 preguntas interesantes sobre él, ¡Empecemos!
1. ¿Qué es el yo-yo?
El yoyo ciertamente es un juguete, el cual está formado por un disco que puede ser de plástico, madera u otro material, aunque los más comunes son los de plástico. Alrededor de este disco, en el centro, tiene una profunda ranura donde se ubica el cordón; ahí se enrolla y desenrolla.
Mira los últimos modelos de yoyos que hay disponibles en Amazon.
2. ¿Es el yoyo un deporte?
No, el yoyo no es un deporte, aunque quizás dentro de poco tiempo pueda considerarse como tal. Esto debido a que, gracias a su popularidad y a la cantidad de gente aficionada a este juguete, se suelen realizar competencias en algunos lugares del mundo.
Por ejemplo, en Orlando, Estados Unidos, anualmente se lleva a cabo una competencia mundial de yoyo.
Y por otro lado, el 6 de Junio es el Día Mundial del Yoyo, por lo cual en muchos lugares del mundo las personas organizan eventos, competencias y torneos para disfrutar de este juguete en colectividad y demostrar sus habilidades.
3. ¿Es yoyo o yoyó o yo-yo?
Todas las maneras son aceptadas. Por lo menos la Real Academia Española, RAE, así lo demuestra.
El término correcto sería yoyó, con tilde. Sin embargo, como en varios países se pronuncia y escribe sin tilde, la RAE ha terminado por aceptar dicha variación.
Si bien la escritura con un guión corto intercalado no se muestra en la RAE, y por ello podríamos decir que no es la forma correcta de escribirlo, realmente la RAE no ha especificado que esté erróneo. Así pues, en conclusión, yo-yo técnicamente no está mal.
Relacionado: ¿Qué es un smartphone o teléfono inteligente? Lo que debes saber
4. ¿Cómo el yoyo sube y baja?
Todo se basa en la gravedad y en la energía cinética. Verás, es muy sencillo. Cuando lanzamos el yoyo, por lo general hacia abajo, tanto la energía con que lo lanzamos como la gravedad hacen que la cuerda se desenrolle y con ello que el yoyó baje.
¿Pero cómo sube? Sencillo también; lo que ocurre es que el yo-yo es capaz de transformar la energía potencial gravitatoria ―la energía residual cuando ya ha bajado completamente―, en energía cinética de rotación.
Cuando el yoyo pierde velocidad, es esta energía la que lo impulsa a volver a enrollarse y así subir hasta llegar a tu mano.
Pero eso no es todo, la cuerda también influye en que el yoyo suba, esto gracias a su fuerza elástica.
Cuando lanzamos el yoyo, la cuerda se estira aunque nosotros no lo notemos, por lo cual se pone en tensión. Luego, con rapidez, va a tender a volver a su estado original, lo que le dará un ligero empuje para que el yoyo suba enrollándose en ella.
5. ¿Qué beneficios posee el yoyó para las personas?
Aunque es un juguete bastante simple en su mecánica, brinda varios beneficios. Por ejemplo:
- Ayuda a liberar estrés.
- Permite desarrollar concentración.
- Puede ayudar a combatir la ansiedad e incluso la depresión.
Aquí puedes ver otros 6 tips para aliviar la ansiedad.
- No es un artefacto que a largo plazo pueda perjudicar nuestra vista ―como las pantallas de móviles y ordenadores―.
- Siempre está disponible. Es un juguete que, al menos en su versión tradicional, no requiere baterías ni pilas. Podemos jugar siempre que queramos.
6. ¿Cuál es el origen del yoyo?
El yoyo es una de esas invenciones en las que su origen es incierto. Realmente no se sabe de dónde proviene el yoyo, pero existen varios datos sobre su existencia en diversas civilizaciones pasadas.
Por ejemplo, una de las más extendidas ―y más aceptada―, es la presencia del yo-yo en China alrededor del año 1.000 A.C. Por esto hay quienes atribuyen a que el yoyó tiene su origen allí.
Por otro lado, también hay indicios de que en la Antigua Grecia existió algo similar a un yoyo, según la ilustración de una copa ateniense que data del siglo V A.C.
7. ¿De qué material está hecho el yoyó?
Los materiales de fabricación de un yoyo son actualmente muy variados. Es fácil encontrar yoyos tradicionales de madera ―material original― y otros de plástico.
Además, también hay compañías que fabrican yoyós en aluminio e inclusive en acero inoxidable. Aunque claro está, los yo-yos de estos materiales son más caros que los de plástico y madera.
Puede interesarte: Paneles solares para casa: 15 cosas que debes saber.
8. ¿Cómo se hace un yo-yo?
Puedes hacer un yoyo casero, es decir, con materiales de reciclaje. Necesitarías botellas de plástico, un trozo de madera, hilo de coser, y otros materiales. En este video de Te Digo Cómo puedes ver cómo hacerlo.
Por otro lado, hacer un buen yoyo en casa con madera requiere un poco más de experiencia, sobre todo en el área de carpintería y manipulación de un torno. No es tan sencillo como la apariencia del yoyó nos haría creer. En el post de WikiHow tienes un ejemplo de ello.
9. ¿Quién fue el que inventó el yoyó?
Responder esta pregunta es tan difícil como responder su origen; tampoco se sabe con exactitud quién inventó el yoyó.
Al día de hoy, puede decirse que la antigua civilización china fue su inventor, pero no existe forma de comprobarlo. Tampoco se conoce la razón de su invención; aunque es poco probable que el yoyo fuese un deporte anteriormente, sí se sabe que se utilizaban invenciones similares para la caza de animales.
10. ¿Cuándo se inventó el yoyó?
La fecha más antigua de la cual se tiene registro de la existencia del yoyo, es 1.000 a.C. en la antigua China.
11. ¿Cómo se dice yoyo en inglés?
La pronunciación de yoyo en inglés es similar a como lo es en español. De hecho, su escritura es la misma.
Decir yoyo en inglés es algo como youyou, donde las “u” se pronuncian con un tono más bajo, casi imperceptible.
Ahora, también es válido usar yoyó en inglés, su pronunciación es algo como yo yóh, donde hay que respetar la mayor fuerza de voz en el segundo yoh.
12. ¿Cuál juguete es parecido al yoyo?
Sin duda el yoyo chino es el juguete más parecido al yoyo que conocemos. Sin embargo son diferentes en su forma.
Para usar el yoyo chino se debe utilizar dos palos de madera ―uno en cada mano―, los cuales tienen atados en sus extremos una cuerda. Para jugar, debemos pasar el eje del disco del yoyo sobre esa cuerda.
Por ello, a diferencia del yoyo tradicional que conocemos, cuyos discos están atados a la cuerda y éstos suben y bajan en ella; los discos del yoyo chino son independientes de la cuerda.
13. ¿Dónde se puede comprar un yoyo?
Comprar un yoyo es muy fácil, ya que en la mayoría de casos podrás encontrar yoyos en casi cualquier tienda de juguetes, e incluso en pequeños establecimientos en tu comunidad y ciudad.
Y desde luego, en plataformas online como Amazon podrás encontrar una gran variedad de yoyos, con diversas formas, materiales de construcción, con o sin luces LED, etc.
¡Y listo! Ya conocimos un poco más sobre este popular juguete. No solo sabemos si es el yoyo un deporte sino también su origen incierto, su pariente como el yoyo chino y mucho más.
Ahora qué nos dices, ¿Irás a buscar tu viejo yoyo y desempolvarlo durante un buen rato? ¡Nos vemos en el siguiente post!